914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 24 de noviembre de 2022

Informe Cierre de Mercados 24 de noviembre de 2022

Renta variable

El IBEX 35 a las puertas de 8.400 puntos

Jornada de nuevos ascensos en los principales índices mundiales con las bolsas de EEUU cerradas por la celebración del Día de Acción de Gracias, que deja a los mercados financieros sin su principal referencia y con escasa volatilidad. La noticia principal a destacar ha sido la publicación de las actas de la Fed, que parecen ratificar las previsiones de una ralentización en el ritmo de subidas de los tipos de interés.

En el documento se puso de manifiesto que, aunque no hubo unanimidad, la mayoría de los gobernadores de la Fed se inclinaban por continuar la senda de subidas de tipos, si bien a un menor ritmo del que se venía llevando a cabo hasta ahora. En este sentido los futuros de fondos de la Fed descuentan ya una subida de 50 puntos básicos para la próxima reunión de diciembre y dos subidas adicionales de 25pb en las dos primeras reuniones de 2023, lo que situaría los tipos de interés en el 4,5% en diciembre y 5% en el primer trimestre de 2023.

En Europa, en la jornada de hoy, y ante la escasez de referencias por el festivo en Estados Unidos, uno de los grandes focos de atención era la publicación del índice IFO de confianza empresarial en Alemania. El dato final ha mejorado las previsiones al subir a 86,3 puntos, por encima de los 85 puntos esperados por los analistas. El índice de clima empresarial ha repuntado ligeramente en el mes, si bien, se mantiene en terreno negativo.

En la región Asia-Pacífico, los principales índices han tenido un comportamiento positivo a pesar de la situación sanitaria en China, que continúa empeorando y los contagios ya superan los máximos alcanzados en abril. En efecto, el país registró ayer la cifra más alta de contagios diarios por covid desde que comenzó la pandemia hace ya casi tres años a pesar de las duras medidas que implica la estrategia de covid cero y que está generando protestas y descontento, así como un significativo deterioro de la actividad económica y las expectativas de crecimiento.

En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 0,39%, alcanzando su nivel más alto desde el inicio de abril. Así, el DAX 40 ha destacado hoy con una subida del 0,78%. El indicador europeo Stoxx 600 ha avanzado impulsado por las empresas del sector inmobiliario, telecomunicaciones y utilities. Por su parte los sectores que peor se han comportado han sido consumo básico, industria y tecnología.

En España, el IBEX 35 ha cerrado muy cerca de 8.400 puntos tras subir un 0,68%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Fluidra (+3,86%), Colonial (+3,42%) y Rovi (+3,37%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Acerinox (-0,58%), Bankinter (-1,07%) y Sabadell (-1,16%).

Renta fija

Nueva jornada de descensos generalizados en las TIRes de los bonos soberanos en la Eurozona, con los mercados apuntando por la relajación en el ritmo de subidas de tipos tras la publicación de las actas de la Fed. En efecto, el documento revelaba el debate sobre la ralentización de las subidas y la preocupación en el decalaje de las medidas sobre la inflación. En este sentido, la mayoría de los miembros del Consejo se mostraba a favor de moderar la intensidad para dar tiempo a que las medidas tengan efecto sobre la economía.

Por otro lado, en China se podría observar un recorte de la tasa de requerimiento de reservas con el objetivo de aumentar la demanda de crédito e impulsar el crecimiento a medida que la economía se encuentra bajo mayor presión por el aumento de casos de covid y más bloqueos.

Adicionalmente en la publicación de las actas del BCE conocidas hoy, se ha reflejado que la mayoría de sus miembros apoyaron una subida de 75pb. En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con nuevas caídas. Datos como el conocido ayer en Europa, con una nueva contracción en el índice adelantado del PMI compuesto, podrían añadir más argumentos a una entrada en recesión de la Eurozona. En este sentido una de las referencias a tener en cuenta para evaluar los riesgos de recesión es la curva invertida de la deuda soberana. Concretamente la diferencia entre el interés del bono alemán a dos años y el de diez años ha alcanzado 23 puntos básicos, un nivel no visto desde 2008.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de ligeras variaciones en los precios del petróleo tras varias sesiones de caídas significativas donde China sigue en el foco de los inversores. En efecto, las perspectivas económicas se están deteriorando paulatinamente a medida que los casos de covid alcanzan un récord y las ciudades endurecen las restricciones para combatir la propagación de infecciones, que han superado ya el pico anterior de abril.

