España
Sabadell: El banco español está interesado en desembarcar en Reino Unido y ha ofrecido por el 50% que tiene Lloyds en TSB, un total de 4,8€/acción, valorando a la entidad británica en cerca de 2.346 Mn€ con una prima del 31%. Los títulos cedieron un -6,6%, mientras que los de TSB aumentaron más de un 25%. La entidad deberá acometer una ampliación de capital de hasta 1.500 Mn€. Recordemos que Lloyds está obligada a desprenderse de activos como norma impuesta por el Gobierno Británico cuando aceptó entrar en el capital para rescatarla. El Consejo de Administración de TBS ha señalado que el precio le parece óptimo pero que para cerrar el acuerdo deben ajustar posiciones en otros aspectos no señalados.
Repsol: Está a punto de lanzar su emisión de bonos híbridos por valor de 5.000 Mn€ para financiar la adquisición de Talisman. La compañía no quiere alterar su calidad crediticia ni provocar una dilución en las acciones de los inversores.
Mediaset: La compañía ha anunciado que recomprará acciones por valor de 175 Mn€ durante este año, para reducir el capital social hasta los 366 Mn de acciones y devolver valor al accionista, tras la venta del 22% de Canal Plus a Telefónica.
Realia: Slim y Soros acercan posturas para hacerse con el control de Realia, y es que Soros ha dado un paso atrás al anunciar que igual buscará una participación financiera y no de control, por lo que se entiende que podría quedarse con un 30% de la entidad. El periodo de la OPA lanzada por Soros a 0,49€/acción comienza hoy, con un descuento del 46% frente al precio del cierre de la acción en la sesión de ayer. Hispania, vehículo con el que Soros ha realizado la OPA, tenía en mente apoderarse del 55% de la entidad, bajo la aceptación tanto de FCC como de Bankia, a lo que Slim, propietario de FCC, se negó, lanzando él su propia OPA a mayor precio, y pactando con Bankia la compra del 24,9% que esta tenía en Realia. Parece ser que finalmente ambos magnates serán socios.
Europa
Commerzbank: Puede ser uno de los valores más activos del mercado después de que accediera a pagar a las autoridades americanas 1.196 Mn€, por haber realizado transacciones a países con sanciones impuestas y en la lista excluida por el gobierno americano, como Libia o Irán. Por lo tanto, el resultado neto del banco alemán en 2014 se reduce a 264 Mn€, en comparación con lo anunciado de 602 Mn€, ya que dotará del 4Q de 2014 un montante de 338 Mn€ para hacer frente al pago.
Enel Green Power: La compañía ha tenido un beneficio de 359 Mn€ en 2014, es decir, ha sufrido una caída de -32% debido a la mala coyuntura económica global y sobre todo al deterioro de los activos en el país heleno. Los ingresos de la filial verde de Enel han ascendido un 10,1% hasta alcanzar los 2.996 Mn€, mientras que el resultado bruto de explotación se ha incrementado un 9,2% situándose en 1.942 Mn€.
EE.UU.
Intel: La compañía ha sufrido una caída en bolsa debido a que ha reducido en casi 1.000 Mn US$ su previsión de ingresos para el 1Q, pasando de 13.700 Mn US$ estimados al principio a cerca de 12.800 MnUS$. Esto se debe a que está habiendo una demanda menor de ordenadores para empresas.
Dollar General: Las ventas del 4Q han estado en línea con las estimaciones y se sitúan en 4.940 MnUS$. El beneficio por acción se eleva hasta 1,17 US$. El margen bruto cae dos décimas hasta 31,7% en comparación con el dato esperado y anterior de 31,9%. La compañía ha pronosticado un BPA para 2015 de entre 3,85-3,95 US$, por debajo del dato esperado por el mercado de 3,99 US$. También prevé un incremento en las ventas de entre un 8-9% hasta alcanzar los 20.530 MnUS$, en línea con lo augurado por el consenso de analistas.