apertura de mercados

Apertura de Mercados 24 de mayo de 2024

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World cayó ayer un 0,55%

Caídas ayer en Wall Street después de que los indicadores macroeconómicos publicados evidenciaron la resiliencia de la actividad económica en EEUU en esta primera parte de 2024. Las mejores perspectivas económicas y la resistencia de los precios a moderarse han rebajado la probabilidad con la que los inversores estiman que la Fed inicie el proceso de recortes de los tipos de interés en septiembre, pasando de un 68% proyectado hace poco más de una semana, a un 51% ayer. Entre las referencias más relevantes destacó el repunte de los PMIs adelantados de mayo de EEUU, tanto del sector manufacturero como de servicios, al mismo tiempo que las ventas de nuevas casas apenas cayeron en abril y las solicitudes de subsidio de desempleo se mantuvieron en línea con la evolución observada las últimas semanas, reforzando las expectativas de estabilización de la economía estadounidense. En el plano empresarial, destacó la revalorización de las acciones de Nvidia un 9,3% después de los excelentes resultados obtenidos en el último trimestre, lo que impulsó al conjunto del sector de chips y semiconductores. En contraste, Boeing continuó con su aciago 2024 (desde inicios de año su valor bursátil ha caída más de un 30%), dejándose más de un 7% en bolsa tras cancelarse de forma indefinida el lanzamiento de la misión Starliner, conjunta con la NASA, por una fuga en su sistema de propulsión. En este contexto, el S&P 500 retrocedió un 0,74%, el Nasdaq Composite un 0,39% y el Dow Jones un 1,53%, en su peor sesión de 2024.

Asia – Pacífico

Las caídas en Wall Street ayer arrastran a los índices de la región

Caídas en la última sesión de la semana en las principales bolsas de la región. Tras la publicación ayer de los PMIs de Japón, que reflejaron una desaceleración de la actividad en el sector servicios (aunque sigue en terreno de expansión) y un repunte de la actividad manufacturera, esta madrugada hemos conocido el que el IPC se moderó ligeramente hasta un 2,5% interanual, rebajando ligeramente las presiones inflacionistas de los últimos meses. En este contexto, los principales índices se han visto arrastrados a la baja por las acusadas caídas de la renta variable de EEUU, retrocediendo el índice Nikkei 225 un 1,27%, el Hang Seng un 1,25% y el CSI 300 un 0,60%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan un final de semana sin variaciones relevantes

La semana termina con los futuros de las bolsas europeas a la baja en una jornada en la que conoceremos los datos de ventas minoristas en Reino Unido, la lectura definitiva del PIB de Alemania del 1T y la lectura final del indicador de confianza del consumidor de EEUU elaborado por la Universidad de Michigan. En este contexto, los futuros del Ibex 35 registran una caída del 0,12% y los del DAX alemán un 0,15%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos inician la sesión al alza

Tras las alzas de las rentabilidades de los bonos soberanos a comienzos de semana después de que el dato de inflación de Reino Unido en abril fuese superior al proyectad y la publicación de las Actas de la Fed destacara la resistencia de las tasas de inflación de EEUU a estabilizarse en torno al 2,0% en el corto plazo, en la jornada de hoy las TIRes de los bonos registran ligeros movimientos a la baja. Hoy, en el inicio de la sesión la TIR del Bund a 10 años cae 2 pb hasta un 2,59% y la TIR de la referencia española 1 pb hasta un 3,35%. Por su parte, la yield del Treasury de EEUU a 10 años se mantiene en un 4,47%.

Commodities

La cotización del oro se sitúa en 2.338$ por onza (+0,48%). Por su parte, el petróleo Brent avanza un 0,18% hasta 81,5$ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,081.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 se situó ayer en 12,8 puntos (+3,9%).

Otras noticias relevantes

Ralph Lauren

La empresa de moda estadounidense Ralph Lauren anunció ayer un aumento de sus beneficios en el último trimestre. En concreto, superó las previsiones de ingresos al obtener 1.600 millones de $ (vs. 1.560 millones estimado), lo que contribuyó a elevar su BPA de 1,67 $ a 1,71 $.

Unos ingresos que suponen una mejora respecto al año pasado en un contexto marcado por las presiones inflacionistas y la volatilidad de las divisas,

IPC de Japón

Apertura de mercados

El IPC general de Japón se situó en abril en un 2,5% interanual, su menor nivel en tres meses y el segundo menor registro desde junio de 2022. La tasa subyacente (excluyendo energía y alimentos) también mostró signos de moderación al situarse en un 2,4% (vs. 2,9% en marzo). Por partidas, los alimentos se encarecieron un 3,5% interanual, frente al 4,6% registrado el mes anterior, la energía se mantuvo estable (+0,1%) y los servicios repuntaron un 1,7% (vs. 2,1% previo), siendo especialmente acusada la subida de precios de los alojamientos turísticos, que aumentaron un 18,8%.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.