914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Las bolsas rebotan con fuerza en vísperas de Nochebuena

Las bolsas rebotan con fuerza en vísperas de Nochebuena

El Ibex se ha sumado al optimismo que ha rodeado hoy a las bolsas europeas, tratando de dejar de lado la incertidumbre política. Las compras se han ido intensificando a lo largo de la jornada, que se ha saldado con ganancias superiores al 2%.

El Ibex se ha disparado un +2,39%, lo que le ha hecho cerrar en los 9.641 puntos. Por su parte, índices como el CAC francés y el DAX alemán han subido un +2,34% y un +2,28% respectivamente.

A pesar de unos datos peor de lo esperado en las cifras de PIB de Francia y Reino Unido, las bolsas han maquillado en parte el mal comportamiento que han tenido desde que se iniciase el mes. Y es que de cerrar en estos niveles, el Ibex habrá registrado su peor mes de diciembre desde 2002.

Hoy ha acompañado la caída del euro, cuyo cambio frente al dólar ha vuelto a bajar del nivel 1,09.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se mantiene en los 120 puntos básicos, al cotizar la rentabilidad del bono español a diez años al 1,83% y la alemana al 0,63%.

Acereras y petroleras, que han venido lastrando al selectivo durante todo el año, han sido hoy las más alcistas: Arcelormittal (+10,1%), Acerinox (+8,8%) y Repsol (+6,5).

La banca mediana ha sido la que menos subidas ha registrado, evidenciando la preocupación que sigue existiendo en torno a los valores más sensibles a la situación política. Es el caso de Caixabank (-0,3%), que ha sido el único de los 35 valores del Ibex que ha cerrado en rojo.

Dentro de la agenda macroeconómica, la cifra de PIB del tercer trimestre en Francia ha quedado ligeramente por debajo de lo previsto: 1,1% vs 1,2% estimado, al igual que la de Reino Unido: 2,1% vs 2,3% estimado.

El precio del barril de crudo sube hoy por segunda jornada consecutiva. Ayer se produjo una curiosa circunstancia: por primera vez en cinco años el petróleo de referencia en EE.UU. (West Texas) superó en precio al Brent. La explicación podría deberse a un pico de producción del Brent en el Mar del Norte, así como un aumento de la demanda del West Texas en EE.UU. a raíz de las fechas navideñas y en previsión de una bajada de las temperaturas durante las próximas semanas que harían subir el consumo en calefacción.

Wall Street se está contagiando de las ganancias que se han producido en Europa. A unas horas del cierre, sus principales índices avanzan en torno al 0,7%, con las petroleras al frente. El dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan que quedado por encima de lo previsto.



Test self bank - Sacarle más partido a mis ahorros