Informe cierre de mercados 23 de abril de 2025

Mercado bursátil

Alzas pronunciadas de las bolsas a nivel general

  • Los principales índices europeos se contagiaron de la sesión previa en EEUU y acaban la sesión con subidas, acentuadas en los sectores que más habían caído recientemente. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,5%, el DAX es el índice que más avanza en Europa con un 3,1% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 2,8%.
  • En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (2,4%), destacando el avance de BYD y Xiaomi de un 6%. Paralelamente, el Topix japonés ha rebotado un 2,1%.

Claves de la sesión

La probabilidad de una menor guerra arancelaria ha impulsado las bolsas en la semana 

  • Las acciones globales han subido al ponderar que Donald Trump reducirá su agresividad arancelaria, después de que la Casa Blanca adoptara un tono más suave sobre el comercio y la independencia de la Reserva Federal.
  • El Fondo Monetario Internacional ha indicado que espera que la producción económica mundial se ralentice en los próximos meses, cuando se implementen los aranceles de EEUU.
  • Danone ha publicado los resultados del 1T con un avance de las ventas comparables de un 4,3%, con el crecimiento en volumen/ mix de productos de un 1,9% interanual. Ha conseguido de media vender a unos precios un 2,4% más altos, sobre todo por Latinoamérica.
  • Reckitt Benckiser, líder británico de bienes de consumo ha tenido un crecimiento de las ventas comparables de solo 1,1% en el 1T y ha afirmado que las condiciones del mercado podrían afectar a sus perspectivas, e incluso podría vender divisiones poco rentables para centrarse en marcas de salud e higiene.

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana europea repuntan

  • Jornada de movimientos divergentes en las TIRes de los principales bonos soberanos, con repuntes en la Eurozona y caídas en EEUU, en un contexto en el que la confianza en que la Fed realice tres recortes de tipos de 25 pb en 2025 ha ascendido a un 100%. El presidente de EEUU Donald Trump ha señalado que no pretende intentar despedir al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, después de un largo tiempo de críticas por no recortar los tipos de interés.
  • Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 5 pb a 2,49% y la referencia española 3 pb a un 3,16%. El Treasury a 10 años cae 7 pb hasta un 4,33%.

Materias primas y divisas

En petróleo vuelve a situarse en torno a 65 dólares

  • El barril de Brent llegó a cotizar por debajo de 60 dólares la segunda semana de abril, después de que EEUU anunciara aranceles recíprocos y la OPEP+ acelerara las subidas de la oferta. Hoy el precio desciende más de un 2% tras publicar la EIA que los inventarios de crudo en EEUU han registrado el mayor incremento desde julio. Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes se sitúa en 34 €/MWh desde los 50 de comienzo del año.
  • El EUR/USD prolonga su retroceso de ayer y se sitúa en torno a 1,136 mientras el oro retrocede situándose por debajo de 3.300 $/onza tras tocar ayer la cota de 3.500 $/onza.

Noticia empresarial

SAP

  • La alemana especializada en software empresarial, y compañía más grande de Europa, ha arrancado el año con una mejora del 10% en el beneficio operativo trimestral y un flujo de caja de 3.580 millones de euros, frente a los 2.560 millones esperados. El resultado se ha visto impulsado por la contención de costes, márgenes por encima de lo previsto (73,6%) y el buen comportamiento de la cartera de pedidos en la nube, que creció un 29% excluyendo el efecto divisa, batiendo expectativas tras semanas de revisiones a la baja por el entorno económico.
  • Los ingresos de la nubesin impacto del tipo de cambio aumentaron un 26% interanual, aunque por debajo del consenso, lo que obligará a una aceleración en la segunda mitad del año. SAP mantiene su guía para 2025 y anticipa una reactivación desde el segundo trimestre. La compañía presentará su guía el próximo 21 de mayo en el Capital Markets Day.

Principales indicadores macroeconómicos del día

PMI compuesto de Japón

  • La lectura preliminar del PMI manufacturero de Japón en abril ha aumentado 0,1 puntos hasta 48,5 puntos (vs. 48,4 puntos en marzo), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (48,7 puntos) y manteniéndose en terreno de contracción desde junio de 2024. Paralelamente, el PMI del sector servicios ha aumentado hasta 52,2 puntos (vs. 50,0 puntos en marzo).
  • Ante esta evolución, el dato preliminar del PMI compuesto de abril ha aumentado hasta 51,5 puntos (vs. 48,9 en marzo) situándose en terreno de expansión.

