La bolsa neoyorquina cierra con signo mixto y desigual comportamiento, que abarca desde la moderada subida del +0,26% para el Dow Jones hasta la caída de -1,07% para el Nasdaq, pasando por el tibio retroceso de -0,07% en el caso del S&P 500.
También hubo de todo en la agenda macroeconómica: mientras que el Empire manufacturero superaba las previsiones en septiembre con una lectura de 27,54 puntos que le devolvían a niveles de 2009, la producción industrial decepciona con un retroceso en agosto de -0,1%, el primero en 7 meses, siendo uno de los motivos la caída en el sector del automóvil.
Las bolsas europeas abren con caídas, en medio de múltiples incertidumbres: nuevas caídas del rublo, ralentización en China la proximidad del referéndum independentista escocés, la reunión de la FED que da comienzo hoy…
El Eurostoxx retrocede -0,20%, el Footsie -0,14%, el CAC -0,18% y el DAX -0,25%. Solo El MIB italiano consigue escapar por la mínima de los números rojos, sumando +0,01%.
El Ibex 35 no es ajeno a las pérdidas y se deja -0,25%, acercándose al nivel de los 10.800 puntos.
Tenemos dos noticias corporativas como protagonistas de la primera hora del día. Ayer se confirmó la oferta de compra de Orange sobre Jazztel, habiéndose ofrecido por la compañía 3.400 Mn€ (13 €/acción); la compañía, que ayer fue suspendida de cotización por los rumores de compra cuando subía más de un 12%, hoy ha iniciado la sesión con una subida cercana al 6%.
Por otro lado, Santander anuncia la compra de la canadiense Carfinco, especializada en la financiación de automóviles, por unos 210 Mn€, continuando así en la línea estratégica del banco de crecer en el negocio de financiación al consumo.
El bono español cotiza en 2,36%, con la prima en 131 puntos.
La principal referencia macroeconómica de la sesión será la encuesta de confianza alemana ZEW de septiembre, para la que se espera un deterioro.