Renta variable
El IBEX 35 se acerca al umbral de los 8.000 tras la reunión del BCE
Jornada de comportamiento mixto en los índices europeos que se han visto influenciados por la decisión de una subida de 50 pb del BCE y la dimisión del primer ministro italiano, Mario Draghi. En efecto, el descenso del FTSE MIB italiano de un 0,71% ha puesto en evidencia un escenario de inestabilidad política tras la dimisión de su primer ministro ante la retirada del apoyo de sus tres socios de la coalición del Gobierno de Italia. En este sentido Draghi, ha decidido comunicar esta mañana al Parlamento su dimisión, lo que ha añadido mayor incertidumbre a la situación socioeconómica y política del país. La situación interna, unida al aumento de tipos del BCE por encima de lo anunciado previamente para controlar la inflación, han lastrado la evolución de los activos de riesgo y han provocado una mayor brecha en el diferencial entre el bono alemán y el italiano a 10 años.
Por otro lado, el mercado ha tenido que digerir también la subida inesperada de 50 pb del BCE, la primera en 11 años y de esta cuantía desde junio de 2000. Su presidenta, Christine Lagarde, ha afirmado que la coyuntura se ha deteriorado desde la reunión anterior. En este sentido, entre las principales conclusiones que se extraen de la decisión adoptada por la autoridad monetaria destacan:
Adicionalmente, el BCE ha diseñado un nuevo programa de compra de bonos, el TPI (Instrumento para la Protección de la Transmisión), dirigido a evitar la ampliación de los spreads de deuda no justificada por los fundamentales Estados miembros. Para su implementación el BCE llevará a cabo un análisis sobre la sostenibilidad de la senda fiscal y el diseño adecuado de las medidas de política económica. De esta forma se establece la condicionalidad para la elegibilidad de las compras de deuda soberana a través del TPI.
Fuera de la Eurozona, continuando con la aceleración del tono restrictivo de la política monetaria de más de 80 de bancos centrales a nivel global (destacando la excepción de Japón y China), hoy la autoridad monetaria de Sudáfrica ha elevado los tipos de interés en 75 pb hasta el 5,5%.
En el plano energético, se han rebajado ligeramente las tensiones sobre la reanudación de los flujos en el gasoducto Nord Stream I tras de diez días de parada por trabajos anuales de mantenimiento, aunque tan solo al 30% de su capacidad, a la espera de la entrega de vuelta desde Canadá de una turbina clave para su funcionamiento. Un hecho que podría poner en peligro la seguridad del suministro, entre otras cuestiones señaladas por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En la región Asia-Pacífico, hoy ha destacado el comportamiento mixto de los índices en una coyuntura marcada por un nuevo repunte de los casos diarios de contagio de covid-19 en China, que sigue condicionando su senda económica. Así, el Shanghái Composite chino ha registrado una caída del 0,99%.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha mostrado un ligero ascenso del 0,31% a pesar del repunte de las incertidumbres en el continente europeo. Destaca la caída de un 0,71% del FTSE MIB italiano tras el nuevo aumento de inestabilidad política.
En España, el IBEX 35 se aproxima de nuevo al umbral de 8.000 puntos tras retroceder hoy un 0,20%. Entre los valores que más han subido se encuentran Bankinter (+5,59%) y Sabadell (+2,64%). En contraste, Meliá y Repsol han liderado las caídas retrocediendo un 3,08% y un 2,56%, respectivamente.
Por su parte, en EEUU los principales índices cotizan en verde al cierre de la sesión europea influenciados también por las noticias de BCE. Así, el Nasdaq Composite avanza un 0,43% y el S&P 500 un 0,17%.

Renta fija
Jornada de caídas moderadas en las TIRes en los principales mercados de deuda soberana de las economías avanzadas que contrastan con las de los países del sur de Europa. En Italia donde la crisis de gobierno ha impulsado nuevamente las TIRes, se amplían aún más los diferenciales.
De esta manera, el rendimiento del bono italiano a 10 ha repuntado 15 pb, ampliando su divergencia respecto a la referencia en Europa, el Bund alemán (- 4 pb en la sesión de hoy), tras la dimisión de su primer ministro, Mario Draghi.
Adicionalmente, el mercado ha reaccionado de forma negativa a la decisión de aumento de tipos del BCE. En este sentido, los activos de riesgo, equity y crédito, han mostrado caídas significativas y la deuda soberana de los países core han actuado de refugio. En este contexto de endurecimiento de las condiciones del crédito, los tramos largos de la curva de deuda soberana muestran una mayor estabilidad a medida que se incrementan las posibilidades de un potencial escenario de recesión y los inversores comienzan a considerar las duraciones largas como posible refugio en caso de mayor corrección de los activos de riesgo.
En este contexto, junto al descenso de la TIR del bono alemán a 10 años de 4 pb, también ha disminuido la yield del bono francés a 10 años (-2 pb) y del bono de Reino Unido al mismo plazo (-9pb). Por su parte, la referencia española a 10 años se ha mantenido sin cambios en un 2,47%. Hay que destacar el nivel de la prima de riesgo de Italia que alcanza ya los 231 pb. En EEUU, al cierre de la sesión europea, el rendimiento del Treasury a 10 años cae 8 pb hasta un 2,95%.

