Renta Variable
El IBEX 35 retrocede un 0,35% en la sesión de hoy y cierra en 7.086 puntos
Jornada con signo negativo generalizado en los principales mercados de renta variable a nivel global, en una coyuntura de repunte de los casos de contagio de Covid-19 que podría lastrar la senda de recuperación económica, especialmente en las principales economías avanzadas. En este sentido, la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, ha afirmado que la recuperación total de la economía global podría prolongarse hasta cinco años.
Tras publicar ayer la OCDE la actualización de sus escenarios macroeconómicos, hoy el foco de atención se ha situado en EEUU ante las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conclusión de su reunión de política monetaria (tras el cierre de la sesión bursátil europea). La Fed dio a conocer sus previsiones de crecimiento económico, revisando a la baja la caída del PIB estimada para este año a un 3,7% anual (frente al 6,5% anual proyectado el pasado mes de junio), y moderando la senda de recuperación prevista para los dos próximos años. Jerome Powell declaró que los escenarios presentados se enmarcan en una coyuntura de elevada incertidumbre y fuerte deterioro del mercado laboral y de la confianza empresarial y de los consumidores, por lo que la economía estadounidense requerirá un apoyo fiscal adicional. Todo ello en un contexto en el que continúan estancadas en el Congreso las negociaciones para un nuevo paquete de estímulos fiscales, que podría ascender a 1,5 billones de dólares.
Adicionalmente, la Fed confirmó que mantiene su tipo de interés oficial en un rango de 0%-0,25% y que continuará en dicho rango al menos hasta 2023. Sin embargo, no despejó las dudas respecto a cómo implementará la flexibilización de su estrategia de inflación anunciada a finales de agosto, según la cual el objetivo es un promedio de un 2% anual, manteniendo unos niveles de crecimiento y empleo inclusivos.
En el ámbito macroeconómico, los indicadores del mes de septiembre continúan reflejando la gradual recuperación de la economía estadounidense. Al significativo repunte del índice Empire Manufacturing de condiciones económicas de la Fed de Nueva York conocido este martes (17 puntos), se ha unido hoy el incremento del índice de actividad manufacturera de la Fed de Philadelphia hasta 15 puntos. Paralelamente, el mercado laboral de EEUU también muestra signos de mejoría tras el estancamiento de las peticiones semanales de prestaciones de desempleo la semana pasada. En concreto, en la última semana éstas registraron una reducción hasta 860.000 solicitudes (vs. 893.000 anterior), aunque se han mantenido por encima de la proyección del consenso del mercado (850.000).
En este contexto, los principales índices bursátiles de la Eurozona han seguido la estela de los mercados estadounidenses y asiáticos, si bien las caídas no han superado el 0,7%. El mayor retroceso se ha producido en el CAC francés (-0,69%), seguido del DAX alemán (-0,36%) y el IBEX 35 (-0,35%). Fuera de la Eurozona, el Footsie 100 británico ha registrado pérdidas por segunda jornada consecutiva (-0,47%).
En España, el IBEX 35 ha roto su tendencia alcista de los tres últimos días y ha revertido parcialmente sus ganancias de ayer (+1,06%), cerrando la sesión en 7.086 puntos tras situarse por debajo de 7.040 puntos en la apertura. Su evolución se ha visto lastrada principalmente por las caídas de IAG (-2,22%), Banco Santander (-1,96%) y Siemens Gamesa (-1,91%). En contraste, han destacado los avances de ArcelorMittal (+3,55%) y CIE Automotive (+3,20%).
En EEUU, sus principales bolsas se mantienen en rojo a cierre de sesión europea, continuando con las caídas registradas en la sesión de ayer tras la reunión de la Reserva Federal y las declaraciones de su presidente, Jerome Powell. En concreto, el S&P 500 pierde un 0,88%, mientras que el Nasdaq cae por debajo de los 11.000 puntos (-1,61%).

Renta Fija
Durante el día de hoy, el Tesoro español ha captado 4.233 millones de euros en valores de deuda a medio y largo plazo a través de bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 20 y 30 años. En concreto, en el mercado primario el Tesoro ha captado:
- 675,05 millones de euros en bonos a 3 años a un tipo de interés marginal de -0,437%, ligeramente inferior al de la anterior subasta (-0,379%).
