Telefónica (BME; TEF; ES0178430E18) es una empresa multinacional española de telecomunicaciones con sede central en Madrid, principal operadora española y situada como la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. Sus principales mercados son España, Alemania y Brasil. Ofrece servicios de telefonía fija y móvil, banda ancha y televisión por suscripción, además de proporcionar soluciones de ciberseguridad, IoT, big data y nube.
Objetivos financieros
Los principales objetivos financieros del plan son los siguientes:
- TAMI (tasa anual media de incremento) de ingresos entre un 1,5-2,5% durante el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% durante el periodo 2028-2030.
- TAMI de EBITDA ajustado del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, y acelerándose hasta el 2,5-3,5% para el periodo 2028-2030.
- CapEx sobre ventas se reducirá hasta aproximadamente el 12% en el periodo 2026-2028, disminuyendo desde el primer año del Plan, con una mayor disminución hasta aproximadamente el 11% para 2030.
- Flujo de caja libre (FCF) base para guidance se prevé en un rango de 2,9-3,0 mil millones de euros en 2026, con un TAMI del 3-5% para el periodo 2025-2028.
- Reducción del apalancamiento hasta aproximadamente 2,5x Deuda neta sobre EBITDAaL a 2028, respaldando un balance sólido con calificación de grado de inversión.
- Dividendo en 2025 de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos, en diciembre de 2025 y junio de 2026 (0,15 euros por acción en cada tramo). En 2026, un dividendo de 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027. El objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango del 40-60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo (payout), pagaderos en junio del año siguiente.
Estrategia
- Ser una operadora europea líder reforzando su posición mediante:
- Un enfoque centrado en el cliente, priorizando la mejora de la experiencia digital y la reducción del churn (pérdida de clientes).
- Capacidades tecnológicas avanzadas que impulsen la eficiencia operativa y la innovación.
- Un modelo operativo simplificado, más ágil y con menor complejidad organizativa.
- El desarrollo del talento interno, con formación en IA y digitalización.
2. Promover la consolidación intraeuropea
La compañía pretende aprovechar un entorno regulatorio más favorable para la integración de operadores y la creación de sinergias de escala, reduciendo la fragmentación del mercado europeo y cerrando la brecha tecnológica con EE. UU. y China.
Factores de crecimiento
Telefónica identifica varias palancas de crecimiento clave:
- Crecimiento B2C: expansión del ecosistema digital, con foco en servicios no comunicacionales (FinTech, Smart Home, entretenimiento).
- Crecimiento B2B: aumento de los servicios digitales, cloud soberano y ciberseguridad.
- Mayor eficiencia tecnológica y operativa: programa de ahorro estructural de hasta 3.000 M€ en 2030.
- Aplicación de inteligencia artificial (IA): experiencias hiperpersonalizadas, automatización de procesos, integración de IA en productos B2B y soporte a clientes.
Valoración del plan
Telefónica ha presentado un plan estratégico en el que el objetivo principal es la reducción del endeudamiento y la conservación del grado de inversión sobre su deuda para sentar las bases de un crecimiento sostenido rentable.
La compañía parte de una visión realista de la situación del mercado de telecomunicaciones europeo: escaso crecimiento, elevado número de operadoras y escasa inversión en tecnología por la ausencia de grandes compañías tecnológicas en Europa.
En este contexto, el plan financiero se ha centrado en el crecimiento orgánico y la reducción de costes que le puede permitir alcanzar tasas de crecimiento del Ebitda de un 3,5% anual a partir de 2028, frente a crecimientos actuales del 1,5%.
El factor más negativo ha sido el recorte del free cash flow cuya previsión para 2026 pasa de 2.600 millones de euros (consenso) a 2.200 millones. Esta cifra incluye un impacto negativo de 1.000 millones de € por compromisos de clientes que se reduciría gradualmente a partir de 2027. En consecuencia, el crecimiento previsto del FCF del 4% anual hasta 2028 podría acelerarse a partir de ese año.
El dividendo se recorta a la mitad en 2026 (de 0,30€ a 0,15€). A partir de 2027 sería de un 40-60% del Free Cash Flow lo que en ese año supondría aproximadamente 0,20€ por acción, una rentabilidad de un 5% respecto al precio actual.
La caída de la cotización de ayer cercana al 10% recoge el impacto en la valoración del recorte del Free Cash Flow en el período 2026-28, pero no valora la posibilidad de un mejor escenario de crecimiento a partir de ese año por las incertidumbres que conlleva.
La compañía ha hablado de la concentración del sector en Europa, pero no ha anunciado ninguna operación corporativa de momento. En todo caso, subyace en la estrategia del grupo prepararse financieramente para la posibilidad de acometer operaciones corporativas en los próximos años.
Opinión de nuestros analistas
El recorte de las previsiones de free cash flow impacta la valoración de la compañía a corto plazo. Sin embargo, la reducción de la deuda y el posible mayor cash flow esperado a partir de 2028 permiten vislumbrar un escenario de mayor crecimiento a largo plazo en un contexto de concentración del sector en Europa. Creemos que el mercado tardará en reconocer ese mayor potencial a largo plazo dadas las incertidumbres que lo rodean de momento y a la espera de una definición de la compañía sobre posibles operaciones y su financiación.
Tras la caída de ayer está cotizando a un EV/Ebitda de 5x, en línea con Vodafone y con un descuento de un 20% respecto a Orange que creemos razonable.
Rebajamos nuestro precio objetivo a 12 meses a 4,10 €/acción y mantenemos Neutral.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.
Nicolás López se incorporó al equipo de Singular Bank en 2020 como Director de Análisis en Renta Variable. Experimentado Gerente de Inversiones con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios financieros.
Fuertes habilidades analíticas con experiencia como analista, administrador de carteras y fondos y asesor de inversiones.