914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 20 de octubre de 2022

Informe Cierre de Mercados 20 de octubre de 2022

Renta variable

El IBEX 35 cierra por encima de 7.600 puntos impulsada por la banca

Jornada de subidas en los principales índices mundiales impulsados por los resultados empresariales y la reciente caída del gas en Europa, que podría relajar las expectativas de inflación, al menos en el corto plazo.

A pesar de ello, el IPC de la Eurozona y Reino Unido en niveles en torno al 10% interanual y el nuevo repunte del índice de precios del productor en Alemania hasta superar un 45% interanual, continúan retrasando la confirmación de que comienzan a moderarse las presiones inflacionistas. Un entorno de precios que seguirá obligando a sus bancos centrales a intensificar el tono restrictivo de su política monetaria con el objetivo de controlar la inflación, anclar las expectativas y evitar los efectos de segunda ronda.

En EEUU, la publicación del Libro Beige de la Fed pone de manifiesto que, aunque la actividad económica comienza a dar algunas señales de mayor debilidad en una coyuntura en la que las tensiones inflacionistas continúan siendo lo suficientemente elevadas para no desviarse de su hoja de ruta hawkish.

Ante este escenario de precios, la mayor parte de los analistas descuentan en las próximas reuniones del BCE y la Fed nuevos repuntes de los tipos de interés de 75 puntos básicos, por la Fed desde la década de los 80, que se ha traducido en una fuerte apreciación del dólar y en un mayor endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial.

A su vez, ha destacado la dimisión de la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, poniendo de manifiesto la inestabilidad política y económica que sigue atravesando el país.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. El mercado continúa cotizando con la vista puesta en China, donde continúa celebrándose el XX Congreso del Partido Comunista de China que finalizará este fin de semana, a la espera de conocer cuáles serán los objetivos y programas de acción para el próximo quinquenio, y si finalmente se optará por un posible rediseño de la política zero covid para evitar que continúe penalizando la actividad socioeconómica

En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 0,62%. En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 7.600 puntos tras subir un 0,80%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Sabadell (+4,55%), Bankinter (+3,45%) y Arcelor (+3,31%). En contraste, las mayores caídas se han producido en Telefónica (-1,97%), IAG (-1,74%) y Rovi (-1,71%).

Finalmente, en EEUU, a cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un ascenso de 0,69% y el índice tecnológico Nasdaq de un 1%.

Renta fija

Jornada de variaciones moderadas en las rentabilidades de la deuda soberana que continúan la tendencia alcista y sitúan la curva en niveles no vistos desde la crisis financiera en algunos casos con el Treasury cotizando por encima del 4,15%. 

El mercado de deuda ha estado especialmente presionado desde la presentación del paquete de estímulos fiscales fallido en Reino Unido hace tan solo unas semanas. Esta batería de medidas fue considerado imprudente por los mercados al no ir acompañado de una estrategia de consolidación fiscal y su impacto negativo sobre la deuda futura. En este sentido, los inversores deshicieron posiciones en la deuda soberana, lo que se contagió al resto de rendimientos tanto en Europa como en EEUU, especialmente en los tramos largos de la curva. A su vez, provocó peticiones de liquidez en los denominados planes de fondos de pensiones británicos, que deberían satisfacerse con la venta de bonos corporativos, lo que incrementó los diferenciales de crédito.

Una situación que, tras la dimisión del ministro de economía a finales de la semana pasada, ha acelerado hoy la primera ministra Liz Truss, que ha acordado con la dirección del Partido Conservador que seguirá en el puesto hasta que decida quién será el sustituto a lo largo de la semana que viene y cerrar la crisis política que atraviesa el país.

Por otro lado, en España, el Tesoro Público ha adjudicado este jueves 5.420 millones de euros en bonos y obligaciones de Estado a un interés mayor, que se ha duplicado en algunos de estos títulos. En obligaciones a siete años, con cupón del 0,8%, ha colocado 2.458,5 millones de euros a un interés marginal del 3,258%, que se había establecido en el 1,564 % en la anterior subasta.

En los bonos a tres años, emitidas con cupón del 0%, ha adjudicado 1.750 millones de euros con un rendimiento marginal del 2,679%, cuando en la anterior subasta de septiembre quedó establecido en el 1,817%. Respecto a las obligaciones con una vida residual de tres años y seis meses, con vencimiento en 2026 y cupón del 1,95 %, el Tesoro ha vendido 1.218,27 millones de euros con un tipo del 2,7%, que en la anterior puja se había situado en el 1,888%.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de ascensos en los precios del petróleo marcados por una oferta muy ajustada en un entorno donde continúan erosionándose las perspectivas de demanda ante los riesgos de una recesión mundial y el endurecimiento de la política monetaria para frenar las tensiones inflacionistas

Por el lado de la demanda, hay que destacar que China se encuentra estudiando la posibilidad de una relajación de las políticas de zero covid, que ha venido lastrando su economía y la demanda de energía. En concreto, podría reducir la cuarentena para los turistas extranjeros.

