La ciberseguridad se ha consolidado como un pilar estratégico para empresas, gobiernos y ciudadanos. El último año ha estado marcado por una combinación de amenazas cada vez más sofisticadas y una respuesta más inteligente, apoyada en inteligencia artificial y automatización. El sector ha vivido un crecimiento sólido, aunque no exento de sobresaltos. Tres nombres resumen bien esta etapa de expansión y aprendizaje: Palo Alto Networks, CrowdStrike y Palantir.
Palo Alto Networks
Si alguna compañía representa la evolución del sector, es Palo Alto Networks. En los últimos meses ha consolidado su transición de fabricante de firewalls a proveedor integral de soluciones de seguridad en red, nube e identidad.
Sus ingresos crecieron más del 15% interanual, con un fuerte impulso del negocio de seguridad de nueva generación, donde la automatización y la IA son protagonistas.
El mercado la percibe como una referencia de consolidación: una empresa capaz de unir piezas dispersas en una sola plataforma coherente. Su reto ahora está en mantener el equilibrio entre expansión e integración, sin perder la agilidad que la caracteriza.
Crowdstrike
CrowdStrike sigue siendo sinónimo de innovación en protección de endpoints y detección de amenazas. Su crecimiento en ingresos recurrentes continúa en doble dígito, impulsado por la adopción de su plataforma Falcon en empresas de todos los tamaños.
Sin embargo, 2024 dejó una lección dura: una actualización defectuosa provocó fallos masivos en sistemas Windows a nivel mundial. Aerolíneas, bancos y servicios públicos quedaron temporalmente fuera de servicio, y el mercado castigó sus acciones. Aun así, CrowdStrike demostró resiliencia: gestionó el incidente con transparencia, reforzó sus procesos internos y mantuvo sus previsiones de crecimiento.
Hoy, continúa siendo uno de los líderes indiscutibles del sector, aunque con un recordatorio claro: en ciberseguridad, la confianza se gana cada día.

Palantir Technologies
Aunque no es una compañía de ciberseguridad «pura», su papel en el sector es cada vez más relevante. Su especialidad, el análisis avanzado de datos, se ha convertido en un componente esencial de la defensa digital.
En 2025 superó los mil millones de dólares en ingresos trimestrales y elevó su guía de resultados, impulsada por la demanda de su plataforma de inteligencia artificial (AIP). Palantir aporta una capa distinta: no se centra en bloquear ataques, sino en anticiparlos, integrando datos de múltiples fuentes para ofrecer visión estratégica a gobiernos y empresas. Su reto pasa por diversificar su negocio y reducir la dependencia de contratos públicos, donde los cambios políticos pueden alterar el rumbo.
El repunte global del gasto en defensa, estimulado por conflictos como el estallido entre Israel y Hamás, ha generado un entorno favorable para empresas como Palantir. Dada su capacidad para integrar grandes volúmenes de datos, ofrecer inteligencia táctica y apoyar la toma de decisiones en escenarios militares, su tecnología ha ganado relevancia estratégica. Desde el inicio del conflicto, Palantir declaró que sus productos estaban “en gran demanda” por parte de Israel para misiones bélicas, y firmó una asociación estratégica con el Ministerio de Defensa israelí para suministrar tecnología en apoyo a sus operaciones.
Este compromiso no está exento de riesgos: algunos inversores institucionales, preocupados por posibles implicaciones éticas y reputacionales, han decidido desinvertir de la compañía. A pesar de ello, la compañía se ha revalorizado un 133% este año.

Otras empresas que tener bajo el radar
Junto a estos nombres, compañías como Fortinet o Zscaler continúan ampliando el alcance de la ciberseguridad, desde la protección de redes tradicionales hasta el acceso remoto seguro, demostrando que el sector avanza hacia una cobertura integral. En conjunto, la temática de ciberseguridad es eminentemente tecnológica: un 96% de sus compañías se encuadran en ese sector y apenas un 3% en Industria.
Singular Bank no está recomendando la compra de ningún valor en concreto. Este comentario tiene fines exclusivamente informativos, no pudiendo ser considerado en ningún caso como un elemento contractual, una recomendación, un asesoramiento personalizado o una oferta de inversión. El presente informe, propiedad de SINGULAR BANK S.A.U (Singular Bank), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas pueden ser modificadas sin previo aviso. Rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. Esta información tampoco puede considerarse como sustitutiva de los Folletos del Emisor o de cualquier otra información legal preceptiva, por lo que te recomendamos que consultes dicha información antes de llevar a cabo cualquier decisión de inversión. Dicha información legal está
Nicolás López se incorporó al equipo de Singular Bank en 2020 como Director de Análisis en Renta Variable. Experimentado Gerente de Inversiones con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios financieros.
Fuertes habilidades analíticas con experiencia como analista, administrador de carteras y fondos y asesor de inversiones.