Puig Brands (BME, PUIG, ES0105777017) es un negocio familiar con 110 años de historia. Opera a nivel global en el segmento premium de la industria de belleza, presente en los segmentos de Fragancias & Moda, Cosmética y Cuidado de la piel. Su portfolio incluye 17 marcas globales de 10 países diferentes, con identidades propias y complementariedad estratégica. Cinco de ellas se enmarcan en el sector del lujo: Rabanne, Carolina Herrera, Charlotte Tilbury, Jean Paul Gaultier y Nina Ricci.
Resultados 4º trimestre 2024
En el trimestre ha firmado un crecimiento de las ventas de 14,3% interanual (en términos constantes de 14,1%), por encima de las expectativas de consenso del 8,3%. Si se excluyen los ajustes por la hiperinflación en Argentina, el crecimiento de las ventas constantes habría sido del 10,1%. El segmento de Fragancias (73% de las ventas) avanzó un 21% interanual impulsado por EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América. El mercado de fragancias sigue robusto aunque por debajo de las expectativas de hace un año.
En 2024 las ventas crecieron un 11,3% interanual, 10,9% en orgánico, incluyendo 110 puntos básicos del ajuste del peso argentino. El segmento de Fragancias logró un 13,6%, Maquillaje (16% de ventas) tuvo una caída de 1,3%, Skincare (11% de ventas) creció un 20% (gracias a la integración de la Dra. Barbara Sturm) aunque con buen tono subyacente gracias a Uriage.
Por regiones, las ventas crecieron un 13% interanual en EMEA (55% del total), un 11% en América (36% del total) y un 4% en Asia-Pacífico (10% del total).
Esta empresa catalana de fragancias, maquillaje y cuidado de la piel, ya destaca en el sector de la belleza a nivel global, pero tiene muchas más oportunidades de expansión que sus grandes competidores globales, dado su efecto base menos exigente. Está mejorando los márgenes y podría aumentar sus beneficios un 10% anual en los próximos años, sobre todo por el segmento de fragancias.
Esta empresa catalana de fragancias, maquillaje y cuidado de la piel, ya destaca en el sector de la belleza a nivel global, pero tiene muchas más oportunidades de expansión que sus grandes competidores globales, dado su efecto base menos exigente. Está mejorando los márgenes y podría aumentar sus beneficios un 10% anual en los próximos años, sobre todo por el segmento de fragancias. Aunque crezca más que L’Oréal por ejemplo, sería con menos margen que estos líderes con poder de fijación de precios, pero tiene el objetivo de expansión por Asia y Latinoamérica, donde todavía no está tan establecida.
Pretende cotizar también en EEUU para tener más visibilidad como empresa internacional, lo que seguramente apoye al valor. Desde su salida a bolsa ha perdido un 20% de su capitalización y creemos que en 2025 tendrá una tendencia positiva.
Por sus características y modelo de negocio se configura como una compañía de defensiva y de calidad, con características mixtas entre las compañías defensivas de consumo básico y las compañías de lujo. Con un potencial de crecimiento de en torno a un 10% anual hasta 2027, sólida posición financiera (Deuda neta / Ebitda 1,3x) y elevada rentabilidad (ROCE 13%) consideramos a Puig como una compañía de crecimiento defensivo.
Su limitada exposición al mercado chino, que sigue débil (donde han sufrido los líderes L’Oreal y Estee Lauder, propietaria de Clinique), le ha hecho conseguir unos crecimientos elevados a pesar de la situación global del lujo.
Antes de salir a bolsa, registró un crecimiento de un 17% anual en ingresos netos y Ebitda en el período 2018-2023, frente al 5% del mercado global de belleza.
En cuanto a sus riesgos:
- Está expuesta al ciclo económico de las áreas en las que opera por lo que podría verse perjudicada en un eventual escenario de deterioro de la economía.
- En general el mercado de Fragancias y Cosmética ha sido un mercado de crecimiento en el pasado, pero podría desacelerar su crecimiento en el futuro afectando a sus múltiplos de valoración.
- Aunque su exposición a China es relativamente baja, inferior al 10%,una parte de sus expectativas de crecimiento se basan en su expansión en esa región por lo que la situación de debilidad del mercado chino podría limitar su crecimiento.
Análisis fundamental
Según el consenso de analistas que recoge FactSet, el precio objetivo promedio se sitúa en 25,33€, lo que supondría un potencial de revalorización del 28%. Las opiniones de los analistas que publica FactSet se distribuyen de la siguiente forma:
Análisis técnico
Desde su salida a bolsa se mantenía en un proceso bajista, pero en las últimas semanas ha formado un suelo en la zona de 17,00, que se ha confirmado esta semana con la superación de la resistencia de 18,50. Esperamos un objetivo inicial en la zona de 22,50, y potencialmente en sus máximos a medio plazo.
Singular Bank no está recomendando la compra de este valor en concreto. Este comentario tiene fines exclusivamente informativos, no pudiendo ser considerado en ningún caso como un elemento contractual, una recomendación, un asesoramiento personalizado o una oferta de inversión. El presente informe, propiedad de SINGULAR BANK S.A.U (Singular Bank), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas pueden ser modificadas sin previo aviso. Rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. Esta información tampoco puede considerarse como sustitutiva de los Folletos del Emisor o de cualquier otra información legal preceptiva, por lo que te recomendamos que consultes dicha información antes de llevar a cabo cualquier decisión de inversión. Dicha información legal está a tu disposición en www.cnmv.es.