Hablar de la ciudad estadounidense de Las Vegas es hablar de casinos y del turismo del entretenimiento. No en vano, la ciudad que se asienta sobre el desierto de Mojave recibió 42 millones de turistas en 2018 y 39 millones en 2017.
Se trata de la ciudad que más ha crecido en los Estados Unidos desde su creación en 1905. De sus 40.000 habitantes en 1940 ha pasado a los 1,8 millones en 2018, en su área metropolitana. Si quieres conocer un poco más sobre la industria que da vida a una de las ciudades más visitadas de Norteamérica, sigue leyendo.
Un poco de historia
El explorador español Antonio Armijo bautizó Las Vegas por ser un pequeño enclave húmedo en medio del desierto de Mojave en 1829. Por aquel entonces allí vivían los indios Paiutes y el territorio pertenecía a México. En 1855 pasó a formar parte de EE.UU. y llegaron los mormones. En 1864 el ejército construyó el Fuerte Baker, pero el impulso lo recibió la urbe el 15 de mayo de 1905 cuando llegó el ferrocarril.
Sin embargo, su verdadera explosión se produjo con la legalización del juego en 1931. Diez años más tarde, empezaron a construirse los grandes hoteles con casinos, muchos de ellos, levantados con dinero procedente del sindicato del crimen, como fue El Flamingo, que mandó construir el gánster Bugsy Siegel.
El boom del juego y las apuestas
Las Vegas evolucionó a partir del juego y hacia 1950 empezó a competir con otras ciudades como Nueva York por tener la mejor oferta musical, teatral o circense. Si en sus inicios el atractivo era el juego, las apuestas, el alcohol y la prostitución, hoy la oferta se amplía a los musicales, bodas, divorcios exprés, y todo tipo de entretenimiento familiar, sin olvidar la supresión de algunos impuestos.
Las Vegas siempre fue una ciudad al borde de la legalidad (se la conoce como la ciudad del pecado) atrayendo turistas hacia lo prohibido (‘lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas’ es una expresión muy popular), pero su principal motor económico ha sido y es el juego, básicamente a través de los grandes hoteles casino como El Flamingo, MGM Grand, Caesars Palace, The Venetian, Bellagio o Monte Carlo, por poner algunos ejemplos.
El poder del juego

¿Tanto dinero deja el juego? Las cifras que ofrece Statista no dejan lugar a dudas. Los casinos de Las Vegas tuvieron unos beneficios de 3.170 millones de dólares en 2017 y se estimaba que terminarían 2018 con unos 3.200 millones, frente a los 2.800 millones de 2016.
Se trata de cifras muy elevadas y solo comparables con las de Macao. Tanto es así, que la industria del juego cada año contribuye con cerca de la mitad de los ingresos de este territorio administrativo especial chino.
En 2017 estaban registrados en Las Vegas 460 casinos comerciales (en 2016 eran 524) frente a los 41 casinos ubicados en Macao en 2018. Sin embargo, si solo se valoran los ingresos procedentes del juego, los casinos de Las Vegas ingresaron alrededor de 115.000 millones en 2016 y se prevén que ingresen unos 130.000 millones en 2019.
Los grandes casinos del mundo
En 2017 MGM Resorts fue el grupo que generó más ingresos, con unos 10.770 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 Las Vegas Sands lideró el ranking con unos ingresos de 11.690 millones.
El grupo Las Vegas Sands tiene su sede en el estado de Nevada y generó en sus casinos ese año 9.000 millones de dólares, siendo los servicios hoteleros su segunda fuente de ingresos. La tasa diaria de ingresos por habitación (RevPar) eronda los 233 dólares, mientras que -por ejemplo- en su filial de Singapur, el Marina Bay Sands, el RevPar fue de 404 dólares.
Los datos apuntan a que cuatro de los 11 mayores casinos del mundo por tamaño están en EE.UU. y cinco en Hong Kong.Otros grandes casinos del mundo están en Lisboa (Portugal) y Klerksdorp (Sudáfrica). El mayor casino del mundo sería el WinStar World Casino de Oklahoma (EE.UU.) que ocupa unos 55.000 metros cuadrados. Sin embargo, Las Vegas es el mayor mercado de casinos del país norteamericano, por delante de otras localidades como Oklahoma City, Ledyard (Connecticut) o Atlantic City, una zona donde el presidente Donald Trump tiene intereses inmobiliarios.
Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Self Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Self Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Self Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Self Bank.