Renta Variable
Cautela en la recta final del año
La jornada bursátil de hoy ha estado marcada por la cautela, a falta de tres días para finalizar este año 2022 caracterizado por numerosos focos de incertidumbre. De esta forma, los mercados de renta variable europeos han mostrado variaciones muy moderadas, tras el tono mixto de las bolsas asiáticas y la apertura ligeramente en positivo de los índices estadounidenses, que posteriormente se ha revertido.
Las noticias de esta semana sobre la reapertura de China han contribuido a mejorar el sentimiento del mercado, si bien el deterioro de la situación epidemiológica en el país sigue condicionando a la baja sus perspectivas de crecimiento de los próximos meses. En este sentido, algunos países están adoptando o considerando medidas para evaluar o restringir la entrada de viajeros procedentes de China ante la próxima reapertura de sus fronteras a comienzos del mes de enero, en un entorno de preocupación sobre la propagación del coronavirus y sobre la transparencia de los datos de la potencia asiática. Por ejemplo, Japón anunció ayer que requerirá un resultado negativo en test de covid-19 para las personas que hayan estado en China continental, y quienes den positivo deberán permanecer en cuarentena durante una semana. También Malasia ha impuesto nuevas medidas de seguimiento y vigilancia, mientras que India comenzó hace una semana pruebas aleatorias de aproximadamente el 2% de los pasajeros que llegan de otros países en todos los aeropuertos internacionales para minimizar el riesgo de que cualquier nueva variante entre en el país. A su vez, Taiwán comenzará a introducir nuevas medidas de vigilancia ante las previsiones de una gran afluencia de visitantes en el Año Nuevo chino que tendrá lugar a finales de enero.
Las precauciones no se limitan únicamente a Asia. Hoy las autoridades sanitarias de Milán han informado tras evaluar dos vuelos procedentes de China (uno desde Beijing y otro desde Shanghái) que casi la mitad de los pasajeros dieron positivo por covid, por lo que han ordenado pruebas obligatorias para todos los viajeros procedentes del país.
En este contexto, los inversores siguen evaluando las implicaciones de la reapertura y las incertidumbres en torno a la futura senda económica global, y en particular de China. Una situación que se ha reflejado nuevamente en el signo bajista de las bolsas de la región Asia-Pacífico, destacando China, Japón y Corea del Sur. La principal excepción ha sido el Hang Seng de Hong Kong, que ha subido un 1,6% apoyado en la noticia de la eliminación de algunas de sus últimas medidas contra el covid-19 como los controles de vacunación y las pruebas para los viajeros.
En Europa ha contrastado la subida del FTSE 100 británico en su reapertura tras el periodo festivo frente a las caídas de la principales bolsas de la Eurozona. El Eurostoxx 50 ha perdido un 0,63%, mientras que en España el IBEX 35 ha caído un 0,14%. Entre sus componentes ha destacado el avance de Unicaja Banco (+1,73%), y en terreno negativo la caída de IAG (-2,22%).
En EEUU, a cierre de la sesión europea el S&P 500 y el Nasdaq Composite pierden entre un 0,5 y un 1,2%.
Renta fija
Los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas siguen mostrando gran variabilidad ante el actual escenario en el que las perspectivas están sujetas a numerosos riesgos a la baja. La evolución de la inflación será un factor clave de cara a 2023 no sólo como condicionante de la renta disponible de los hogares y de los márgenes empresariales, sino también como guía fundamental de la postura de los bancos centrales.
Las últimas referencias de precios han mostrado una moderación de las tensiones inflacionistas tanto en EEUU como en Europa, a la espera de conocer la próxima semana nuevos datos como las estimaciones preliminares de diciembre del IPC de la Eurozona y las cifras de noviembre del Índice de Precios de Producción (IPP). Una tendencia que previsiblemente seguirá consolidándose a medida que se relajan los precios de la energía y los cuellos de botella en las cadenas de suministro, pero seguirá condicionada a la evolución de los salarios. Así, se espera que los principales bancos centrales mantengan el tono restrictivo de su política monetaria a lo largo de 2023, a pesar de la reducción de la magnitud de las subidas de tipos observada ya este mes de diciembre a medida que el endurecimiento monetario afecta a la economía real.
En los mercados de renta fija soberana europeos no se ha registrado una tendencia uniforme en los bonos a 10 años. Tras las subidas generalizadas de TIRes en la sesión de ayer, hoy el Bund alemán ha recortado su rendimiento 2 pb a un 2,49%, contrastando con los aumentos observados en las referencias de Reino Unido y Grecia, y la estabilidad de las de Italia y España.
