914 890 888

El Blog de SelfBank by Singular Bank

Cómo construir un plan financiero DIY: ¿es siempre interesante? ¿Qué debe incluir?

Cada persona afronta la gestión de sus finanzas de forma diferente. Hay quienes prefieren delegar en asesores y gestores profesionales, mientras que otros prefieren hacer las cosas ellos mismos. No hay una opción mejor que otra, cada uno debe encontrar la que mejor encaja con sus intereses y necesidades. ¿Cómo construir un plan financiero? ¿Interesa […]

Momentum y Oro: ¿Cómo diversificar la cartera? La técnica más sencilla para lograrlo

Uno de los consejos más escuchados a la hora de invertir es el de la necesidad de diversificar. ¿Pero cómo hacerlo de forma sencilla? ¿Cuánta diversificación es suficiente? Son preguntas simples que no siempre encuentran una respuesta sencilla y directa. La realidad es que cada inversor tiene unas circunstancias diferentes. La mejor diversificación para nuestro […]

Megatendencias: digitalización. ¿Qué nos dice el índice DESI de la digitalización en España? ¿En qué se puede mejorar?

España se sitúa en el undécimo puesto en el ranking del DESI o Índice de Economía y Sociedad Digitales de la Unión Europea, algo por encima de la media de los 28 países de la UE. Un adecuado aprovechamiento de los fondos de recuperación podría hacernos escalar posiciones. La clasificación está dominada por los países […]

Megatendencias: digitalización. Subscronomics: todos somos parte del nuevo modelo de suscripciones ¿Cómo funciona?

De nuevo, un término extraño para definir un modelo de negocio relativamente joven, pero con el que convivimos desde hace ya un tiempo. Son las subscronomics o la economía de las suscripciones. Innovación: base del crecimiento económico Su origen se remonta a la teoría de la Economía de la Innovación que supone que el crecimiento […]

Estrés de producción de chips en China. ¿Nos quedamos sin circuitos integrados en todo el mundo?

La pandemia del COVID-19 ha acelerado enormemente la transformación digital en buena parte del mundo. Durante las semanas del confinamiento, se alcanzó una cifra impensable de teletrabajadores en España, el 34%, cuando la media en 2019 estaba por debajo del 5%. En el siguiente post hablamos sobre el estrés de producción de chips en China. […]

Por qué invertir en Alemania

Una correcta diversificación de la cartera permite reducir el riesgo que asumimos en nuestras inversiones. Por eso, puede ser interesante para el inversor mirar a otras bolsas, además de la española, si quiere mantener exposición a compañías de diferentes sectores o que operen en distintas áreas geográficas. La bolsa alemana tiene un especial atractivo para muchos inversores por diferentes motivos: El Impuesto sobre Transacciones […]

Comentario Flash: SAP

Soy Nicolás López, Director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, y le quiero dar mi visión de este valor, desde los 2 tipos de análisis, para que tenga más información y pueda decidir mejor sobre sus inversiones. Es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para […]

Comentario Flash: Indra

Soy Nicolás López, Director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, y le quiero dar mi visión de este valor, desde los 2 tipos de análisis, para que tenga más información y pueda decidir mejor sobre sus inversiones. Empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones, servicios financieros así […]

Consumo: Invertir en compañías del sector de bienes de lujo.

Las compañías de bienes de lujo se enmarcan en el sector de consumo discrecional. Aunque tienen cierta sensibilidad al ciclo, su principal característica es su potencial de crecimiento a largo plazo gracias a 3 factores principales: 1. Aumento de clases medias en países emergentes. 2. Exposición a diversas megatendencias, como la sostenibilidad, nuevas tendencias de […]

Megatendencias: ¿Cómo limitar el impacto de los metales raros en la transición hacia las energías limpias?

La extracción de las tierras raras o metales raros genera una interesante paradoja. Son materiales clave para dar soporte a las tecnologías en las que se basan las nuevas energías y, sin embargo, su extracción es de todo menos sostenible. La transición hacia bajas emisiones necesita metales raros Los metales raros o tierras raras son […]

Energías Limpias

La lucha contra el cambio climático va a acelerar el proceso de transición energética en las próximas décadas hasta alcanzar el objetivo global de emisiones netas cero en 2050. Desde el punto de vista de la inversión, supone una gran oportunidad para invertir en las compañías que van a liderar ese proceso y que ofrecen un potencial de […]

Además de los aviones ¿también despega el turismo?

La reapertura del turismo a nivel global por la llegada del verano es un factor clave que puede reactivar las cotizaciones de las compañías relacionadas con el sector en los próximos meses. Destacamos 3 compañías de sectores diferentes, que ofrecen exposición al turismo con características y perfiles de riesgo diversos. Hoteles, líneas aéreas y agencias de viaje van a registrar un […]

Reapertura de hostelería y turismo ¿invertimos en compañías cerveceras globales?

Las compañías cerveceras son valores de perfil defensivo, con crecimiento sostenido a largo plazo, tanto orgánico como vía adquisiciones, y baja sensibilidad al ciclo económico. La pandemia ha supuesto un entorno excepcional para estas compañías por las restricciones impuestas a la hostelería, lo que se ha traducido en una caída significativa de sus cotizaciones. En opinión de Nicolás […]

Las previsiones para el precio del crudo en la 2ª parte del año se sitúan en el rango 70$-75$

El incremento de precio del barril de petróleo está convirtiendo al sector energético en uno de los más destacados del año. Nicolás López, Director de Análisis y Renta Variable de Singular Bank, nos da su visión y propone 3 vías de inversión para aprovechar la mejora de expectativas sobre el precio del crudo. Devon Energy En estos […]

Energía eólica marina: el futuro podría estar en el mar

El mar podría ser el gran suministrador de energía que necesita el mundo. Según algunos estudios, Europa podría cubrir toda su demanda eléctrica mediante este tipo de energía e incluso tener sobrantes para la exportación. Otros países, como Japón, están estableciendo también ambiciosos proyectos de instalación de parques eólicos marinos. La revolución de la energía […]