914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 29 de agosto de 2023

Informe Cierre de Mercados 29 de agosto de 2023

Cierre de mercados

Avances de los índices europeos tras el generalizado repunte de las bolsas asiáticas, destacando la revalorización del FTSE 100 británico que permaneció cerrado ayer por festivo en Reino Unido.  

A la espera de conocer en los próximos días la lectura preliminar del IPC de agosto de la Eurozona y la evolución del empleo en EEUU, los inversores se han centrado hoy en la lectura de diversos indicadores macroeconómicos. La caída del indicador Gfk de confianza del consumidor de Alemania ha reforzado los negativos datos de los PMIs de la semana pasada, afianzando las negativas perspectivas de crecimiento de la economía alemana, entre otros motivos por su exposición al deterioro de la actividad económica china. En contraste, en España el repunte de las ventas minoristas en julio de un 7,3% interanual (vs. 0,6% esperado), que encadena ocho meses consecutivos de incrementos, consolida las perspectivas de un crecimiento del PIB en 2023.

En EEUU, se ha publicado el informe mensual JOLTs sobre vacantes y rotación de empleo y el indicador de confianza del consumidor del Conference Board (CB). En el primer caso, por tercer mes consecutivo el número de vacantes ofertadas cayó hasta situarse por debajo de 9 millones, un hecho que no se producía desde comienzos de 2021. Por su parte, el indicador del CB ha mostrado una acusada caída del sentimiento de los hogares estadounidense ante el ligero incremento de las expectativas de inflación, el repunte de los tipos de interés hipotecarios y la preocupación a un mayor tono restrictivo de las condiciones financieras. A pesar de ello, a cierre de la sesión europea, los índices de Wall Street registraban ligeros avances ante las expectativas de que el mercado laboral de EEUU comience a mostrar una ralentización de la creación de empleo y de las tensiones salariales en el mes de agosto.  

En la región Asia-Pacífico, los índices han cerrado con significativos avances liderados por las bolsas de Hong Kong y China tras reducir la potencia asiática el impuesto sobre transacciones de acciones y la posibilidad de que los principales bancos estatales reduzcan los tipos hipotecarios para la primera vivienda con el objetivo de apoyar el mercado inmobiliario y la actividad socioeconómica. Unos avances que han estado impulsados, a su vez, por la intención de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China de ralentizar el ritmo de ofertas públicas de venta (OPV), con el propósito de limitar el impacto que estas tienen sobre las valoraciones y la liquidez de los mercados. Por su parte, en Japón la tasa de paro repuntó 0,2 pp hasta el 2,7% de la población activa, al mismo tiempo que se redujo la oferta de empleo especialmente en el sector manufacturero. Si bien los niveles de empleo continúan siendo los más elevados entre las economías avanzadas, la dinámica de los últimos meses confirma que se mantienen las condiciones de un mercado laboral más ajustado. Así, el Nikkei 225 ha repuntado un 0,10%, significativamente por debajo de los registrados por el Shanghái Composite (+1,20%) y del Hang Seng (+1,93%).

Renta fija

Ligeras caídas de la rentabilidad de los bonos soberanos.

Tras las declaraciones de diversos miembros de la Fed y el BCE en el simposio de Jackson Hole, donde mostraron un tono más hawkish al esperado, los inversores se muestran cautos a la espera esta semana de la publicación del IPC de la Eurozona, el PCE de EEUU, la encuesta ADP o la variación de nóminas no agrícolas estadounidenses. Unas referencias que mostrarán la evolución de los precios y el mercado laboral y que determinarán el grado de endurecimiento de ambas autoridades monetarias en su próxima reunión de septiembre. En este sentido, mientras que la Fed se debate entre realizar una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos o subir 25 pb, el BCE previsiblemente se inclinará por un nuevo incremento del coste del dinero de 25 pb. Una subida que se llevará a cabo a pesar de la primera caída interanual del agregado monetario M3 (billetes, depósitos y ahorro con vencimiento a dos años) desde 2010, que evidencia la ralentización de la actividad económica en la Eurozona. 

Materias primas y divisas

Jornada de subidas en los precios del petróleo que en una sesión marcada por el posible impacto del huracán Idalia sobre la oferta de crudo estadounidense. Ante la llegada de la tormenta tropical a la costa estadounidense del Golfo de México, la petrolera Chevron ha evacuado hoy a su personal de tres plataformas de producción, lo que se suma a la fuga química que la semana pasada provocó un incendio en tanques de almacenamiento de una refinería de Marathon Petroleum.

Tablas de datos de mercados

Empresarial

Acciona Energías Renovables

La filial de Acciona, donde mantiene un 83% de participación que le aporta más de un 70% del Ebitda, ha anunciado que va a recomprar hasta 4,94 millones de acciones, equivalentes al 1,5% de su capital social, a precio de mercado, hasta un importe monetario máximo de 172,9 millones de euros. La acción ha recogido la noticia con su mayor subida desde noviembre, cuando empezó a caer a media que el precio del gas ha vuelto a su cauce y la producción regulada de energía se ha ido abaratando. Datos macroeconómicos

Datos macroeconómicos

Ventas minoristas de España

En julio, según el INE, las ventas minoristas en España, a precios constantes y eliminando los efectos estacionales y de calendario, repuntaron mensualmente un 0,2% (vs. 0,3% en junio). Por su parte, el índice general sin estaciones de servicio registró una caída de un 0,4% respecto al mes anterior.

En términos interanuales, a precios constantes y eliminando los efectos estacionales y de calendario, en julio las ventas minoristas crecieron un 7,3% frente a un 6,5% el mes anterior.

Sentimiento del consumidor GfK en Alemania

Tras registrar una estabilización del sentimiento económico en agosto, el índice de Confianza del consumidor GfK en Alemania proyecta en septiembre un ligero retroceso hasta -25,5 puntos (vs. -24,6 puntos anterior). Una caída explicada por el deterioro de las expectativas de ingresos de los hogares hasta -11.5 puntos y el deterioro de la propensión al consumo hasta -17,0 puntos.

Índice de Confianza del Consumidor en EEUU

Según la encuesta mensual del Conference Board, la confianza del consumidor en EEUU retrocedió en agosto hasta 106,1 puntos. En concreto, cayó 7,9 puntos respecto a julio y se situó por debajo de las expectativas del consenso de analistas, que esperaban que el indicador se situara en 116,0 puntos.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.