914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 28 de marzo de 2023

Informe Cierre de Mercados 28 de marzo de 2023

Cierre de mercados

Jornada de variaciones moderadas en los principales índices europeos en una sesión con pocas referencias macroeconómicas relevantes, con la única excepción del índice de confianza del consumidor en EEUU del Conference Board, que en marzo registró un ligero repunte tras retroceder de forma consecutiva los dos meses anteriores. Así, el mercado se mantiene a la espera de conocer el dato preliminar de la inflación de este mes en Alemania y España que se publicarán mañana y del de la Eurozona este viernes.  La escasa trascendencia de las referencias que se van conociendo ha desviado de nuevo la atención hacia el sector bancario, donde vuelve por el momento la calma ante la noticia de la compra de Silicon Valley Bank por First Citizens, un banco regional de EEUU de un tamaño significativo. Una noticia que da tregua al sector bancario que muestra subidas generalizadas y se convierte en el principal impulsor de los índices. En este contexto, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, ha puesto hoy el foco en los CDS. Según el responsable de la supervisión bancaria de la Eurozona, las transacciones de reducido tamaño en CDS han tenido un elevado impacto en la banca, y ha instado a las autoridades globales a una mayor vigilancia y transparencia en este tipo de productos.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,1% y el IBEX 35 se ha acercado a la barrera de los 9.000 puntos. Por su parte, en los índices estadounidenses se observan ligeras caídas.

Renta fija

Al margen de la renta variable, el mercado de deuda pública ha mostrado ciertos rebotes en sus rentabilidades de los tramos largos, que evalúa como un activo refugio en las últimas semanas. Esta tregua en las cotizaciones del sector bancario se traduce en ascensos en los intereses de la deuda, y una vuelta moderada al apetito por el riesgo. Todo ello en un contexto en el que el colapso de varios bancos estadounidenses y Credit Suisse este mes están podrían obligar a un replanteamiento a nivel global de las perspectivas de la política monetaria, al tiempo que ha desencadenado las mayores oscilaciones en los rendimientos del Tesoro en más de una década. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) se sitúa en el 2,28%, la referencia española en el 3,32% y el Treasury en el 3,55%.

Materias primas y divisas

Los precios del petróleo siguen recuperándose y vuelven a niveles de hace dos semanas. Las noticias de cortes en uno de los oleoductos más importantes de Kurdistán, se ha traducido en alzas en los precios del crudo. Este pipeline transportaba alrededor de 450.000 barriles al día. Por el lado de la demanda, las importaciones de China apuntan a una subida superior al 6%, que equivaldría a 650.000 barriles al día adicionales, al mismo tiempo que la capacidad de refino aumentaría aproximadamente un 8% en 2023.

Neinor Homes

La promotora inmobiliaria española ha presentado su plan estratégico 2023-2027 en el que prevé repartir 600 millones de euros en dividendos en estos cinco años y entregar más de 2.000 viviendas por año. Además, ha comunicado el lanzamiento de una nueva línea de negocio de coinversión (donde los socios pondrán hasta el 20% del capital) que se usará para compra de suelo en el negocio tradicional de venta de viviendas, en su filial patrimonialista de build to rent (construir para alquiler) y en senior living (viviendas con servicios para personas mayores). Así, espera la adquisición de 1.000 millones en terrenos con un objetivo de TIR de 20%. En cuanto a cifras, prevé unos ingresos anuales de entre 600 y 700 millones de euros y un Ebitda de en torno a 100 millones anuales.

Tras el profit warning ante la incapacidad de entregar las viviendas prometidas en la salida a Bolsa de 2017, incluyó el negocio de alquiler, que ha ayudado a cumplir su plan de 2019 a 2022 de entregar 8.670 viviendas y alcanzar un Ebitda de 518 millones.

Tablas de datos de mercados

Datos macroeconómicos

Confianza del consumidor en EEUU

Según la encuesta mensual del Conference Board, la confianza del consumidor en EEUU repuntó en marzo tras dos meses consecutivos de caídas. En concreto, el índice se situó en 104,2 puntos, 0,8 puntos por encima de su registro de febrero. Entre los subíndices, el de percepción de la situación actual retrocedió hasta 151,1 puntos (vs. 153,0 puntos el mes anterior) ante la persistencia de la inflación y las incertidumbres del sector bancario estadounidense. Por su parte, el de expectativas avanzó 2,6 puntos hasta 73,0 puntos. A pesar de esta mejora, el índice continúa por debajo de 80 puntos, nivel históricamente asociado a una recesión en los próximos meses.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.