Por su parte, en EEUU han predominado las ventas, provocando un incremento de la rentabilidad del Treasury a 10 años de 2 pb hasta un 3,86%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
Jornada de descensos de los precios del petróleo, con caídas de en torno a un 2,0% tanto del Brent como del WTI, consolidándose este último por debajo de 80 $. El mercado está evaluando el posible impacto positivo de la reapertura de China frente al deterioro de su situación epidemiológica, junto con la prohibición anunciada por Rusia respecto a sus exportaciones petroleras.
En respuesta al tope de los precios del crudo ruso anunciado por los Estados miembros del G7, Rusia ha publicado un decreto por el que prohíbe las exportaciones de crudo y combustibles a los compradores extranjeros que se adhieran a un mecanismo de fijación de un precio tope. La restricción a las ventas al exterior comenzará a partir del próximo 1 de febrero y se extenderá al menos hasta julio de 2023. Adicionalmente, el decreto de Rusia señala que la prohibición estará vigente en todas las etapas hasta el comprador final.
Actualmente, el precio de mercado del crudo ruso ya cotiza por debajo del umbral de 60 $ por barril establecido por la UE y el G7, por lo que en principio el comercio no se verá muy afectado por la restricción. Todo ello en un contexto en el que EEUU y la UE ya han detenido las compras, de forma que el impacto inicial del decreto ruso podría tener un alcance limitado.
Por otro lado, se mantiene el foco de atención en el suministro de petróleo de EEUU una vez que las refinerías de la costa del golfo de Texas han comenzado a aumentar su producción tras las interrupciones de la semana pasada debido a las temperaturas bajo cero.
En el mercado de metales preciosos también se registran descensos generalizados de las cotizaciones, perdiendo el oro un 0,6% hasta 1.802 $ por onza.
En divisas, el cruce euro/dólar se mantiene sin cambios significativos por encima de 1,06 dólares por euro (-0,2%).
Macro
Índice de actividad manufacturera de la Fed de Richmond en EEUU
El índice manufacturero compuesto de la Fed de Richmond subió en diciembre a terreno positivo por primera vez desde el mes de abril, mejorando en 8 puntos hasta +1 puntos (vs. -9 en noviembre).
Sus tres componentes mejoraron, destacando el mayor aumento del indicador de envíos hasta 5 puntos (vs. -8 el mes anterior). El índice de empleos también se situó ligeramente en positivo, al mismo tiempo que la lectura del indicador de salarios alcanzó máximos del año con 37 puntos.
Por su parte, el subíndice de condiciones comerciales locales se mantuvo sin cambios en -6 puntos, mientras que la encuesta de expectativas mostró un pesimismo generalizado de las empresas durante los próximos 6 meses (-20 puntos en diciembre).
Venta de viviendas pendientes en EEUU
En noviembre, las ventas de viviendas pendientes en EEUU disminuyeron por sexto mes consecutivo, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, registrando la segunda lectura mensual más baja en 20 años. Los incrementos de las tasas de interés están provocando una fuerte reducción de la cantidad de firmas de contratos para comprar viviendas, si bien la moderación de las tasas hipotecarias a lo largo este mes podría reactivar la compraventa. En concreto, el índice de ventas de viviendas, basado en la firma de contratos, disminuyó desde 77 puntos en octubre a 73,9 puntos en noviembre (base 100=2001).
Empresarial
Audax Renovables (Hoy: -0,93%; YTD: -43,95%)
Audax es un grupo energético español independiente cuya actividad principal es el suministro de energía 100% renovable y gas a clientes de 7 países, focalizada en el segmento Industrial y Pyme (59% y 33%, respectivamente, de los TWh comercializados). Actualmente cuenta con 226 MW de potencia ya instalada y 19 MWp en marcha.
El negocio de comercialización de energía es un negocio de márgenes bajos ya que se trata de un producto no diferenciado, bajas barreras de entrada y elevada competencia. Por ello, en el actual entorno de aumento del coste de adquirir energía, Audax ha decidido incrementar el peso de la generación, pasando del 29% del Ebitda en el tercer trimestre de 2021 al 50% en el tercer trimestre de 2022. En esta línea, la empresa ha anunciado hoy que va a comenzar la construcción de 22 MWp para su cartera de generación solar, que supone una inversión de en torno a 16 millones de €. La financiación será sin recurso, siguiendo la misma estructura que en los proyectos anteriores de generación.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.