914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Jornada alcista en Europa, que mira de reojo lo que pueda decir Janet Yellen

Jornada alcista en Europa, que mira de reojo lo que pueda decir Janet Yellen

Con permiso de la reunión de la Reserva Federal  que está teniendo lugar, las bolsas se han vuelto a centrar hoy en los resultados corporativos. En Europa han cerrado con signo positivo,  siguiendo la línea de lo que vimos ayer. El Ibex, a pesar de que las cuentas de pesos pesados como Gas Natural, AENA y Abertis no han gustado demasiado, ha logrado cerrar con un avance del +0,27% que le aúpa a los 11.282 puntos.

En el resto de bolsas ha destacado la de Reino Unido, donde el FTSE-100 ha sumado un +1,1%. Por su parte, el CAC francés y el DAX alemán han registrado subidas del +0,8% y del +0,3% respectivamente. El único en negativo ha sido el MIB italiano (-0,3%), si bien es verdad que ayer fue el más alcista: +2,2%. Mientras tanto, el mercado sigue pendiente de cuándo reabrirá la bolsa de Atenas, que permanece cerrada desde finales de junio.

El Ibex se ha debatido hoy entre las ganancias y las pérdidas, si bien al final ha podido el color verde. No obstante, la subida podría haber sido superior de no ser por AENA (-2,4%), Gas Natural (-1,9%) y Abertis (-1,8%), cuyas cuentas trimestrales han defraudado a los inversores. En la cadena de alimentación DIA (-4,4%) se han prolongado los descensos de ayer tras su presentación de resultados. Tampoco ha sido un día propicio para el sector bancario, con pérdidas de más del -1% para Popular, Sabadell, Caixabank y Bankia, que ha sido la peor parada tras caer un -2,4%.

Pero no todo han sido sombras: FCC ha liderado al selectivo con un repunte del +4,8%. Le ha seguido Técnicas Reunidas (+1,7%), que sigue celebrando la adjudicación anunciada ayer de la mayor refinería del mundo.

En los mercados de deuda y divisas, vemos al eurodólar en el 1,10 y a la prima de riesgo española estable en los 124 puntos básicos.

El petróleo rebota hoy después de conocerse un dato de reservas de crudo en Estados Unidos. El barril Brent sube casi un 2% y cotiza en los 53 dólares. Lo agradecen las bolsas de varios países emergentes, que tanto están sufriendo en las últimas semanas con el desplome de los precios de las materias primas. Como no podía ser de otra manera, las petroleras también están reaccionado de manera positiva en el parqué: en España, las acciones de Repsol han repuntado un +1,9% y en Francia las de Total un +2,5%, que además hoy ha batido expectativas con sus cifras del segundo trimestre.

A la espera de la comparecencia de Janet Yellen, Wall Street cotiza en verde con subidas que en cualquier caso no superan el 1%. Se está produciendo una oleada de ventas de títulos de Twitter (-13%) después de mostrar ayer su preocupación por la dificultad de aumentar el número de usuarios. La otra red social por excelencia, Facebook, presenta sus cuentas esta noche.

Dentro de la agenda macroeconómica estadounidense  hoy se ha publicado el dato de ventas de viviendas pendientes, que ha mostrado un descenso de -1,8%. Este recorte, que ha sorprendido al mercado al ser su primera caída en lo que va de año, indica que una menor cantidad de americanos se han decidido a comprar viviendas ya construidas.