Renta variable
Cierre de año en rojo
La última jornada bursátil de 2022 ha experimentado descensos en los principales índices mundiales, en un año marcado por la guerra de Rusia en Ucrania, las restricciones en China, los cuellos de botella persistentes en el suministro y sobre todo la elevada inflación que ha llevado a los bancos centrales a endurecer su política monetaria, ya que estos esperaban al comenzar el año que la inflación fuese transitoria. En este sentido, la escalada en los precios de los alimentos y la energía han contribuido a llevar a la inflación a máximos de varias décadas. Sin embargo, a pesar de que los índices estadounidenses, asiáticos y mundiales han sufrido una caída cercana a la de 2008, el trimestre ha sido el mejor en años, ya que los inversores han entrado en acciones que fueron castigadas severamente durante los primeros 9 meses de año.
Respecto a la guerra, las autoridades ucranianas han puesto las alarmas en Kiev y han recomendado que sus habitantes vayan a refugios antiaéreos.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. China sigue lastrada por la ola de contagios por covid-19, mientras el país continúa reduciendo las medidas de su política zero covid y ha calificado de discriminatorios los requisitos sobre las pruebas de covid-19 impuestos por varios países del mundo (entre ellos España) a las personas provenientes de China. Como medida de apoyo a la economía, el banco central ha realizado la mayor inyección de efectivo semanal desde 2019 a través de un instrumento que utiliza bonos a corto plazo. Así, el índice de Shanghai ha avanzado un 0,51% y el Hang Seng honkonés un 0,44%. En la misma línea, el Banco de Japón ha anunciado un tercer día sin precedentes de compras de bonos no programadas, contra las especulaciones de que está cerca de poner fin a su política monetaria superlaxa y tras el aumento de los rendimientos desde que el banco central elevó inesperadamente su límite máximo para el bono de referencia a 10 años hasta el 0,5% en su reunión del 20 de diciembre. Hoy el índice Nikkei 225 ha terminado plano y el índice Kospi surcoreano ha permanecido cerrado por festividad.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha perdido un 1,47%, y mantiene su tendencia bajista desde el 13 de diciembre. En esta línea, el CAC 40 ha destacado hoy con una caída de un 1,52%. El indicador europeo Stoxx 600 ha terminado el año con una caída de 13,1%, su peor resultado desde el descenso del 13,2% registrado en 2018. Hoy, ha retrocedido afectado por todos los sectores, especialmente por tecnología, telecomunicaciones y consumo discrecional. En Reino Unido, el FTSE 100 ha terminado el año ligeramente en positivo, mientras se prevé que el país entre en la recesión más larga de su historia.
En España, el dato adelantado de inflación del INE indica una moderación en diciembre por quinto mes consecutivo al 5,8%, la más baja del año y mejora el dato de hace 12 meses, lo cual no sucedía desde febrero de 2021. Esto ha ocurrido por la bajada en los costes de la energía, sin embargo, la inflación subyacente cerraría el año en 6,9%, marcando máximo de siglo. Por su parte, el IBEX 35 ha cerrado por debajo de 8.300 puntos tras caer un 1,07%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Caixabank (0,38%), y Fluidra (0,28%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en IAG (-2,66%), Unicaja (-2,55%) y Naturgy (-2,37%). Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un retroceso de 0,79% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 0,82%.

Renta fija
Nueva jornada de aumentos generalizados de las Tires de los bonos soberanos en la Eurozona y EEUU, con los mercados ajustando los mensajes de los miembros de los bancos centrales y tras la noticia de la subida del IPC subyacente en España. Así, el año termina con una caída para los bonos de en torno a 16%, registrando la peor cifra en más de 30 años.
En Europa, el BCE dejará de comprar en torno a 200.000 millones en bonos en 2023, de los cuales cerca de los 20.000 millones serán españoles. Así, la Entidad va a ir dejando de reinvertir la deuda en balance que vaya venciendo, en principio sobre 15.000 millones de euros al mes hasta junio, lo que probablemente propicie incrementos en las primas de riesgo. A su vez, el mercado estima que el BCE va a seguir subiendo los tipos en al menos 125 pb, con 50 pb en cada una de sus próximas reuniones.