Nota: * niveles a cierre de mercado europeo, precio local
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El mercado de petróleo cotiza en negativo de nuevo en la sesión de hoy, en una coyuntura donde el mercado continúa valorando negativamente la escasez de suministros frente a la perspectiva de mayores subidas de tipos de los bancos centrales, que podrían acelerar los riesgos de recesión y por tanto las expectativas de demanda de crudo.
Esta moderación del consumo se ha reflejado de nuevo en los datos de demanda que Agencia de Energía de la Administración de EEUU proporcionó ayer en su informe semanal de petróleo. En efecto, los elevados precios del crudo y los márgenes de refino han provocado una erosión paulatina en la evolución de la demanda que se encuentra 750.000 barriles al día por debajo de los niveles de julio de 2021 y 2019.

Paralelamente, la compañía de gas rusa Gazprom ha restablecido este jueves el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream 1 después de que estar parado durante diez días por trabajos de mantenimiento, si bien tan solo al 30% de su capacidad.
En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en torno a 104 dólares con una caída de un 2,52 %, mientras que el precio del WTI (de referencia en EEUU) retrocede un 3,32% hasta 96,6 dólares por barril.
Por otro lado, los principales metales preciosos continúan registrando un comportamiento mixto en términos generales. El precio del oro sube a 1.728 dólares por onza (+0,61%) y el del platino a 868 dólares por onza (+0,80%), contrastando con los descensos de la plata de un 0,15% hasta 18,64 dólares.
Macro
Índice Económico Conference Board de EEUU
El Conference Economic Leading Economic Index de EEUU disminuyó de nuevo ligeramente en junio, en línea con su evolución del mes anterior, una caída de un 0,8% hasta 117,1 puntos (vs. -0,6% en mayo). Su evolución se vio lastrada por la caída de los precios de las acciones, el deterioro de las expectativas de los consumidores y la desaceleración de la demanda del sector manufacturero.
Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU
Las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU continúan repuntando por tercera semana consecutiva.
En concreto, entre el 9 y 16 de julio se contabilizaron 251.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 7.000 más que la semana anterior y por encima de lo estimado por el consenso de mercado de 240.000.

Empresarial
SAP (Hoy: -2,84%; YTD: -29,04%)
La empresa alemana líder en la planificación de recursos empresariales, un conjunto de aplicaciones software que permiten automatizar la mayoría de las prácticas de un negocio relacionadas a los aspectos operativos o productivos, ha anunciado unos ingresos en el 2T de 2022 de 7.517 millones de €. Cifra que representa un 13% más que la registrada mismo periodo del año anterior ante el beneficio proporcionado por la revalorización del dólar. Así, a moneda constante las ventas han crecido un 5%.
Por su parte, la compañía se ha visto perjudicada por su salida de Rusia, lo que les ha supuesto un empeoramiento de márgenes. En concreto, los márgenes ajustados operativos se han visto reducidos en 130 pb (22,4%), y los no ajustados en 600 pb (8,9%).
Por segmentos en los que se divide la compañía, su negocio en la nube, el que más capex consume, y su principal fuente de crecimiento para los próximos años, ha registrado unos ingresos de 3.056 millones de € (+34% interanual y +24% a monedas constante) con un margen bruto de un 69,8%. Además, ha incrementado su cartera de pedidos en un 34% interanual y un 25% a moneda constante hasta 10.000 millones de €.
A su vez, su último ERP, S/4 Hana Cloud hacia donde la compañía tiene pensado pivotar el negocio debido a que se realiza a través de la nube, ha registrado unos ingresos de 472 millones de euros (+84% interanual y +72% a moneda constante) y ha aumentado su cartera de pedidos un 100% (87% a moneda constante) hasta 2.258 millones de €.
Por su parte, su segmento de software, su negocio más maduro y por lo tanto con crecimientos menores, ha registrado unos ingresos de 3.403 millones de € (-2% interanual) ante la caída de las licencias de un 34%, que atribuye al movimiento acelerado hacia la nube.
Al mismo tiempo, su sector servicios ha obtenido una facturación de 1.057 millones de € (+15% interanual).
Finalmente, ha actualizado su guidance para 2022, en el que reitera unos ingresos en la nube de entre 11.550-11.850 millones de € (vs. 9.420 millones de € en 2021) y una reducción del flujo de caja libre hasta 4.500 millones de € (vs. 5.010 millones de € en 2021). Adicionalmente, la compañía recomprará 500 millones de € en acciones, además de 1.000 millones de € ya anunciados antes de final de año.
Logista (Hoy: +3,17%; YTD: +11,24%)
La compañía de distribución de productos y servicios española Logista ha anunciado unos ingresos en los 9 primeros meses de su año contable finalizado en junio de 2022 de 911 millones de €, un 3,9% superior a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, ha visto mejorado su margen ebit ajustado hasta 229 millones de € (+5,2% interanual), lo que representa un margen operativo de un 25,1%, beneficiada del mayor volumen de venta de tabaco tanto en España como en Italia en estos meses apoyado por la recuperación del turismo. En contraste, en Francia se han visto reducidos debido a las compras a través de la frontera. Por último, en julio ha aprobado un dividendo a cuenta del ejercicio de 2022 que se abonará en agosto de 56,7 millones de € (0,43 € por acción), lo que supone un incremento de un 4,9% respecto al año anterior.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.