bolsa americana

Las otras 7 acciones de EEUU más compradas en el primer semestre

Las 7 Magníficas copan el ranking de empresas de EEUU más compradas por nuestros clientes en el primer semestre de 2025, en el siguiente orden: Nvidia, Amazon, Alphabet, Microsoft, Tesla, Apple y Meta. Su tamaño, situación financiera, exposición a megatendencias para las que se prevé un elevado crecimiento y el conocimiento que todos tenemos de sus productos y servicios hacen que sean las favoritas de los inversores para tener exposición a la bolsa de EEUU.

Pero, además de las 7 Magníficas, hay otros valores donde nuestros clientes han puesto su mirada y parte de su dinero. A continuación te contamos cuáles son.

1. PepsiCo

PepsiCo es una de las mayores compañías de alimentación y bebidas del mundo, con un modelo de negocio diversificado basado en la producción, distribución y comercialización de snacks, bebidas y productos alimentarios, con marcas como Pepsi, 7up, Gatorade, Tropicana, Lipton, Aquafina, Lay’s, Doritos, Cheetos, Ruffles, Quaker, Mafer o Alvalle, entre otras.

A diferencia de su competidor Coca-Cola, PepsiCo obtiene una parte significativa de sus ingresos del negocio de alimentación, lo que le proporciona mayor estabilidad ante cambios en los hábitos de consumo de bebidas azucaradas. Opera con una estrategia integrada verticalmente, combinando fabricación propia con una potente red de distribución directa y alianzas con embotelladoras y minoristas globales.

También es dueña de marcas regionales y locales, con las que consigue adaptarse a los diferentes mercados en los que opera.

PepsiCo capitaliza casi 180.000 millones USD en Nasdaq. Tras una intensa corrección, principalmente desde octubre de 2024, trata de consolidar en un estrecho rango lateral, tratando de formar un suelo.

La solidez de sus marcas y su atractivo dividendo han contribuido a que los inversores se fijen en la compañía.

2. Berkshire Hathaway

Berkshire Hathaway es un conglomerado empresarial estadounidense presidido por Warren Buffett, aunque el actual CEO es Greg Abel, sobre quien ha ido delegando responsabilidades. Su modelo de negocio se basa en la adquisición y gestión de empresas de diversos sectores, así como en una potente cartera de inversiones cotizadas.

La compañía posee de forma total empresas operativas en sectores como seguros (GEICO, General Re), energía (Berkshire Hathaway Energy), transporte ferroviario (BNSF), industria, retail y manufactura, entre otros. Paralelamente, mantiene participaciones significativas en grandes cotizadas. Su enfoque se centra en invertir a largo plazo en negocios sólidos, con ventajas competitivas sostenibles y equipos directivos confiables, generando valor a través de la reinversión de beneficios sin repartir dividendos.

3. Lockheed Martin

Lockheed Martin es una de las principales empresas del sector aeroespacial y de defensa a nivel mundial, especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas avanzados para uso militar, gubernamental y espacial. Tiene grandes contratos con gobiernos, especialmente el de Estados Unidos.

Entre sus productos más destacados están los aviones de combate F-35, sistemas de misiles, tecnología de defensa antimisiles y soluciones de ciberseguridad y satélites. Opera bajo un esquema de contratos a largo plazo, muchos de ellos de financiación pública, lo que le proporciona una fuente de ingresos relativamente estable y predecible.

Las expectativas de aumento del gasto en defensa por parte de los gobiernos, en un contexto de desconfiguración del orden internacional, han atraído a muchos inversores. 

4. Nike

Nike es la mayor empresa de ropa y calzado deportivo del mundo. Se dedica al diseño, desarrollo, comercialización y venta de productos deportivos bajo marcas reconocidas como Nike, Jordan y Converse. Su estrategia combina una fuerte inversión en innovación tecnológica aplicada al deporte, un potente marketing global con patrocinio de atletas y equipos de élite, y una creciente apuesta por la venta directa al consumidor (DTC), especialmente a través de canales digitales.

La empresa no vive su mejor momento y acumula fuertes caídas desde su máximos de finales de 2021, afectada por la debilidad de la demanda china y el aumento de la competencia, pero son muchos los inversores que han aprovechado las caídas para añadir acciones de Nike a sus carteras.

5. AMD

Advanced Micro Devices es una empresa de semiconductores, especializada en el diseño y desarrollo de procesadores, tarjetas gráficas y soluciones de computación de alto rendimiento. Su modelo de negocio se centra en ofrecer CPUs (como la línea Ryzen y EPYC), GPUs (Radeon), y productos para centros de datos, inteligencia artificial y gaming, compitiendo principalmente con Intel y NVIDIA. AMD combina la fabricación propia de chips con la externalización de la producción a otras empresas como TSMC

Aunque su cotización sufrió en 2024, en abril de 2025 inició un fuerte rebote desde la zona de 85 y ya cotiza por encima de 140, por lo que muchos inversores se han sumado al rally alcista.

6. Pfizer

Pfizer es una de las mayores compañías farmacéuticas del mundo, dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos y vacunas. Tiene una amplia cartera de productos patentados en áreas terapéuticas como oncología, enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, inflamatorias o inmunología, entre otras.

Ha desarrollado una intensa tendencia bajista desde 2022 y actualmente trata de rebotar sobre la zona de 22 $.

7. Intel

Intel es el tradicional competidor de AMD en el sector de los semiconductores. Diseña y fabrica microprocesadores, chips y soluciones de computación para ordenadores personales, centros de datos, inteligencia artificial y dispositivos conectados.

Mantiene un modelo integrado verticalmente, que combina el diseño y la fabricación de sus propios chips en fábricas propias. Su negocio principal históricamente ha sido el de CPUs para PCs y servidores, pero en los últimos años ha acelerado su transformación hacia segmentos de mayor crecimiento como centros de datos, chips para inteligencia artificial, automoción y foundry (fabricación para terceros).

Intel busca recuperar liderazgo tecnológico a través de nuevas arquitecturas, mejoras en sus procesos de fabricación y una apertura estratégica hacia clientes externos en su división Intel Foundry.

Singular Bank no está recomendando la compra de estos valores en concreto. Este comentario tiene fines exclusivamente informativos, no pudiendo ser considerado en ningún caso como un elemento contractual, una recomendación, un asesoramiento personalizado o una oferta de inversión. El presente informe, propiedad de SINGULAR BANK S.A.U (Singular Bank), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas pueden ser modificadas sin previo aviso. Rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. Esta información tampoco puede considerarse como sustitutiva de los Folletos del Emisor o de cualquier otra información legal preceptiva, por lo que te recomendamos que consultes dicha información antes de llevar a cabo cualquier decisión de inversión. Dicha información legal está a tu disposición en www.cnmv.es.