agenda semanal

Agenda semanal del 22 al 26 de septiembre de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de la semana destacará la publicación de la lectura preliminar de la confianza del consumidor de la Comisión Europea de septiembre en la Eurozona (vs. -15,5 puntos en agosto), que se ha mantenido en terreno negativo en los últimos meses debido al deterioro del sentimiento de los hogares ante los retos presupuestarios que presentan las principales economías europeas, la falta de dinamismo de Alemania y la impredecibilidad de la Administración Trump. Por su parte, el martes 23 darán a conocer los PMIs compuestos preliminares de septiembre, clave para evaluar la evolución de la actividad industrial y del sector servicios en la Eurozona y en Reino Unido, tras haber repuntado hasta 51,0 y 53,5 puntos en agosto, respectivamente. Paralelamente, será relevante los datos de la balanza comercial de España en julio (vs.-3.588 millones de € en junio), tras la contribución negativa del saldo exterior a la actividad económica española en el 2T de 2025. A mitad de semana, la atención se centrará en la encuesta IFO de septiembre en Alemania, que mide el clima empresarial de la primera potencia europea, que mostró el mes anterior una mejora de las expectativas (89,0 puntos en agosto vs. 88,6 julio). Por su parte, en España se publicará el índice de precios de producción de agosto (vs. 0,3% interanual en julio).

El jueves 25 destacará el dato de la confianza del consumidor GFK de octubre en Alemania (vs. -23,6 puntos en septiembre), que mide la confianza de los hogares alemanes, en una coyuntura marcada por las reformas estructurales que presentará el Gobierno Merz a lo largo del otoño. Por último, al día siguiente, en España la atención se centrará en la publicación final de la evolución del PIB en el 2T de 2025, (2,8% interanual en la 1ª lectura).

En el ámbito empresarial, destacarán la presentación de resultados de Atrys Health, JD Sports Fashion, Accenture y H&M, entre otros. Además, destacará el reparto de dividendos de Unicaja.

EEUU

El arranque de la semana destacará por la ausencia de datos macroeconómicos relevantes hasta el martes 23 cuando se conocerá el PMI compuesto preliminar, que mide el dinamismo de la actividad del sector manufacturero y de los servicios en el mes de septiembre (vs. 54,6 puntos en agosto). A su vez, será relevante la evolución de la balanza por cuenta corriente del 2T de 2025, que permitirá analizar las implicaciones del proteccionismo comercial del presidente Trump. A mitad de semana, la atención se centrará en la última lectura de la evolución de la actividad económica estadounidense en el 2T de 2025 (2,1% interanual estimado), un periodo marcado por la incertidumbre geoeconómica ante el giro de la política comercial de EEUU anunciado el Día de la Liberación el pasado 2 de abril. Paralelamente, ese mismo día, también se conocerá la evolución de los pedidos de bienes duraderos de agosto (-2,8% mensual en julio) y la de las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo. Para finalizar la semana destacarán el índice de precios PCE de agosto (vs. 2,6% interanual en julio) y el dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de septiembre, que permitirá conocer la evaluación de las familias estadounidenses sobre la situación actual de la economía real, junto a sus expectativas de inflación y sus tendencias de consumo.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Micron Technology, CarMax y Costco Wholesale, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacará en China la reunión del PBoC para decidir la tasa de préstamo preferencial (3,5% a 5 años) en un contexto marcado por la debilidad de la demanda interna, la ralentización del comercio exterior y la rebaja de los tipos de interés oficiales en EEUU. Paralelamente, en Japón e India se publicará el PMI compuesto preliminar de septiembre (vs. 52,0 y 63,2 puntos respectivamente).

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.