Icono del sitio El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe cierre de mercados 27 de junio de 2025

Mercado bursátil

Alzas generalizadas de las bolsas

Claves de la sesión

Positivismo ante los acuerdos comerciales

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana han repuntado ligeramente

Materias primas y divisas

Subida en el precio del petróleo tras dos jornadas de caídas

Noticia Empresarial

Prosus

El gigante europeo de inversiones en tecnológicas, y perteneciente al Euro Stoxx 50, ha comunicado un objetivo de duplicar sus ingresos en los próximos tres años, en su procedo de construcción de grandes plataformas de comercio electrónico. Por tanto, pretende duplicar el valor de mercado de la empresa hasta 200.000 millones de dólares para la mitad de 2028.

Está desarrollando y explotando más activamente su cartera de plataformas de comercio electrónico y empresas de reparto de comida y utilizando la IA para reducir costes.

Su inversión más destacada sigue siendo Tencent, donde mantiene un cuarto del capital, valorado en 140.000 millones de dólares, tras haber pagado en 2001 34 millones de dólares por una participación del 50%. Para que la cotización de Tencent no pese en la de Prosus, está realizando recompras de acciones y vendiendo progresivamente acciones para invertir en otros negocios.

Principales indicadores macroeconómicos del día

Tasa de desempleo en Japón

Según la Oficina Nacional de Estadística de Japón, en mayo el número de ocupados aumentó en 720.000 respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 68,38 millones de personas. Paralelamente, el número de desempleados disminuyó en 100.000 personas respecto a mayo del año anterior.

Ante esta evolución, la tasa de desempleo de Japón permaneció sin cambios por 3º mes consecutivo en un 2,5%de la población activa, coincidiendo con las estimaciones del consenso de analistas.

Ventas minoristas en Japón

Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en mayo las ventas minoristas moderaron su ritmo de crecimiento a un 2,2% interanual (vs. 3,5% en abril). Por su parte, en términos mensuales, las ventas minoristas disminuyeron un 0,2% (vs. +0,5% en abril).

IPC de Francia

Según la lectura preliminar del INSEE, en junio la tasa de variación interanual del IPC general de Francia se ha acelerado a un 0,9% (vs. 0,7% en mayo). Una evolución explicada por el aumento de los precios de los servicios (2,4%) y de los alimentos (1,4%). En contraste, destacó con el comportamiento negativo del coste de la energía (-6,9%). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general repuntó a un 0,3% (vs. -0,1% en mayo).

IPC de España

De acuerdo con la lectura preliminar del INE, en junio la tasa de variación interanual del IPC general en España aumentó 0,2 pp hasta un 2,2% (vs. 2,0% en mayo), situándose nuevamente por encima del objetivo del BCE (2,0%). Esta evolución se produjo principalmente por el incremento de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En términos mensuales, la tasa de inflación general aceleró su crecimiento hasta un 0,6% (vs. +0,1% en mayo).

Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) se mantiene constante por 2º es consecutivo en un 2,2% interanual.

Confianza del consumidor en la Eurozona

Según la Comisión Europea, en la lectura final de junio, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) en la Eurozona se ha reducido 0,8 puntos hasta 94,0 puntos. Esta evolución está explicada principalmente por la caída de la confianza en el sector industrial y el comercio minorista, a pesar del repunte de la confianza en el sector de la construcción y la estabilidad del sector servicios.

Índices de precios PCE en EEUU

En mayo, según BEA, el índice de precios de gasto personal en EEUU (PCE) aumentó un 0,1% en términos mensuales (vs. 0,1% en abril), en línea con lo estimado por el consenso de los analistas. Paralelamente, en términos interanuales, el PCE aceleró su ritmo de crecimiento hasta un 2,3%, frente a un 2,2% registrado en abril. Por su parte, el PCE subyacente (excluyendo energía y alimentos) mostró un incremento de 0,2% respecto al mes anterior (vs. 0,1% en abril). Adicionalmente, la tasa de variación interanual del PCE subyacente creció hasta un 2,7% (vs. 2,6% en el mes anterior).

Tablas de datos de mercados

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Salir de la versión móvil