En este contexto, el país reportó una cifra superior a la registrada a mediados de abril cuando el centro financiero de Shanghái estaba en medio de un estricto confinamiento. Es por ello, que el Gobierno se podría plantear recortar la tasa de requerimiento de reservas con el objetivo de aumentar la demanda de crédito e impulsar el crecimiento, algo que podría tener un impacto limitado si la situación sanitaria no mejora.

Por otro lado, en EEUU el déficit estructural que muestra el mercado de petróleo continúa agudizándose a medida que avanza el año. En efecto, en el informe semanal de inventarios publicado ayer por la Administración de Energía de EEUU (EIA), se mostró un descenso de los niveles de existencias de crudo. Hay que destacar que la reserva estratégica volvió a reflejar un nuevo descenso hasta 390 millones de barriles, su nivel más bajo en más de 40 años, lo que supone un déficit de 600.000 barriles al día. Por su parte, la demanda sigue mejorando y se mantiene relativamente alta, en concreto la media de 4 semanas se sitúa tan solo 200.000 barriles por debajo de la media de 2019.

La jornada adquiere un signo favorable para el oro. El tono menos agresivo de la Fed y los descensos del dólar impulsan la cotización del metal precioso por encima de nuevo del umbral de los 1.750 dólares la onza. En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar continúa avanzando más allá de la paridad.

Macro

Índice de confianza empresarial: encuestas IFO en Alemania

En noviembre, según las encuestas del Instituto IFO de Alemania, el Índice de clima empresarial ha repuntado ligeramente en el mes, si bien se mantiene en terreno negativo. Todo ello en un entorno en el que se ha deteriorado el sentimiento actual de las compañías, mientras que han mejorado significativamente las expectativas ante la posibilidad de que la recesión esperada sea menos grave de lo proyectado inicialmente. En concreto, el indicador de expectativas ha mostrado un repunte de 4,1 puntos hasta 80,0 puntos, al mismo tiempo que se ha observado una disminución de 1,1 puntos en la evaluación de la situación actual hasta 93,1 puntos.

De esta forma, el índice general ha aumentado a 86,3 puntos (vs. 84,5 puntos en octubre). La mejora del clima empresarial ha sido generalizada en los cuatro sectores de la economía. En este sentido, en el sector manufacturero se ha observado un repunte significativo ante unas expectativas menos pesimistas, a pesar de la peor evaluación de la situación actual a medida que nuevamente caen los nuevos pedidos. El sector servicios ha mostrado el mismo comportamiento que el manufacturero, con mejores perspectivas y peor situación actual. Por su parte, el comercio minorista y la construcción han mostrado una mejoría tanto en la situación actual como en las expectativas.

Empresarial

Mercadona

El supermercado español Mercadona, ha anunciado que Mercadona Online supera ya los 2.000 empleados y espera para este año una facturación de 530 millones de €, lo que supone un 4% más que la registrada el año anterior.

Todo ello tras inaugurar su quinto almacén logístico para la venta por internet. Este se encuentra en Sevilla y pertenece al modelo “colmena”, dándose solo en zonas con gran demanda on-line. Mercadona ha invertido en ello 25 millones de €, en los que se incluye la adquisición de parcela de licitación pública, comenzando con una plantilla de 145 trabajadores.

Así, este modelo que ahora se incorpora a Sevilla y se pretende ir ampliando en las próximas semanas hasta parte de Huelva y Jerez de la Frontera, actualmente solo tiene presencia en Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia. Por su parte, el otro modelo que maneja Mercadona para las zonas con menor demanda es de preparación y reparto desde las tiendas, si bien se espera que el modelo “colmena” llegue a la mayoría de las provincias españolas.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.