914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 7 de julio de 2022

Informe Cierre de Mercados 7 de julio de 2022

Renta variable

El Ibex cierra por encima de los 8.100 tras los estímulos de China

Jornada de ascensos en los principales índices europeos que moderan las caídas de las últimas semanas provocadas por los crecientes temores a una recesión y los negativos datos macroeconómicos.

La subida de las bolsas en la sesión de hoy se ha visto favorecida, entre otros factores, por el anuncio del Gobierno chino de lanzar un plan de estímulos para su economía por valor de 220.000 millones de dólares (1,2% de su PIB en 2021), así como por los buenos resultados publicados por Samsung Electronics que han impulsado el sector de semiconductores. Así, al cierre de la sesión europea, el índice de semiconductores de Filadelfia avanzaba cerca de un 4% en la bolsa estadounidense. El rebote ha estado liderado por sectores cíclicos y de crecimiento que más habían caído en las últimas semanas, mientras los sectores defensivos han mostrado un tono más plano.

En el Stoxx 600 Energía y materiales han liderado las subidas tras el anuncio del Gobierno chino que ha favorecido un rebote importante de los precios del petróleo y las materias primas en general tras los recientes descensos. En segundo lugar se han situado sectores cíclicos como el financiero y el industrial, todos ellos con avances superiores al 2,5%. Los sectores de Tecnología y Consumo discrecional han registrado también avances significativos en la sesión de hoy.  

Por otra parte, las actas de la Fed publicadas ayer contemplaban la posibilidad de que una política monetaria aún más restrictiva podría ser apropiada si las presiones inflacionistas siguen persistiendo, abriendo la puerta a mayores subidas de tipos que las proyectadas hasta ahora. Sin embargo, el escenario más probable, según apuntan las propias actas, sigue siendo que en la próxima reunión se apruebe un alza de entre 50 y 75 pb.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo. La economía china ha mostrado en las últimas semanas señales de una gradual recuperación a medida que se relajan las restricciones asociadas a la última ola de la pandemia. No obstante, la industria china continúa afrontando importantes retos ante los elevados costes de producción, la debilidad de la demanda interna y externa y las incertidumbres asociadas a la estrategia zero covid.

En Europa, el Eurostoxx 50 ha mostrado un rebote significativo de un 1,95%. Hay que destacar las subidas del FTSE 100 de Reino Unido superiores al 1% a raíz de la dimisión de su primer ministro, Boris Johnson, quien ha señalado que permanecerá en el cargo hasta que se concrete la elección de un nuevo líder, lo que previsiblemente sucederá en septiembre.

En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 8.100 puntos tras subir un 2,19%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Arcelor (+5,42%), Indra (+5,20%) y Caixabank (+5,15%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Enagas (-0,99%) y Cellnex (-0,05%). Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra una ganancia del 1,17% y el índice tecnológico Nasdaq un 1,88%.

Nota: *niveles a cierre de sesión europea

Renta fija

Jornada de ascensos generalizados en las TIRes de los bonos soberanos en la Eurozona y EEUU tras varias sesiones significativamente a la baja en las que el temor a la recesión ha ido ganando protagonismo. En efecto, a medida que crecimiento global ha ido desacelerándose y las tasas de inflación aumentando hasta máximos de las últimas cuatro décadas, los riesgos de un potencial escenario de recesión se han visto impulsados en EEUU y la Eurozona.

Adicionalmente, las condiciones de las actuales políticas, centradas principalmente en contener la inflación, están generando a su vez un viento de cara a medida que pasan de acomodaticias a neutrales y restrictivas. Tras el primer aumento de tipos de interés previsto en julio por el BCE, el proceso de subidas podría ser más acusado ante la persistencia de elevadas tasas de inflación, y estaría acompañado por un nuevo mecanismo anti-fragmentación del mercado de deuda soberana.

En el caso de la Fed, las posiciones hawkish señalan un nuevo aumento de tipos de 75 pb en EEUU, una decisión condicionada por el dato de inflación que se conocerá del próximo 13 de julio. Este hecho, se constató de nuevo ayer tras la publicación de las actas de la Reserva Federal que reflejaron el foco en el control y la contención de los elevados precios que ha provocado hoy un repunte de los rendimientos en todos los tramos de la curva de deuda soberana.

En España, el Tesoro español ha celebrado la segunda puja de julio y en ella ha colocado entre los inversores 5.200 millones de euros en cuatro denominaciones de obligaciones que, en todos los casos, han salido a un mayor interés, lo que supone un mayor coste para el Estado.

El avance de las TIRes en la sesión de hoy refleja cierto movimiento hacia activos de riesgo favorecido por el paquete de estímulos anunciado por el Gobierno chino tras las caídas de rentabilidad acumuladas en las últimas semanas.

En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ascensos generalizados. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado una ganancia de 11 pb hasta un 1,31%.

Fuera de la Eurozona, al cierre de la sesión europea, la yield del bono a 10 años de Reino Unido sube 4 pb hasta 2,1%, y en el caso de EEUU, el rendimiento del Treasury sube ligeramente en torno al 3%.

