914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Las bolsas europeas cotizan con caídas moderadas tras las Actas de la Fed

Las bolsas europeas cotizan con caídas moderadas tras las Actas de la Fed

Wall Street finaliza con pérdidas significativas, que alcanzan el -0,93% en el caso del Dow Jones, -0,83% para el S&P 500 y -0,80% para el Nasdaq.

Las alertas sobre el crecimiento de los emergentes y el nuevo desplome del crudo fueron algunos de los motivos de las caídas.

Pero el gran hito del día fue, sin duda, las Actas de la Fed, que han mantenido en vilo a los mercados durante los últimos días. De las mismas se extrajo un mensaje: las autoridades empezarán a subir tipos cuando se den todas las condiciones necesarias, y ese momento no está lejos en el tiempo. Los inversores siguen haciendo quinielas sobre si ese momento será septiembre o se retrasará hasta fin de año; recordemos que los tipos de interés en EEUU no han subido desde diciembre de 2008.

Se publicó el dato de IPC de julio, que crece +0,2% en tasa interanual, en línea con lo esperado, constatando la ausencia de presiones inflacionistas.

Se van despejando algunas incertidumbres, que a medio plazo deberían contribuir a la tranquilidad de los mercados. Ayer el MEDE aprobó el primer tramo del tercer rescate heleno, que alcanza un importe de 26.000 Mn€. Hoy mismo se transferirán 13.000 Mn€, que servirán para cubrir el vencimiento de 3.200 Mn€ que Grecia tiene con el BCE y la devolución del préstamo puente de 7.160 Mn€ a sus socios europeos.

A pesar de lo anterior, las bolsas abren a la baja, lastradas por el cierre negativo de Wall Street y por las crecientes dudas que están generando los emergentes.  Se estima que en el último año la fuga de capitales de los mercados emergentes podría rondar el  billón de dólares, y a corto plazo no parece que la confianza vaya a recuperarse.

La presión sobre el precio del crudo no cesa, y el barril de Brent cotiza cerca de los 45$. El precio del oro, en cambio, sube hasta 1.138$/onza. El eurodólar, por su parte, se sitúa en 1,112.

Las caídas en Europa son moderadas, superando solo el medio punto en el caso del DAX alemán (-0,64%). El MIB italiano es el que mejor aguanta, perdiendo solo -0,08%.

La cadena de supermercados Royal Ahold ha presentado un beneficio operativo ajustado que crece en el 2T un 15% interanual hasta los 331 Mn€ (vs 317 Mn€ estimados), apoyado por su apuesta de crecimiento en Estados Unidos, región en la que el beneficio operativo se ha incrementado un 31%.

El Ibex 35 partía de los 10.782,4, alejándose cada vez más del nivel de los 11.000 puntos. En la apertura pierde hoy -0,34%. Solo Abengoa (+2,86%) cotiza en verde en los primeros segundos de la sesión, con Gamesa sufriendo las mayores pérdidas (-2%). Le siguen Enagás (-0,85%) e IAG (-0,77%).

Gamesa ha recibido una rebaja de recomendación por parte de Credit Suisse, desde neutral hasta infraponderar. Aena, que ha anunciado que repartirá un dividendo de 2€/acción con cargo a los resultados de 2015, retrocede -0,24%.

Mucha menos volatilidad que en la renta variable seguimos viendo en la renta fija, situándose la prima en 137 puntos y el bono a 10 años en 1,96%. Hoy el Tesoro español volverá a pedir dinero al mercado, celebrándose una subasta de bonos y obligaciones con un objetivo de captación de 2.500 – 3.500 Mn€.

En la agenda macroeconómica las referencias se concentrarán en EEUU: se publicará la encuesta de la Fed de Filadelfia de agosto, las ventas de viviendas de segunda mano y el índice adelantado de julio. Se espera un retroceso de las ventas de viviendas del -1,3%, mientras que el índice adelantado podría mostrar un crecimiento del +0,2%, desacelerándose respecto al dato del mes precedente.





Test self bank - Sacarle más partido a mis ahorros