Informe Cierre de Mercados 5 de agosto

Informe Cierre de Mercados 5 de agosto

Renta Variable

El IBEX 35 se consolida por encima de 7.000 puntos, revalorizándose un 0,26% en la sesión de hoy

Los principales mercados de renta variable a nivel global han experimentado una nueva jornada con signo alcista en un contexto de progresiva reactivación de la economía, mejora de las expectativas sobre el acuerdo de un nuevo paquete de estímulos fiscales en EEUU y avances en el desarrollo de tratamientos contra el coronavirus. Ayer, la biotecnológica estadounidense Novavax descartó los rumores que señalaban que sus ensayos habrían provocado hospitalizaciones, afirmando que los resultados de su fase I generan anticuerpos frente al Covid-19 superiores a los registrados en personas que han superado el virus.

En el plano macroeconómico, los PMIs compuestos y de servicios del mes de julio, que se unen a los datos publicados el lunes respecto al sector manufacturero, han confirmado la progresiva recuperación de las principales economías de la Eurozona, situándose todas ellas por encima del umbral que marca la fase de expansión (>50 puntos). En contraste, la economía estadounidense ha mostrado un ritmo de reactivación más moderado, situándose su PMI del sector servicios en 50 puntos, ante el elevado número de casos de contagio diarios de Covid-19. Asimismo, la encuesta de empleo ADP ha reflejado una débil creación de empleo en el sector privado estadounidense en julio, muy por debajo de las expectativas de mercado que proyectaban un incremento de 1,5 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, la cifra se ha limitado a 167.000 nuevos empleos, frente a su incremento de 2.369.000 alcanzado el mes anterior.

En China, el indicador adelantado PMI Caixin del sector servicios ha mostrado un comportamiento divergente con el manufacturero (que repuntó hasta 52,8 puntos según los datos conocidos el lunes), retrocediendo hasta 54,1 puntos en julio tras el máximo de la última década registrado el mes previo. No obstante, ha superado las expectativas del consenso del mercado (51,1 puntos). En este contexto, el índice Shanghai Composite ha avanzado ligeramente un 0,17% a cierre de la sesión bursátil asiática.

En Europa, los principales índices bursátiles han encadenado su tercera jornada consecutiva de avances, sólo frenada ayer por la caída del DAX alemán. Sin embargo, las ganancias no han superado el 1,1%, destacando las del FTSE 100 británico (+1,07%) y el CAC 40 francés (+0,90%). Por su parte, el DAX alemán y el IBEX 35 se han revalorizado un 0,47% y un 0,26%, respectivamente.

En España, el IBEX 35 ha cerrado en 7.040 puntos, en una sesión en la que no se han producido presentaciones de resultados de las compañías que componen el principal índice bursátil español. Este avance se ha apoyado principalmente en el repunte de los valores turísticos IAG (+10,41%), Meliá Hotels (+8,32%) y Amadeus IT Group (+5,02%), destacando también la subida de ArcelorMittal (+5,72%). Únicamente 10 compañías han cerrado en terreno negativo, lideradas por BBVA (-3,93%) y Telefónica (-3,04%).

En EEUU, siguiendo la estela europea, sus principales índices bursátiles muestran ligeras subidas inferiores a un 1% tras la publicación de sus datos de empleo y pendientes de posibles avances en las negociaciones en el Congreso de un nuevo paquete de estímulos fiscales. El S&P 500 repunta un 0,62% y el Nasdaq un 0,29%.

Renta Fija

La tendencia alcista de los mercados de renta variable ante repunte del apetito por el riesgo tras la positiva evolución de los indicadores adelantados de actividad, especialmente en la Eurozona, han favorecido que los inversores deshagan posiciones en los mercados secundarios de deuda soberana.  

En la parte larga de la curva, la rentabilidad del bono italiano a 10 años ha aumentado 2,6 pb hasta 0,970%, la del bono español a 10 años 2,7 pb hasta 0,304% y la del bono alemán a 10 años 4,5 pb hasta -0,509%.

Asimismo, en Reino Unido la TIR del Gilt a 10 años se ha incrementado 5,4 pb hasta 0,128%.  

En EEUU, en un contexto marcado por las positivas expectativas sobre las negociaciones en el Congreso del nuevo plan de estímulos fiscales, el rendimiento de su bono a 10 años ha repuntado 4,4 pb hasta 0,551% a cierre de sesión europea.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de significativas subidas en la cotización del petróleo tras conocerse que la reducción de los inventarios de crudo de EEUU en la última semana duplicó las proyecciones del consenso del mercado. En concreto, según la Administración de Información de la Energía estadounidense, sus reservas cayeron en 7,37 millones de barriles (estimación: -3 millones de barriles), tras disminuir la semana previa en 10,6 millones de barriles. No obstante, los inversores se mantienen pendientes de la evolución de la pandemia, de las negociaciones sobre el acuerdo para ampliar los estímulos fiscales en EEUU y de las tensiones geopolíticas, a lo que se ha unido la incertidumbre en torno a la inestabilidad de Líbano tras la explosión registrada ayer en el puerto principal de su capital, Beirut.

