No soy economista, pero hoy manejo mi patrimonio como el mejor de ellos. ¿Cómo se consigue? Aprendiendo de los que saben. Dicen que si lees 50 libros de una materia, al final eres un erudito en la misma, y ese fue mi caso. Luego, la formación con los mejores me ayudó a entender de finanzas. Tienes que hacer que el poco o mucho dinero que tienes trabaje para ti.
Lo primero es sugerirte una serie de recomendaciones para mejorar tus finanzas personales:
- Empieza a llevar un control de ingresos y gastos en una agenda. Debes saber por qué grifo se te escapa tu liquidez; cortando lo que se pueda, desde ya.
- No gastes con tarjetas de crédito lo que no tienes. Intenta pagar en metálico o con tarjetas de débito todo lo que puedas.
- Págate a ti primero. Al menos el 10% de lo que ganas, y ese dinero reconviértelo en ahorro personal.
- Si tienes deudas, comienza a liquidar aquellas más jóvenes; las más viejas puede que ya hayan pagado todos los intereses. Al menos un 20% de tus ingresos debería ir a estos menesteres.
- Los gastos de familia tipo colegios, ropa, comida, etc. deben estar muy controlados. En casi todas las familias esto representa el 70% de los gastos.
- Intenta leer al menos un libro al mes relacionado con el dinero: cómo se produce, historias de éxito, formas de invertir, bolsa y trading, inmobiliario, oro y cualquier modo de generar ingresos extras.
- Elimina tus limitaciones mentales con respecto al dinero. Tener dinero es parte de la felicidad, y si no fuese así tendría poco sentido trabajar por él y desperdiciar tus 8/10 horas al día por conseguirlo. Es una cuestión de educación. Así como la salud o la familia, los amigos o la reputación dan la felicidad, también el dinero forma parte de la fórmula.
Podemos decir que quizás no sea de igual grado que los demás, pero sin dinero, hasta el amor más profundo se resiente por su falta, y en carencia absoluta del mismo la felicidad no se halla. Por tanto, quitémonos las vendas y desde la humildad démosle el valor que realmente tiene al dinero.
- Asesórate aprendiendo de los que saben: cursos, seminarios, conferencias, encuentros, etc. te abrirán la puerta a un nuevo mundo.
- Ponte una meta económica y trabaja en pos de ella: para todo el año, 6 meses, tres meses, un mes y varias semanas. Los elefantes no nos los comemos de golpe sino poco a poco. Es por ello que es de vital importancia que desde el minuto 0 te plantees cuál es tu objetivo, hacia dónde caminas, dónde te ves como meta. Si este punto no lo tienes claro porque se te olvidaron tus sueños, sería bueno que los refrescases y te plantees que están todavía ahí esperándote. Por tanto, no dejes que se evadan.
Si no eres economista ¿Qué puedes hacer?
Si tienes unos ahorros, plantéate que la inflación se los comerá si no haces que trabajen para ti. Es por ese motivo por el que te aconsejo que empieces a analizar diferencias entre renta fija o renta variable y te plantees qué perfil de inversión tienes.
La bolsa y tus ahorros pueden estar en una cartera de inversión donde aparezcan productos como las acciones, los fondos de inversión, los bonos y, por qué no, si lo aprendes adecuadamente, el trading.
Tal vez hayas oído hablar de mi equipo y de mí misma. Somos operadores bursátiles no economistas en su mayoría, pero sí muy bien formados. Gestionamos una parte de nuestro patrimonio a través del trading: invirtiendo en índices (futuros o CFDs), materias primas (futuros), monedas (Forex), etc.…
Lo hacemos desde nuestras casas con un ordenador personal, una conexión a internet, un broker serio y una cuenta que puede partir entre 5.000 y 10.000$. El objetivo no es hacernos ricos, sí sacar rentabilidad a nuestro ahorro y ganar un sueldo en bolsa, con un tiempo mínimo en el mercado y cubriendo las pérdidas con stops muy cercanos.
Y para que veas claro que no es necesario en absoluto ser economista para ser capaz de manejar tus ahorros y sacarles rentabilidad, te pondré un ejemplo que me toca muy de cerca. Desde tradingybolsaparatorpes.com dirijo la mayor escuela de trading de España con formación on line y presencial. Prefiero alumnos que parten de 0, pues esto me permite darles el conocimiento sin vicios adquiridos. Incluso si te dan un consejo financiero, es necesario que el mismo sea entendido y valorado como aplicable o no para quien lo recibe, de ahí que la educación financiera debería ser tu prioridad si no eres economista y buscas manejar tus ahorros.