914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 29 de diciembre de 2022

Informe Cierre de Mercados 29 de diciembre de 2022

Renta Variable

Las bolsas europeas logran cerrar en verde la penúltima sesión del año

Tras dos días de pérdidas generalizadas en los mercados de renta variable globales, en sesiones marcadas por una baja liquidez, hoy han predominado las compras tanto en Europa como en EEUU.

En una semana con escasas referencias macroeconómicas y empresariales para los inversores, el punto de mira se ha centrado en los datos de solicitudes de prestaciones de desempleo de EEUU, pendientes de si mostraban algún cambio en el mercado laboral estadounidense. A pesar de haber registrado el mayor incremento en el último mes, no se han alejado mucho de las expectativas del consenso del mercado, manteniéndose próximas a niveles mínimos. En concreto, en la semana que finalizó el 24 de diciembre aumentaron a 225.000 (vs. 216.000 estimado). No obstante, la referencia más significativa ha sido nuevamente la tendencia al alza de las solicitudes continuas, que incluyen a personas que ya han recibido beneficios de desempleo durante una semana o más, alcanzando en la tercera semana de diciembre 1,7 millones, su mayor nivel desde febrero de este año. Una tendencia que podría reflejar las dificultades actuales para ajustar el mercado laboral, en un contexto en el que la tasa de paro se mantiene próxima a mínimos pre-pandemia (3,7% de la población activa en noviembre). Todo ello en un entorno marcado por la solidez de la creación de empleo en la economía estadounidense y las elevadas tensiones salariales, a la espera de conocer la próxima semana el último informe oficial de empleo del año.

En cualquier caso, en este 2022 no ha logrado imponerse el sentimiento positivo en los mercados, en una coyuntura en la que los numerosos riesgos que se han ido superponiendo a lo largo del año han lastrado la confianza de inversores, consumidores y empresas y han deteriorado las perspectivas económicas de cara a 2023. Las acciones globales han registrado su mayor caída anual desde 2008, perdiendo una quinta parte de su valor, al mismo tiempo que el índice de bonos globales ha caído más de un 15% ante la persistencia de elevadas tasas de inflación y las sucesivas subidas de los tipos de interés oficiales por parte de los bancos centrales.

En la región Asia-Pacífico se ha observado hoy una tendencia diferente a la que posteriormente han mostrado las bolsas europeas y estadounidenses, con caídas en los principales índices de China, Japón y Corea del Sur.

En la Eurozona,el Euro Stoxx 50 ha subido un 1,08%, destacando el buen comportamiento del FTSE MIB italiano y del DAX alemán.En España, el IBEX 35 ha cerrado con un avance más moderado de un 0,72%. Únicamente 6 de sus componentes han terminado en negativo, todos ellos con caídas moderadas lideradas por Unicaja (-0,28%) tras su significativo repunte de ayer. En terreno positivo han destacado las empresas vinculadas al sector salud Grifols (+2,77%) y Rovi (+2,30%).

La positiva evolución de las bolsas europeas se ha visto impulsada por los índices cotizados en Wall Street, donde el S&P 500 sube un 1,84% y el Nasdaq Composite un 2,76%.

Renta fija

Los mercados de deuda soberana siguen sin mostrar una tendencia definida en esta recta final de año, alternando jornadas de subidas y bajadas. En general, los movimientos en estos días no están siendo muy acusados, en línea con lo observado en la renta variable, reflejando la cautela de los inversores de cara un inicio de 2023 que nuevamente estará condicionado por las decisiones de los bancos centrales.

En las reuniones celebradas a mediados de este mes de diciembre, la Reserva Federal de EEUU, el BCE y el Banco de Inglaterra decidieron moderar el ritmo del endurecimiento monetario, adoptando todos ellos subidas de tipos de 50 pb, si bien remarcaron que el tono restrictivo se mantendrá durante el tiempo que sea necesario para volver a situar la inflación próxima a sus niveles objetivo. En la Eurozona preocupa especialmente la evolución de los precios energéticos durante el invierno y los posibles efectos de segunda ronda que se puedan producir.