Nota: * niveles a cierre de mercado europeo, precio local

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de fuertes aumentos en los precios del petróleo y del gas. Tras dos días de recortes del petróleo, con los inversores trasladando al mercado el aumento de la probabilidad de una posible desaceleración mundial que moderaría la demanda de energía, hoy ha vuelto a pesar la realidad de la escasez de reservas físicas y el anuncio de los estímulos fiscales de China.

Los indicadores de la oferta real de crudo en el mundo no sugieren que el mercado del petróleo se esté enfriando. Los contratos de WTI más cercanos han subido con respecto a los más tardíos, un movimiento que indica que se mantiene el momentum, ya que los traders pagan para asegurarse barriles de entrega inmediata ante los crecientes riesgos geopolíticos.

Hoy, el anuncio de que China esté estudiando medidas de estímulo por valor de 220.000 millones de dólares ha impulsado los precios de las materias primas. Además, por el momento el mercado no confía en la viabilidad de que los países del G7 puedan limitar el precio del crudo ruso en torno a  50 dólares por barril ante la negativa de países como China e India de aceptar esta medida, ya que hasta el momento no han tomado una posición contraria a la invasión de Ucrania.

Por otro lado, destacaba la noticia de la renacionalización de EDF, la utility europea con una mayor participación por parte de un gobierno. En este sentido, el Estado francés posee el 84% de su capital. La diferencia con las siguientes es considerable como en el caso de Verbund un 51% en Austria, Fortum un 51% en Finlandia u Orsted un 50% en Dinamarca. Por su parte, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha defendido la nacionalización de la empresa como una estrategia propicia ante la situación geopolítica actual, y espera tener un nuevo CEO y equipo gestor a finales de este verano.

En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en 106 dólares, con una subida de un 5,41%. Por su parte, la cotización del WTI (de referencia en EEUU) avanza un 5,71% hasta 104 dólares por barril.

Por otro lado, los principales metales preciosos también muestran datos en verde. El precio del oro se sitúa en 1.741 dólares por onza (+0,27%) y la plata sube hasta 19,2 dólares (+0,47%). En cuanto al platino, éste aumenta un 2,08% y se sitúa en 877 dólares por onza. En el mercado de divisas, la cotización del cruce euro/dólar continúa con la tendencia bajista de las últimas semanas. En la sesión de hoy, a cierre de sesión europea ha retrocedido un 0,15% a 1,017. Por último, el Dollar Index cotiza en 106,9 con un retroceso de un 0,04%.

Macro

Producción industrial en Alemania

En mayo, según Destatis, la producción industrial de Alemania ajustada estacionalmente aumentó ligeramente un 0,2% respecto al mes anterior (vs. +1,3% mensual en abril). Excluyendo la energía y la construcción su crecimiento se aceleró a un 0,6% mensual.

Por sectores, destacó la expansión de la fabricación de bienes de equipo de un 2,2% mensual. En contraste, los bienes de consumo se redujeron un 0,9% y los bienes intermedios un 0,4% frente a abril.

En el caso de la energía disminuyó un 5,8% mensual, una evolución que contrastó con el repunte de la construcción    de un 0,4% mensual.

En términos interanuales, la producción industrial creció un 1,3% frente a mayo de 2021.

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU continúan alternando semanas de subidas y bajadas.

En concreto, entre el 25 de junio y el 2 de julio se contabilizaron 235.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 4.000 más que la semana anterior y ligeramente por encima de lo estimado por el consenso de mercado (230.000).

Empresarial

IAG (Hoy: +4,4%, YTD: -24,12%)

La compañía británica, perteneciente al holding aéreo anglo-español British Airways, ha anunciado un nuevo recorte en 10.300 vuelos hasta finales de octubre en el que los servicios de largo recorrido no se verán afectados, elevando así sus cancelaciones hasta un 13% de su programa original de verano (30.000 vuelos).

Todo ello en un entorno complejo ante los problemas de contratación de personal ante la legislación británica, con dificultades logísticas en la producción, complicaciones en su plataforma de IT y el repunte de la demanda.

A su vez, ha comunicado que la mayoría de sus vuelos no se ven afectados por lo que no tendrá ningún impacto en sus clientes y hará todo lo posible para recuperar los planes de viaje.

Shell (Hoy: +4,19%, YTD: 24,37%)

La compañía energética y petroquímica británica Shell revisará al alza el valor de sus activos de petróleo y gas hasta 4.500 millones de $. Todo ello en un contexto en que actualizó al alza sus previsiones a largo plazo del precio de las materias primas ante la elevada demanda y las disrupciones en el suministro surgidas por la guerra en Ucrania.

De esta manera, la compañía estima un precio del Brent de 80$ en 2023. En contraste, las petroleras venían en los últimos años revisando a la baja el precio de sus activos ante el “fin” de los hidrocarburos y la pandemia de covid-19. Adicionalmente, los precios de refino de Shell casi se han triplicado en el 2T hasta 28,04$ por barril frente a 10,23$ en el 1T, lo que incrementaría el beneficio entre 800 y 1.200 millones de $.

Adicionalmente, espera que la producción de gas natural licuado en el 2T sea de entre 7,4 y 8 millones de toneladas frente a 8 millones del 1T, reduciéndose los ingresos excepcionales que se registraron en el 1T. Por su parte, se espera que más compañías sigan los pasos de Shell en la actualización de sus previsiones.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.