914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Los eventos clave de 2018 que marcarán el año económico

Los eventos clave de 2018 que marcarán el año económico

Todos los años hay algunos eventos que están marcados en rojo en todas las agendas del mundo financiero-económico. Es sabido que normalmente los desencadenantes de grandes episodios de volatilidad son los llamados cisnes negros, definidos así por Nassim Nicholas Taleb como un gran evento que por definición es desconocido e inesperado.

Los que vamos a mencionar hoy no cumplen ninguno de los dos requisitos, aunque tenemos experiencia cercana de fechas clave que sí han sido muy relevantes para el devenir de nuestras inversiones, aunque seguramente con un desenlace muy alejado del previsto por todos los analistas (por ejemplo, el Brexit o la victoria de Trump).

Algunas de las fechas clave a considerar en este 2018 son:

1T 2018: Gobierno Alemania

Todos los militantes del SPD deberán reafirmar el costoso acuerdo de gobierno para reeditar la gran coalición. Una falta de apoyo al acuerdo derivaría probablemente en nuevas elecciones, con un episodio de incertidumbre que sin duda afectaría a los mercados y al euro.

4 de marzo 2018: Elecciones Italia

Italia siempre se ha caracterizado por una gran inestabilidad política, y pese a ello los italianos se sienten orgullosos de que su país funcione adecuadamente. En estas elecciones, una victoria del Movimiento 5 estrellas comandado por Grillo, sin duda generaría muchas dudas, valga la redundancia. Otra opción negativa sería un país ingobernable por la falta de un ganador claro. En todo caso, su incidencia será mucho menor que una posible crisis de gobierno en Alemania.

En las últimas encuestas parece que el movimiento 5 estrellas va en cabeza:

Fuente: Wikipedia

Eventos menores primavera

Por un lado, el 18 de marzo tenemos elecciones en Rusia, y en mayo en Venezuela, aunque parece que en ambos casos el continuismo se impondrá por las dificultades de las alternativas políticas a optar a una victoria electoral.

Por otro lado, en mayo vence el mandato del vicepresidente del BCE Constanzo, con el Ministro de Economía de Guindos en la “pole position” para reemplazarlo.

Además, el 8 de abril termina su periplo Kuroda, el gobernador del Banco Central de Japón que ha impulsado las políticas expansivas.

¿Final del QE?

A priori, el BCE pondrá punto y final a su programa de compra de bonos en el último trimestre de 2018, lo que no implica necesariamente que tenga que empezar a reducir balance, vendiendo la deuda que acumula. En todo caso, es algo que influirá de forma muy relevante a las cotizaciones y rentabilidades de la deuda pública y privada de la zona euro

Eventos sin fecha fija que pueden influir a los mercados

Reuniones de los bancos centrales

Además, habrá las reuniones periódicas de los diversos bancos centrales, que actualmente son muy seguidas por su influencia en la evolución de los tipos de interés.

En este año será particularmente importante saber los niveles de subidas de tipos en USA, basados principalmente en la evolución de su propia economía, y que tendrán una repercusión directa en los mercados y en la cotización del dólar. También el Banco de Japón y el de Inglaterra tendrán un papel importante, por el fin de su expansión y el Brexit, respectivamente.

Situación de Cataluña

La formación de gobierno o no, y la posibilidad de que volvamos a una escalada de tensión como la vivida en los últimos meses, tensionarían sin duda a los mercados, en particular a la empresas cotizadas españolas y a las emisiones de deuda del Estado español.

Efecto Trump

Implantación de la reforma fiscal aprobada a finales de 2017 y comprobar si tiene efectos reales sobre las grandes multinacionales para la repatriación de capitales, así como la posible puesta en marcha de una de sus promesas electorales: el programa de inversiones en infraestucturas.

Sin embargo, su estilo y declaraciones públicas siempre serán un foco a seguir.

Burbujas de deuda

Uno de los temores de algunos analistas es que países con un alto grado de endeudamiento como China puedan generar momentos de tensión, como los vividos en el verano de 2015.

El HFT, los indexados y los robotraders

Otras voces ponen el foco en el efecto de nuevos players en los mercados, como son los High Frequency Traders o Robotraders, algoritmos que ejecutan operaciones de forma automática a gran velocidad. Otros lo ponen en el peso de fondos y ETF indexados, que pueden potenciar los movimientos en los mercados, tanto a la baja como al alza.