En este contexto, a cierre de sesión europea, el petróleo Brent se revaloriza un 3,56% hasta 46,0 dólares por barril, y el petróleo WTI (de referencia en EEUU) un 3,79% hasta 43,3 dólares por barril.

Por otro lado, el oro continúa con su tendencia alcista tras superar ayer la barrera de los 2.000 dólares por onza por primera vez en la historia, apoyado en su condición de activo refugio. Hoy, a cierre de sesión europea, alcanza los 2.045 dólares por onza (+1,28%). En el mercado de divisas, tras los negativos datos de empleo en EEUU, significativamente inferiores a los proyectados por el consenso del mercado, el euro acelera su subida y se aprecia un 0,78%, aproximándose al umbral de 1,19 dólares por euro (1,1895 a cierre de sesión europea). El cruce eurodólar no se ha situado por encima de dicha barrera desde mayo de 2018.

Macro

Indicadores adelantados: PMIs servicios y compuesto, Eurozona

En julio, el índice PMI de servicios de IHS Markit de la Eurozona repuntó significativamente hasta 54,7 puntos, frente 48,3 puntos el mes anterior (+6,4 puntos), situándose por encima del umbral que marca el terreno de expansión (>50 puntos) por primera vez desde el inicio de la pandemia. Este dato supone su mayor nivel desde septiembre de 2018.

Asimismo, el índice PMI compuesto se situó en 54,9 puntos, 6,4 puntos superior a junio (48,5 puntos), ante el repunte de la actividad tanto en el sector servicios como manufacturero.

Entre las principales economías de la Eurozona, todos los PMIs de servicios y compuestos repuntaron por segundo mes consecutivo y se situaron en fase de expansión ante la progresiva reactivación de la actividad tras la eliminación de las medidas adoptadas por los Gobiernos para hacer frente al Covid-19. Destacó especialmente el avance de loss PMI de servicios y compuesto de Alemania, si bien Francia continuó registrando los valores más elevados.

  • En Alemania, el indicador adelantado de servicios aumentó hasta 55,6 puntos, +8,3 puntos respecto al dato de junio, el mayor incremento entre los principales países de la Eurozona. Por su parte, el PMI compuesto se situó en 55,3 puntos, su mayor nivel desde agosto de 2018, tras 4 meses consecutivos en fase de contracción.
  • En Francia, su índice de servicios se situó en fase de expansión por segundo mes consecutivo, registrando 57,3 puntos en julio que representan su mayor nivel desde abril de 2018. Su PMI compuesto también se situó en 57,3 puntos, tras alcanzar 51,7 puntos el mes previo.
  • En Italia, el PMI de servicios avanzó 5,2 puntos hasta 51,6 puntos, frente a 46,4 puntos en junio, situándose en fase de expansión por primera vez desde el mes de febrero. Paralelamente, su PMI compuesto también superó el umbral de 50 puntos, incrementándose hasta 52,5 puntos (vs. 47,6 puntos en el mes anterior).
  • En España, su indicador adelantado de servicios repuntó 1,7 puntos hasta 51,9 puntos (vs. 50,2 puntos en junio), situándose en terreno de expansión por segundo mes consecutivo. A pesar del crecimiento de la actividad, el volumen de nuevos pedidos y el nive de empleo disminuyeron ante la debilidad de la demanda. A su vez, el PMI compuesto avanzó hasta 52,8 puntos, frente a 49,7 puntos el mes anterior, registrando su mayor nivel desde abril de 2019.

Indicadores adelantados: PMI servicios y compuesto, Reino Unido

En julio, el indicador adelantado PMI de servicios de IHS Markit de Reino Unido aumentó hasta 56,5 puntos, +9,4 puntos respecto al mes anterior (41,1 puntos), su mayor ritmo de expansión desde julio de 2015.

Asimismo, su índice PMI compuesto se situó también en fase de expansión por primera vez desde el inicio de la pandemia alcanzando 57 puntos, frente a los 47,4 puntos registrados en junio.

Ventas minoristas, UE y Eurozona

En junio, las ventas minoristas crecieron respecto al mes anterior un 5,2% en la UE y un 5,7% en la Eurozona, moderando los incrementos registrados el mes anterior de un 18,3% y un 20,3%, respectivamente. En términos interanuales, las ventas minoristas aumentaron por primera vez desde el inicio de la pandemia, un 1,3% tanto en la UE como en la Eurozona.

Por ramas de actividad, dentro de la Eurozona el mayor incremento se produjo en textil, ropa y calzado y en gasolina, ambas partidas con un avance de un 20,4% respecto a mayo. En contraste, en junio las ventas online disminuyeron un 6,8% respecto al mes anterior y las de alimentos, bebidas y tabaco un 2,7%.