En este escenario de incertidumbre, hoy se han registrado notables descensos de TIRes en los tramos largos de las curvas de deuda soberana tanto de la Eurozona como de EEUU, en contraste con la estabilidad observada en Reino Unido. Entre las principales referencias a 10 años han destacado las caídas más significativas de las rentabilidades de los bonos de Grecia e Italia, mientras que el rendimiento del Bund alemán ha retrocedido 6 pb.

De igual forma, a cierre de la sesión europea la TIR del Treasury estadounidense a 10 años también cae 6 pb.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Siguiendo con la tendencia a la baja de ayer, la cotización del petróleo cae hoy en torno a un 1% tras las ganancias registradas a comienzos de semana a raíz del alivio de las restricciones de movilidad en China, que mejoró las expectativas de demanda. Unas perspectivas que, no obstante, se han visto ensombrecidas por el gran repunte de los casos de contagio de covid-19 en el país.

El mercado continúa sujeto a una elevada volatilidad no sólo por la negativa situación epidemiológica de la potencia asiática, sino también por otros factores como los cortes de producción en EEUU por el temporal de frío o las implicaciones de las sanciones a Rusia. En este sentido, el Gobierno ruso ha anunciado la prohibición de exportar petróleo y productos refinados a compradores extranjeros que se adhieran a un límite de precios.

La actual coyuntura refuerza las perspectivas inciertas del mercado petrolero, en el que será clave la recuperación de la demanda de China junto al impacto del escenario de recesión de Europa y EEUU.

En contraste con la evolución del crudo, en el mercado de metales preciosos se han registrado variaciones moderadas al alza, con un repunte de la cotización del oro de un 0,7% hasta 1.816 $ por onza.

En el mercado de divisas, el euro sigue avanzando en su cruce frente al dólar, consolidándose por encima de 1,06 dólares por euro al subir hoy un 0,5% adicional.

Macro

Ventas minoristas en España

En noviembre, según el INE, en España el Índice General del Comercio Minorista a precios constantes (eliminando los efectos estacionales y de calendario) registró un notable repunte mensual de un 3,8%, tras las moderadas subidas de los tres meses anteriores (+0,4% en octubre).

No obstante, por sectores siguió destacando el moderado crecimiento mensual de las ventas de equipo personal (+0,2%) y del hogar (+0,7%), al mismo tiempo que se redujo nuevamente el comercio en alimentación (-0,2%). Por su parte, en las estaciones de servicio se incrementó un 1,6% respecto a octubre.

En términos interanuales, el Índice del Comercio Minorista corregido de efectos estacionales y de calendario revirtió su senda de crecimiento de los meses anteriores con una contracción de un 0,6% (vs. +1,0% en octubre).

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las solicitudes de prestaciones de desempleo en EEUU han registrado el mayor incremento semanal del último mes.

En concreto, entre el 17 y el 24 de diciembre se contabilizaron 225.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 9.000 más que la semana anterior y por encima de lo estimado por el consenso de mercado de 216.000.

Empresarial

Tencent (Hoy: +2,76%; YTD: -26,13%)

La empresa china inversora en productos, servicios y publicidad de Internet Tencent tiene negocios como Wechat, una aplicación parecida a Whatsapp, QQ, la red social más importante en China, etc. Además, cuenta con un 30% de los ingresos provenientes de la industria de videojuegos, situándose como el mayor desarrollador de videojuegos del mundo.

En agosto de 2021, el gobierno chino tomó medidas de control contra este sector entre otros, como por ejemplo la limitación del tiempo de juego para los menores, y suspendió el proceso de aprobación de juegos nuevos. En abril de 2022, el regulador reanudó la concesión de licencias para juegos nacionales y ayer lo hizo para los internacionales. Así, el mercado de videojuegos chino va a recibir 128 juegos en línea, 44 extranjeros y 84 nacionales.

En este contexto, Tencent ha obtenido autorizaciones para publicar 5 juegos importados, entre ellos Pokémon Unite de Nintendo y Valorant de Riot Games, y 1 licencia para un juego propio. Con el avance de esta jornada, las acciones acumulan una subida superior al 65% desde el cierre de octubre.  

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.