Industrialización Sostenible

Las infraestructuras ya no son lo que eran

El sector de las infraestructuras ha experimentado importantes cambios en los últimos años. Tradicionalmente, se consideraba un sector defensivo, caracterizado por flujos de caja robustos y predecibles. Al hablar de infraestructuras, muchas veces lo primero en lo que pensamos es en carreteras, puentes, edificios…

Aunque esto sigue siendo así, las infraestructuras se han ido también adaptando a las nuevas necesidades. Podemos distinguir ahora:

  • Infraestructuras para la Digitalización. La demanda de electricidad es creciente y lo seguirá siendo. Una de las mayores demandas procede de las necesidades de la Inteligencia Artificial y los centros de datos.
  • Infraestructuras para la Descarbonización: se requieren grandes inversiones para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las infraestructuras existentes, algo a lo que también ayudará la digitalización. Entrarían aquí temáticas relacionadas con la gestión del agua, desarrollo de tecnologías como el hidrógeno verde…
  • Infraestructuras para los retos de Demografía: transporte, mejora de la conectividad, ciudades inteligentes, edificios, centros logísticos, envejecimiento de la población…

En el contexto actual, nuestros expertos del Área de Inversiones consideran especialmente interesante la inversión en infraestructuras relacionadas con la revolución tecnológica y la transición energética. Por otro lado, se prevé que en los próximos años se hagan importantes inversiones para el desarrollo de infraestructuras en los países emergentes y en modernización de las existentes en los desarrollados.

La electrificación se está convirtiendo en el verdadero cuello de botella tanto para la descarbonización como para el despliegue de la Inteligencia Artificial. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la inversión mundial en infraestructuras de red rondó los 400.000 mn$ en 2024 y podría aumentar hasta 600.000 mn$ anuales en 2030. Se estima que el consumo eléctrico de los centros de datos, la IA y el sector de las criptomonedas podría duplicarse de aquí a 2026.

A pesar de las perspectivas para el sector, no podemos olvidar los riesgos que existen. La inversión en esta temática conlleva un riesgo alto y el cliente ha de ser consciente de que puede sufrir pérdidas de capital.

Hay distintas alternativas para exponerse a esta temática; podemos hacer a través de acciones, ETF o fondos de inversión. Estos son algunos de los productos incluidos en las Listas Destacadas de nuestros expertos. No obstante, es importante que antes de invertir cada uno haga un análisis de todas las opciones disponibles, a efectos de seleccionar los activos más adecuados a su perfil y a sus necesidades.

KBI Global Sustainable Infrastructure (IE00BKPVHQ28)

Invierte principalmente en acciones de empresas del sector de las infraestructuras sostenibles, entre ellas:

  • suministro, mantenimiento o mejora de otras infraestructuras que brinden un beneficio a la sociedad.
  • suministro o tratamiento de agua, aguas residuales y energía.
  • infraestructuras energéticas o hídricas (ej, instalaciones para el tratamiento de agua)
  • infraestructuras para fomentar la producción y la distribución eficiente de alimentos y cultivos.

First Trust Nasdaq® Clean Edge® Smart Grid Infrastructure UCITS ETF (IE000J80JTL1)

Tiene como objetivo ofrecer a los inversores resultados que se correspondan, por lo general, con el precio y el rendimiento del índice de renta variable Nasdaq® OMX Clean Edge Smart Grid Infrastructure (el «Índice»), antes de descontar comisiones y gastos.  El fondo invierte principalmente en títulos de renta variable incluidos en el Índice. El fondo procura reproducir, antes de comisiones y gastos, el rendimiento del Índice.

El índice invierte en empresas que se centran en adaptar las infraestructuras de red eléctrica para enfrentar el ingente aumento de demanda impulsado por la inteligencia artificial, centros de datos y electrificación.

KBI Global Sustainable Infrastructure Fund es un subfondo de KBI Funds ICAV. Amundi Ireland Limited actúa como sociedad gestora de OICVM del Fondo. El Depositario del Fondo es Northern Trust Fiduciary Services (Ireland) Ltd. Nº registro CNMV: 1248. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del fondo, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada fondo en la web de SelfBank by Singular Bank, en el apartado Información legal.

ISIN disponibles: KBI Global Sustainable Infrastructure I EUR Acc IE00BKPVHQ28,– KBI Global Sustainable Infrastructure Fund Class I EUR D IE00BKPVHR35

First Trust Nasdaq® Clean Edge® Smart Grid Infrastructure UCITS ETF  es un subfondo de First Trust Global Funds plc (la «Sociedad»), un fondo de inversión capital variable establecido como public limited company con responsabilidad segregada entre subfondos. Este producto es un fondo cotizado. Gestora: First Trust Global Portfolios Management Limited. Depositario: The Bank of New York Mellon SA/NV, Dublin Branch. Nº registro CNMV: 1545. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en la página web de la gestora del ETF, así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.

Al existir distintas clases del fondo, es importante tener en cuenta que las especificaciones de cada una se pueden encontrar en el folleto del fondo.

Rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras.

Los ETF (Exchange Traded Funds o fondos cotizados) son fondos de inversión que se negocian en mercados secundarios de valores, como si fueran acciones. Pueden invertir en una amplia gama de activos como los índices, materias primas o mercados emergentes.

Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada ETF/fondo, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos, que ponemos a tu disposición en la en la boleta de compra, con carácter previo a la compra de los mismos.

Singular Bank no te está recomendando la compra de estos ETF/fondos en concreto. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra ni de venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Singular Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información.

Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Estos productos pueden conllevar pérdidas, ya que no garantizan la devolución del capital invertido, siendo posible llegar a perder la totalidad. La operativa con productos cotizados está dirigida a inversores que deben tener experiencia y conocimientos financieros suficientes para invertir en ellos. La inversión en estos productos requiere una vigilancia constante de la posición. Invertir en mercados con divisa diferente al euro conlleva riesgo asociado al tipo de cambio y puede influir también en la pérdida del capital invertido. Los ETF/fondos tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo. 

Puede consultar dónde, cómo y en qué idioma obtener un resumen de sus derechos en la documentación legal que ponemos a su disposición en la ficha de cada fondo, en nuestra dirección www.selfbank.es. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en inglés en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.

Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo promocionado puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.