Cierre de mercados
Jornada de descensos en los principales índices mundiales de nuevo afectados por el temor entorno a las negociaciones sobre el límite de la deuda de EEUU, a pesar de que el presidente Joe Biden haya reiterado que alcanzarán un acuerdo antes del 1 de junio, ante la falta de consenso entre republicanos y demócratas sobre los recortes presupuestarios. Todo ello a la espera de la publicación esta tarde de las Actas de la reunión de la Fed de principios de mayo.
En una coyuntura en la que los índices europeos han acusado también los datos negativos sobre la evolución de los precios en Reino Unido y el deterioro del sentimiento económico en Alemania. Así, los datos del IPC de Reino Unido en abril han superado las expectativas del consenso del mercado al registrar la mayor subida mensual desde octubre de 2022 (1,2% mensual frente a un 0,7% esperado), aunque en términos interanuales la inflación general se ha moderado hasta mínimos desde marzo de 2022 de un 8,7% interanual (vs. 10,1% el mes anterior), principalmente por el efecto base y la relajación de los precios de la energía. Una nueva lectura que constata la dificultad de lograr el control de los precios y un entorno monetario restrictivo más prolongado.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo por el techo de la deuda estadounidense. El Hang Seng hongkonés ha sufrido la mayor caída con un 1,82%, en parte incentivada por las noticias de una nueva oleada de infecciones por covid-19, y el Shanghai Composite ha descendido un 1,28%. En Corea del Sur el Kospi ha permanecido plano, mientras el país ha pedido a EEUU que revise sus criterios para las nuevas subvenciones a semiconductores, que limitan la inversión en economías como China.
En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 1,8% con todos los sectores en negativo, y en especial los valores de lujo, financieros y de semiconductores. En España, el IBEX 35 permanece por debajo de la barrera de 9.200 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos de alrededor de un 1%, destacando la publicación de la productora de dispositivos semiconductores Analog Devices de unas débiles perspectivas ante la incertidumbre económica. Por otro lado, Citigroup cae más de un 3% al abandonar sus planes de vender su unidad mexicana Banamex. Finalmente, la cadena minorista estadounidense Kohl’s (tras la buena publicación de Walmart) ha sorprendido con su beneficio trimestral al haber logrado la reducción de inventario y los costes.
Renta fija
Sesión de ligeras subidas en las Tires de los bonos soberanos, continuando con el ascenso reciente, como el de las letras del Tesoro estadounidense a 1 mes (considerado como uno de los activos de menor riesgo del mundo), que subieron ayer 2 pb hasta el 5,54%, su nivel más elevado desde la crisis financiera de 2008.
En la Eurozona, el presidente del Bundesbank, Joaquim Nagel, ha comentado que el BCE necesitará más subidas de tipos de interés para controlar la inflación y tendrá que mantener ese nivel durante un tiempo suficientemente largo. En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras variaciones. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 2,47%, la referencia española de 2 pb a 3,53% y el Treasury sube 3 pb hasta 3,72%.
Materias primas y divisas
Los precios del petróleo que han estado marcados en el mes por la situación de oferta más ajustada, vuelven a subir tras los datos de inventarios del API (American Petroleum Institute), que indican una reducción de 6,8 millones de barriles de crudo y de 6,4 m/b de gasolina en la semana anterior, cuando se acerca la temporada estival de verano, con el repunte de los desplazamientos. Los inversores también han seguido valorando los comentarios de ayer del ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, del riesgo que corren los inversores bajistas en petróleo, a una semana de la reunión de la OPEP+.
Tablas de datos de mercados

Empresarial
Repsol
La petrolera española ha puesto a la venta el 49% de su mayor cartera de renovables valorada en 800 millones. Se trata de activos eólicos y fotovoltaicos situados en España, ya en funcionamiento o próximos a entrar en operación, que suman en torno a 600 MW, continuando con la estrategia de entrar en fases muy tempranas, asumir el riesgo del desarrollo y vender posteriormente una participación minoritaria.
Datos macroeconómicos
Índice de confianza empresarial: encuestas IFO en Alemania
En mayo, según las encuestas del Instituto IFO, en Alemania se ha producido un deterioro del sentimiento económico. En concreto, el índice de Clima Empresarial ha retrocedido 1,7 pp hasta 91,7 puntos ante unas perspectivas más pesimistas, con el indicador de Expectativas Empresariales retrocediendo a 88,6 puntos (vs. 91,7 en abril). Paralelamente, las empresas también han mostrado un ligero descenso sobre la evaluación de la situación actual, moderándose el indicador de Situación Actual 0,3 puntos a 94,8 puntos.
Inflación en Reino Unido
En abril, la inflación general en Reino Unido se moderó a un 8,7% interanual (vs. 10,1% el mes anterior), si bien el dato final se situó por encima del 8,3% interanual estimado por el consenso del mercado.
Por su parte, la variación interanual del IPC subyacente repuntó a un 6,8% interanual, por encima del 6,2% registrado el mes anterior, impulsada por las crecientes presiones inflacionistas de los servicios y la alimentación.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 20 de mayo, las peticiones de hipotecas cayeron un 4,6% respecto a la semana anterior (vs. -5,7% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años nuevamente repuntó hasta un 6,69% (vs. 6,57% la semana anterior).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.