Entre los países miembros de la Eurozona, los mayores avances mensuales se registraron en Irlanda (+21,9%), España (+16,5%) e Italia (+13,8%). Por su parte, Alemania (-1,6% mensual) y Austria (-2,5% mensual) fueron los únicos países de la zona monetaria que registraron descensos del comercio minorista.

Indicadores adelantados: PMI de servicios y compuesto, China

En julio, según el indicador adelantado Caixin, el PMI del sector servicios de China retrocedió hasta 54,1 puntos, tras el máximo desde abril de 2010 alcanzado el mes anterior (58,4 puntos). Asimismo, su PMI compuesto disminuyó en 1,2 puntos hasta 54,5 (vs. 55,7 en junio).

Indicadores adelantados: PMI servicios y compuesto, EEUU

En EEUU, el indicador adelantado PMI de servicios de IHS Markit aumentó en 10,4 puntos respecto al mes anterior hasta 50,0 puntos en junio (47,9 puntos en mayo), reflejando la estabilización de la actividad en el sector. A su vez, el índice compuesto avanzó a 50,3 puntos, frente a 47,9 puntos el mes anterior.

Encuesta de empleo ADP, EEUU

Según la encuesta ADP, el empleo en el sector privado de EEUU aumentó en 167.000 puestos de trabajo en julio frente al mes anterior, moderando significativamente su incremento de 2.369.000 registrado en junio.

El mayor crecimiento del empleo se produjo en las grandes empresas (+129.000), mientras que las de tamaño medio experimentaron una reducción 25.000 empleos. Por su parte, el empleo en las empresas pequeñas se incrementó en 63.000.

Por sectores, los puestos de trabajo en las actividades de servicios aumentaron en 166.000, y en industria únicamente en 1.000.

Empresarial

OHL (HOY: -4,08%; YTD: -45,66%)

En el primer semestre de 2020, la constructora española incrementó su pérdida neta en un 150% frente al mismo periodo del año anterior, hasta 38,5 millones de euros (vs. 15 millones de euros en el 1S de 2019). Su Ebitda se contrajo un 11,5% interanual (hasta 20,1 millones de euros) principalmente ante el impacto de la crisis del Covid-19 en sus costes directos e indirectos, estimado en 25 millones de euros.

A pesar de ello, la actividad de OHL se mantiene en niveles similares a los del año anterior, apoyada fundamentalmente en su negocio de construcción en EEUU. En España, únicamente pudo trabajar con cierta normalidad en un 57% del total de sus proyectos entre abril y junio ante el estado de alarma por la pandemia. A nivel global, su cifra de ventas alcanzó 1.350 millones de euros, de los cuales un 77% se generaron fuera de España. Así, la reducción de los ingresos de la compañía se limitó a un 0,8% en el 1S frente al mismo periodo del año anterior.

Accor (HOY: +3,45%; YTD: -44,74%)

El grupo hotelero más grande de Europa ha comunicado sus planes de reducir 1.000 puestos de trabajo a nivel global, de un total de 18.000 empleos, con el objetivo de disminuir sus costes en 200 millones de euros al año hasta 2022 para mitigar el impacto de la pandemia.

Este anuncio se ha producido tras anunciar la compañía francesa una caída de su facturación de un 52,4% interanual en el primer semestre del año, hasta 917 millones de euros. Así, registró unas pérdidas de 1.512 millones de euros entre enero y junio, frente a un beneficio de 141 millones de euros en el 1S de 2019.

BMW (HOY: -3,46%; YTD: -23,26%)

BMW presentó un beneficio neto de 362 millones de euros en los primeros 6 meses de 2020, reduciéndose un 82,5% interanual ante la fuerte caída de las ventas de automóviles debido a la crisis del Covid-19. En concreto, sus entregas se redujeron un 25% en el 2T respecto al mismo periodo del año anterior. Así, su resultado operativo cayó un 74,6% interanual hasta 709 millones de euros.

El fabricante de automóviles alemán ha afirmado que espera cerrar el año con un resultado operativo positivo, si bien su proyección podría revisarse a la baja si se produjera una segunda ola de la pandemia o una recesión más profunda de la estimada actualmente.

Virgin Atlantic

La aerolínea con sede en Gran Bretaña se declaró ayer en bancarrota en EEUU, presentando la petición en Nueva York para protegerse de las reclamaciones de sus acreedores mientras implementa su plan de reestructuración, previsto para los próximos 18 meses.

En julio, Virgin Atlantic alcanzó un acuerdo con sus acreedores por 1.200 millones de libras esterlinas ante el impacto de la crisis del coronavirus. El próximo 25 de agosto la compañía celebrará una junta para aprobar el plan de rescate.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.