A su vez, el aumento de demanda de EEUU de diésel, al ser usado éste tanto para calefacción como transporte por carretera, ha añadido mayor presión a los precios. Todo en un contexto donde los niveles de inventarios de este producto están en mínimos de varias décadas. Esto ha llevado a Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional de EEUU, a señalar que todas las opciones están sobre la mesa para aumentar los suministros y reducir los precios.

Por otro lado, los principales metales preciosos muestran una tendencia alcista. El precio del oro se sitúa en el entorno de 1.650 dólares por onza y la plata sube hasta situarse en niveles de 19 dólares. En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar continúa consolidando niveles en el entorno de 0,982.

Macro

Índice de precios al productor en Alemania

En septiembre, según Destatis, el índice de precios de producción industrial en Alemania continuó su senda alcista con un repunte de un 45,8% respecto al mismo periodo de 2021, igualando la tasa registrada en agosto. A su vez, el repunte mensual se situó en un 2,3% (vs. +7,9% el mes anterior).

Una evolución explicada principalmente por el fuerte encarecimiento de la energía de un 132,2% interanual. Entre sus componentes destacó el aumento del precio de gas natural de distribución de un 192,4%, de un 158,3% en la electricidad, y en el caso de los productos de aceite mineral de un 42,9%.

Excluyendo el impacto de la energía, el repunte de los precios de producción se situó en un 14,0% interanual. En concreto, se observó un aumento del coste de los bienes intermedios de un 16,8% interanual. Paralelamente, los precios de los bienes no duraderos y duraderos experimentaron un avance de un 18,3% y 10,9%, respectivamente, mientras que los bienes de equipo tuvieron un crecimiento más moderado de un 7,8%.

Venta de viviendas de segunda mano en EEUU

En septiembre, las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU se contrajeron por octavo mes consecutivo. En concreto, disminuyeron un 1,5% mensual (vs.  -0,8% en agosto) en una coyuntura marcada por el fuerte repunte de las tasas hipotecarias y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares ante la persistencia de elevadas tasas de inflación, entre otros factores.

Por su parte, el inventario de viviendas se contrajo a 1,25 millones (-2,3% respecto a los niveles de agosto), situándose un 0,8% por debajo de sus registros de septiembree de 2021.

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU han disminuido tras aumentar dos semanas consecutivas.

En concreto, entre el 8 y el 15 de octubre se contabilizaron 214.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 12.000 menos que la semana anterior y por debajo de lo estimado por el consenso de mercado de 230.000.

Empresarial

IBM (Hoy: +4,19%; YTD: -6,17%, a cierre de sesión europea)

La compañía dedicada a proporcionar a empresas soluciones para la mejora de sus procesos de negocio ha anunciado que su facturación en el 3T de 2022 fue de 14.100 millones de $, un 6% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior y un 15% en moneda constante. De este crecimiento de la facturación en moneda constante, aproximadamente el 33% pertenecen a la compañía Kyndryl en la que se realizó una escisión en noviembre de 2021, y el 70% restante de clientes externos.

Por segmentos, el de software registró unos ingresos de 5.811 millones de $ (+7,5% y +14,2% a moneda constante interanual). Por su parte, el servicio de plataforma híbrida y de soluciones poseen unos crecimientos alrededor del 2% (8% sin impacto divisa) pertenecen en aproximadamente un 75% a los ingresos generados por este segmento. Entre ellos, destaca el papel del servicio en la nube de Red Hat con un crecimiento de un 12% y de un 18% a moneda constante. Así, IBM le otorga a este segmento la mayor importancia por su proyección de crecimiento y los márgenes brutos que posee de un 78,6%.

El segmento de consultoría con unos ingresos de 4.700 millones de $ (+17,8% interanual), que ha visto lastrado sus márgenes en 350 pb hasta un 26,0% ante la competitividad del mercado laboral y la inflación salarial. Por último, el segmento de infraestructura que ha aumentado sus ingresos a 3.352 millones de $ (+14,8% interanual) por el incremento de sus ventas en IBM z (servidores y software de mainframe) de un 88%, explicado por la puesta en venta de su nuevo mainframe z16 el 31 de mayo.

Por su parte, ha tenido una pérdida neta de 1.392 millones de $, frente al beneficio de 1.130 millones de $ en el 3T de 2021, debido al reconocimiento de una pérdida no monetaria en algunas obligaciones de planes de pensiones. Así, ha registrado un flujo de caja libre de 800 millones de $, aunque debido al pago de dividendo la compañía ha tenido que tomar deuda.

En este sentido, durante este trimestre ha anunciado la compra de la consultora Dialexa y la de software Datanband.ai, de las que no ha desglosado su importe. Por último, la compañía mantiene su estimación un flujo de caja libre consolidado de 10.000 millones de $ en 2022. No obstante, espera un mayor crecimiento de los ingresos por encima de su modelo de en torno a un 5%. Adicionalmente, los movimientos del dólar podrían suponerle un “viento de cara” de hasta un 7%.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.