Por su parte, la Fed señaló que prevé mantener su tipo de intervención cerca del 5,0% durante todo 2023, y la mayoría de miembros de la Fed se muestran a favor de elevar el tipo de interés máximo de los fondos federales por encima del 5,3% en 2023.
En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con suidas pronunciadas. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 13 pb hasta un 2,56%. Fuera de la Eurozona, al cierre de la sesión europea, la yield del bono a 10 años de EEUU sube en torno a 7 pb hasta un 3,88%.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
Jornada de ascensos en los precios del petróleo marcados por la reapertura en China y el contexto de oferta ajustada, que contrarrestan el efecto de una menor demanda ante los riesgos de una recesión mundial y el endurecimiento de la política monetaria para frenar las tensiones inflacionistas actuales.
En este sentido, los inversores esperan un repunte de la demanda china el año que viene a lo que se añade las perspectivas de menos crudo ruso. Por otro lado, China sigue enfrentada al aumento de los casos de covid-19.
En EEUU, la energética canadiense TC Energy ha vuelto a poner en marcha el segmento roto de su oleoducto Keystone, que tuvo que cerrar durante más de tres semanas debido a un vertido.
En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en 84 dólares, con una subida de un 0,8%. Por su parte, el WTI (de referencia en EEUU) sube un 0,5% hasta 79 dólares por barril. Así, los precios del petróleo cerrarán un año extremadamente volátil con una ligera subida. El Brent ha cotizado en su media más alta desde 2008 y ha registrado las mayores oscilaciones semanales de las que se tiene constancia. Tras la invasión de Rusia a Ucrania, llegó a superar los 125 dólares por barril, pero desde entonces, los datos macroeconómicos, la situación en China y el aumento del temor a una desaceleración económica mundial en 2023, ha provocado que vuelva a niveles cercanos al inicio de año.
Respecto al gas, el índice de referencia en Europa, el Dutch TTF a 1 mes registra un repunte de un 15% desde el inicio de año, moderándose significativamente respecto a los máximos alcanzados el pasado 25 de agosto de un 600% interanual.
Por otro lado, los principales metales preciosos muestran una tendencia mixta. Especialmente ha destacado el platino que se revaloriza hasta 1.063 dólares (+0,5%). En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar continúa su avance, y hoy, a cierre de sesión europea ha avanzado un 0,3% a 1,069. Así, el Dollar Index cotiza en 103,4 con un retroceso de un 0,2%.
Macro
Inflación en España
En diciembre, según la lectura preliminar del INE, la inflación en España disminuyó 1,0 pp a un 5,8% anual (vs. 6,8% en noviembre). No obstante, en términos mensuales el IPC aumentó un 0,3%, tras caer el mes anterior un 0,1%.
Esta moderación en términos anuales se explica principalmente por el efecto base del año anterior (+6,5% anual en diciembre de 2021), así como por la bajada de los precios de los carburantes y el menor incremento del coste de la electricidad. Por su parte, la inflación subyacente (eliminando alimentos no elaborados y energía) repuntó 0,6 pp hasta un 6,9% anual.

Empresarial
Opdenergy (Hoy: -1,54%; YTD: -19,16%)
El productor español independiente de energía renovable ha anunciado una financiación de 16,5 millones de euros para su proyecto de 24 MW en Italia, incrementando su presencia en el país.
Este proyecto está en fase de construcción, donde una vez finalice su construcción y comience su explotación, venderá el 100% de su energía a mercado. Con esta nueva operación, la empresa afirma que sigue afianzándose en su estratégico mercado italiano, en el que cuenta con plantas en generación desde 2010 y en el que tiene más de 1 GW adicional de proyectos en desarrollo.
Iberdrola (Hoy: -0,77%; YTD: 4,59%)
La mayor eléctrica de España ha anunciado la venta del 49% de una cartera de renovables en España que cuenta en total con 1.266 MW y se valora en torno a 1.200 millones de euros. Así, Iberdrola buscar dar entrada a socios en sus proyectos y Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, será probablemente su comprador, con la fecha esperada de firma en enero. En el proyecto, solo están operativos 150 MW eólicos, y el resto están en fase de desarrollo con un 80% fotovoltaicos y un 20% eólicos. Finalmente, cabe resaltar que operaciones de venta de renovables como esta requieren ahora el visto bueno del Gobierno, el cual previsiblemente dará luz verde.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.