Informe cierre de mercados 29 de julio de 2025

Mercado bursátil

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

Los principales índices bursátiles europeos tuvieron un comportamiento positivo, a pesar de notables caídas en algunos de sus componentes. El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,7 %, destacamos las subidas del IBEX 35 de un 0,90 % gracias al impulso del sector bancario, y del DAX del 1,0 %.

En Asia, los índices han cerrado con subidas y bajadas en función de la geografía. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con una subida del 0,39%, mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha cerrado con un descenso de 0,15%. El TOPIX japones ha descendido un 0,75%, mientras que en corea el KOSPI ha cerrado con alzas del 0,66%.

Claves de la sesión

Jornada positiva en Europa con Alemania liderando las subidas

En España, hoy hemos continuado con la temporada de resultados, le ha tocado el turno a Unicaja, que ha presentado buenos resultados y ha subido un 8% en la sesión. El resto del sector bancario ha cotizado al alza con subidas cercanas al 2%. La parte negativa la ponen las utilities, Acciona y su filial Acciona Energía Renovables son las peores paradas tras reportar resultados con caidas entre el 3% y 5%, seguidos de Cellnex que se deja un 3,4%.

En Europa, destacamos el descenso de Novo Nordisk tras anunciar un profit warning, la compañía farmacéutica ha reducido su crecimiento esperado debido al auge de la competencia por parte de su rival estadounidense Eli Lilly y el nombramiento de un nuevo CEO para revertir la situación de la compañía danesa, las acciones de la compañía descendieron un 23%. La parte positiva la ha puesto Philips con una subida del 9,2% después de mejorar sus previsiones de márgenes para 2025 y comentar que esperan un impacto reducido por los aranceles de EEUU.

En EE. UU., continuamos en plena temporada de resultados, hoy destacamos los resultados de Carrier y PayPal que a pesar de batir las estimaciones han caido tras emitir guías poco ambiciosas. Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,1% y el Nasdaq un 0,2%.

Renta fija

Las TIRes de la Eurozona suben notablemente

Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han registrado hoy subidas. Una jornada en la que los ojos han estado puestos el PIB de España y los datos de confianza del consumidor en EEUU.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha aumentado 2 p.b. hasta el 2,71%, al igual que la yield del Treasury a 10 años quecae 5 p.b. hasta un 4,36%.

Materias primas y divisas

El barril de Brent recupera los 71$

El precio del barril de brent aumenta ligeramente hasta los 71,0$, en un ascenso del 1,4%.

El EUR/USD desciende un 0,4% situándose en 1,154.

El oro se sitúa en los 3.320 $ tras aumentar un 0,2%.

Noticia empresarial

Spotify

La compañía sueca de streaming musical ha reportado sus ingresos que se han quedado ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas. Destacamos el crecimiento en usuarios gratis y premium, de los que ya tiene 696 millones de usuarios con planes gratuitos y 276 millones de planes de pago, creciendo un 12% respecto al año pasado. La compañía que registro unos beneficios operativos de 406 millones de euros tuvo unos costes financieros de 447 millones que la llevaron a cerrar el trimestre con pérdidas, a pesar de ello, la generación de caja se mantuvo en niveles récord de 700 millones de euros. Las acciones de la compañía caían un 9% al cierre europeo.

PIB de España

En España, la lectura preliminar del INE ha reflejado que en el 2T de 2025 el ritmo de avance del PIB se mantuvo estable en un 2,8% interanual. Una tasa de crecimiento interanual de la producción de la economía española que se explicó principalmente por la aportación de la demanda interna de 3,4 pp, en contraste con la contribución negativa de la demanda externa (-0,6 pp).

En términos trimestrales, el PIB aceleró su ritmo de crecimiento trimestral a un 0,7% (vs. 0,6% en el 1T 2025), superando a las estimaciones del consenso de analistas (0,6%).

Por su parte, las horas trabajadas, frenaron su ritmo de crecimiento a un 1,3% interanual (vs. 1,9% interanual en el 1T 2025) y la productividad por hora efectivamente trabajada aumentó un 1,5% interanual, frente a un 0,7% del trimestre anterior.

Ventas minoristas en España

Según el INE, en junio las ventas minoristas aceleraron su ritmo de crecimiento a un 6,2% en términos interanuales (vs. 5,0% en mayo). Por su parte, las ventas minoristas aumentaron un 1,1% respecto al mes anterior.

Confianza del consumidor en EEUU

En julio, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha repuntado en 2,0 puntos hasta 97,2 puntos, explicado principalmente por el menor pesimismo sobre las futuras condiciones empresariales y de empleabilidad. El índice de situación actual ha caído significativamente 1,5 puntos a 131,5 puntos. A su vez, el índice de expectativas ha registrado un incremento de 4,5 puntos hasta 74,4 puntos, aunque se mantiene por debajo del umbral de 80 puntos que suele indicar una futura recesión.

Encuesta JOLTS de empleo en EEUU

Según la encuesta de JOLTs, en junio, los empleados ofertados en EEUU disminuyeron a 7.400.000 (vs. 7.769.000 en mayo), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (7.510.000). Un dato que refleja como la política arancelaria de Trump ha lastrado dinamismo al mercado laboral de EEUU.

Actualización de las proyecciones de crecimiento del FMI

En un contexto de incertidumbre, resultado de la política arancelaria de la Administración Trump 2.0, el FMI ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento a nivel global a un 3,0% anual en 2025 y a un 3,1% el próximo año. En este contexto, destaca la resiliencia de la economía estadounidense que crecerá a un ritmo anual de un 1,9% en 2025 y de un 2,0% en 2026. En contraste con este comportamiento, China sufrirá una acusada desaceleración del avance de su PIB a un 4,8% en 2025 y un 4,2% en 2026. Por su parte, la Eurozona situará su crecimiento en un 1,0% anual en 2025 y un 1,2% en 2026, destacando dinamismo de la economía española con un repunte anual del PIB de un 2,5% en 2025 y de un 1,8% el próximo año.

Tablas de datos de mercados

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.