PMI compuesto de India

  • La lectura preliminar del PMI manufacturero de India en abril ha alcanzado 58,4 puntos, 0,3 puntos más que en marzo. Por su parte, el PMI del sector servicios ha registrado un aumento hasta 59,1 puntos (vs. 58,5 puntos en marzo).
  • Paralelamente, la lectura preliminar del PMI compuesto de abril de India mostró un incremento de 0,5 puntos hasta 60,0 puntos (vs. 59,5 puntos en marzo), manteniéndose nuevamente en terreno de expansión y registrando su mayor nivel desde agosto de 2024. Este incremento se ha explicado principalmente por el aumento de los nuevos pedidos de exportación posiblemente ante la pausa parcial de 90 días de los aranceles anunciados por el presidente Trump el 2 de abril.

PMI compuesto de Reino Unido

La lectura preliminar del PMI manufacturero de abril en Reino Unido ha registrado una disminución de 1,3 puntos hasta 44,0 puntos (vs. 45,3 en marzo), alcanzando el menor nivel en los últimos 20 meses. Por su parte, el PMI del sector servicios ha registrado una notable caída de 3,6 puntos respecto al mes anterior hasta 48,9 puntos. Así, el PMI compuesto preliminar de Reino Unido ha disminuido hasta 48,2 puntos (vs. 51,5 en marzo), su menor nivel en los últimos 29 meses, entrando en terreno de contracción. Esta evolución ha estado explicada por la incertidumbre económica mundial y la moderación de la demanda externa.

PMI compuesto de la Eurozona

  • La lectura preliminar de abril del índice de gestores de compra del sector manufacturero de la Eurozona ha mostrado un ligero avance de 0,1 puntos hasta 48,7 puntos (vs. 48,6 puntos en marzo), siendo la mayor cifra de los últimos 27 meses y situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (47,4 puntos). Por su parte, el dato preliminar del PMI del sector servicios ha disminuido 1,3 puntos respecto al mes de marzo hasta 49,7 puntos. De esta forma, la lectura preliminar del PMI compuesto de la Eurozona en abril ha disminuido hasta 50,1 puntos (vs. 50,9 puntos en marzo), aunque manteniéndose en terreno de expansión. Estos resultados se obtienen en un contexto donde las empresas se muestran poco dispuestas a aumentar la actividad debido a la reducción de los nuevos pedidos, la mayor en lo que va de año, ante la compleja situación en el comercio internacional. Paralelamente, en las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:
  • En Alemania, el PMI manufacturero de abril ha caído hasta 48,0 puntos (vs. 48,3 puntos en marzo), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (47,5 puntos). Por su parte, el PMI del sector servicios ha descendido 2,1 puntos hasta 48,8 puntos (vs. 50,9 puntos en marzo), siendo su menor nivel en los últimos 14 meses. De esta forma, el PMI compuesto de Alemania ha reflejado una caída de 1,6 puntos hasta 49,7 puntos (vs. 51,3 puntos en marzo), situándose en terreno de contracción por 1ª vez en 4 meses ante la moderación de la actividad empresarial, especialmente, en el sector servicios.
  • En Francia, en abril, la lectura preliminar del PMI manufacturero ha reflejado una caída de 0,3 puntos hasta 48,2 puntos (vs. 48,5 puntos en marzo), aunque situándose por encima de las estimaciones de los analistas (47,9 puntos). Por su parte, el PMI del sector servicios ha descendido hasta 46,8 puntos (vs. 47,9 puntos en marzo). Así, el PMI compuesto ha registrado una disminución de 0,7 puntos hasta 47,3 puntos (vs. 48,0 puntos en marzo), manteniéndose en terreno de contracción. Una evolución explicada por la disminución de la demanda, tanto interna como externa.

Balanza comercial de la Eurozona

  • Según Eurostat, en febrero, las exportaciones de la Eurozona registraron un incremento de un 6,2% interanual, situándose en 248.700 millones de €. Por su parte, las importaciones reflejaron un aumento de un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 224.700 millones de €.
  • Ante esta evolución, el superávit comercial en febrero aumentó notablemente hasta 24.000 millones de € (vs. 800 millones de € en enero).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU

En la semana finalizada el pasado 18 de abril, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU disminuyeron un 12,7%, tras haber caído un 8,5% en la anterior semana. Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se ha incrementado hasta un 6,90% (vs. 6,81% la anterior semana).

PMI compuesto de EEUU

Según la lectura preliminar de abril, el PMI manufacturero de EEUU ha aumentado hasta 50,7 puntos (vs. 50,2 puntos en marzo), situándose por encima de las proyecciones del consenso de analistas (49,0 puntos). En contraste, el PMI del sector servicios ha disminuido 3,0 puntos respecto el mes anterior hasta 51,4 puntos, manteniéndose en terreno de expansión. De esta forma, el PMI compuesto ha retrocedido hasta 51,2 puntos (vs. 53,5 en marzo), situándose en su menor nivel de los últimos 16 meses ante una coyuntura marcada por la creciente incertidumbre en el comercio exterior tras la guerra arancelaria comenzada por la Administración Trump 2.0.

Tablas de datos de mercados

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.