Informe cierre de mercados 7 de julio de 2025

Mercado bursátil

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

  • Los principales índices europeos no se han visto afectados por la presión de Donald Trump en materia de aranceles a los paises que colaboran con los BRICS. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,7%, el CAC 40 es el índice que menos sube, tan solo un 0,35%. El DAX alemán se convierte en el mejor índice de la sesión con un repunte del 1,1%. 
  • En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado una caída 0,12%, en China el índice de Shanghai ha cerrado ligeramente en positivo. Paralelamente, el Topix japonés ha descendido un 0,57%, mientras el KOSPI coreano subia en la región un 0,17%.

Claves de la sesión

El sector bancario se beneficia del entusiasmo por un acuerdo comercial con EEUU

  • Las bolsas europeas, incluido el IBEX 35, suben impulsadas por avances hacia un acuerdo comercial con EE.UU., aunque persiste la incertidumbre por posibles aranceles recíprocos anunciados por Trump para agosto. En el IBEX 35 destacamos las subidas del sector financiero cercanas al 2% de media y de IAG con una subida del 2,8%. La parte negativa la pone Solaria (-2,9%), Puig (-2,8%) y Rovi (-2,6%), además destacamos las caidas en el sector de utilities debido al cambio de tendencia en los flujos de inversión que prefieren sectores con mayor riesgo que los defensivos. En el plano empresarial, el Banco Sabadell planea repartir un dividendo extraordinario de 2.573 millones de euros tras la venta de su filial británica TSB al Santander, colocándose entre los diez mayores de la historia de la Bolsa española.
  • En Europa, hoy conocíamos la noticia de que los fondos de renta variable europea han captado 50.000 millones de euros en el primer semestre, marcando récords debido a la debilidad del dólar y la incertidumbre en EEUU.
  • Destacamos la subida del sector tecnológico y de consumo discrecional, donde Flutter Entertainment (+3 %) lidera las subidas, seguido de Adyen (+2,95 %) y Prosus (+2,5 %).
  • En EEUU, destacamos la fuerte caída de Tesla de un 6,65% al cierre del mercado europeo después de que Elon Musk volviera a atacar a Donald Trump y mostrara sus diferencias creando un nuevo partido político. Al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,6% y el Nasdaq se deja un 0,7%.

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana europea rebotan 4 pb de media

  • Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos.
  • Así, la TIR del Bund a 10 años ha aumentado 4 pb a 2,64% y la referencia española 4 pb a un 3,26%. El Treasury a 10 años sube 4 pb hasta un 4,39%.

Materias primas y divisas

Subida en el precio del petróleo tras varias jornadas de incertidumbre

  • El petróleo ha rebotado al alza y se sitúa en los 69,17 $ el barril de Brent, a pesar de la incertidumbre por el aumento de la oferta y una débil demanda.
  • El EUR/USD recorta un 0,38% hasta situarse en el 1,1734.
  • El oro ha caído un 0,5% hasta 3.321 dólares.

Noticia empresarial

Automoción

  • Mercedes-Benz sufrió en el segundo trimestre una disminución de las ventas de vehículos de 9% ya que el miedo a los aranceles ha afectado a la demanda en EEUU y China con -12% y -19% respectivamente. En cuanto a vehículos eléctricos, los aranceles han agravado el declive de los fabricantes occidentales en China, ante el dominio de los locales, y las ventas de VE de Mercedes cayeron un 24% en el segundo trimestre.
  • Stellantis redujo su producción en Italia un tercio en el primer semestre y podría seguir hundiéndose este año desde un mínimo de varias décadas que marcó en 2024. La producción de vehículos comerciales cayó un 16%. No se espera que mejoren las perspectivas de producción en Italia debido a la escasa demanda y al cambio a los vehículos eléctricos.

Principales indicadores macroeconómicos del día

Producción industrial en Alemania

  • En mayo, según Destatis, la producción industrial alemana aumentó un 1,2% respecto al mes anterior (vs. -1,6% en abril), superando las proyecciones del consenso de analistas (-0,6%). Esta evolución fue impulsada por el crecimiento de la industria energética (+10,8% en términos mensuales), seguido del de la farmacéutica (+10,0%) y el de la automotriz (4,9%). En contraste, destacó el comportamiento negativo de la construcción (-3,9%).
  • En términos interanuales, el output industrial revertió su tendencia negativa y aumentó un 1,0% respecto a mayo de 2024 (vs. -2,1% en abril).

Índice Sentix en la Eurozona

En julio, el índice Sentix de la Eurozona ha registrado un notable incremento hasta 4,5 puntos (vs. 0,2 puntos en junio), superando las estimaciones del consenso de analistas (1,1 puntos). De esta forma, ha alcanzado su mejor registro desde febrero de 2022 en una coyuntura marcada por la ligera reducción de la incertidumbre en el comercio internacional tras los acuerdos alcanzados entre EEUU y China, Reino Unido y Vietnam.

Ventas minoristas en la Eurozona

Según Eurostat, en mayo las ventas minoristas en la Eurozona desaceleraron su ritmo de crecimiento interanual a un 1,8% (vs. 2,7% en abril), aunque se situaron por encima de lo estimado por el consenso de analistas (1,2%). Paralelamente, el volumen de ventas minoristas se contrajo un 0,7% en términos mensuales, tras repuntar un 0,3% en abril.

Tablas de datos de mercados

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.