- 935 millones de euros en bonos a 5 años a un tipo de interés marginal de -0,033% (frente a un -0,001% en la subasta anterior).
- 1.090,10 millones de euros en obligaciones a 20 años a un tipo de interés marginal de 0,826% (frente a un 1,251% en la subasta anterior).
- 1.533,17 millones de euros en obligaciones a 30 años a un tipo de interés marginal de 1,102% (frente a 1,637% en la subasta anterior).
En los mercados secundarios de deuda soberana europeos y estadounidenses han predominado las ventas, a excepción del bono español a 10 años, cuya rentabilidad repunta ligeramente hasta un 0,261% (+0,4 pb). Destaca especialmente la caída de TIRes en los bonos de EEUU en un contexto en el que, tras la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que finalizó ayer, su presidente Jerome Powell reafirmó la necesidad de alcanzar un acuerdo en materia de política fiscal para aumentar los estímulos y reforzar la recuperación económica.
En la Eurozona, las variaciones de yield han sido menos significativas, situándose por debajo de 1,5 pb en la parte larga de la curva. En concreto, la rentabilidad del bono italiano a 10 años ha caído 1,4 pb hasta un 0,951% y la del Bund alemán a 10 años 0,6 pb hasta un -0,493%.
En Reino Unido, la TIR de su bono a 10 años ha retrocedido por debajo de un 0,2%, continuando con su tendencia de ayer, hasta un 0,182% (-2,6 pb). En el mercado secundario de bonos de EEUU, a cierre de sesión europea la TIR del Treasury a 10 años retrocede 2,1 pb hasta un 0,676%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
Tercera jornada consecutiva de avances en el mercado de petróleo, en una sesión marcada por la reunión de la OPEP+ para evaluar el cumplimiento del acuerdo de recortes de producción de 7,7 millones de barriles diarios (mbd) de agosto a diciembre, en un contexto de elevada incertidumbre sobre la recuperación de la demanda en los próximos meses ante el repunte de los casos de Covid-19. No obstante, el consenso del mercado no espera que se anuncien recortes de producción adicionales.
En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) actualizó a comienzos de semana sus previsiones de evolución de la demanda de crudo, estimando que en 2020 se producirá una mayor contracción que la prevista anteriormente (8,4 (mbd) vs. 8,1 mbd proyectado anteriormente).
A la espera de las conclusiones de la reunión de la OPEP y sus aliados, el precio del petróleo Brent repunta un 2,32% hasta 43,20 dólares por barril y el del petróleo WTI (de referencia en EEUU) un 1,82% hasta 40,89 dólares por barril.
Por otro lado, el precio del oro retrocede por debajo de 1.950 dólares por onza por primera vez desde el pasado viernes, situándose en torno a 1.946 dólares por onza (-0,67%). En el mercado de divisas, tras las conclusiones de la reunión de política monetaria de la Fed, en la jornada de hoy el cruce eurodólar ha llegado a situarse a media sesión por debajo de 1,175 dólares por euro. Sin embargo, posteriormente ha repuntado y a cierre de la sesión europea el dólar se mantiene en torno a 1,182 dólares por euro, en línea con su cotización a cierre de ayer.
Macro
Deuda pública de España
En julio, según el Banco de España, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó en 1.307 millones de euros hasta 1.291.212 millones de euros. Así, la deuda pública registra un incremento interanual de un 8,16% y supera un 110% del PIB.
Inflación, Eurozona y UE
En agosto, en un contexto marcado por la introducción de nuevas medidas de distanciamiento social, la inflación de la Eurozona se situó en un -0,2% anual, frente al 0,4% anual registrado en el mes anterior, confirmándose la primera lectura realizada por Eurostat.
Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y productos frescos, descendió hasta un 0,6% anual, 0,7 pp inferior a su dato de julio (1,3% anual).
Entre los países miembros de la Eurozona, los menores niveles de inflación se registraron en Chipre (-2,9% anual), Grecia (-2,3% anual) y Estonia (-1,3% anual). En contraste, las mayores tasas de inflación se alcanzaron en Eslovaquia (1,4% anual) y Austria (1,4% anual).
Paralelamente, la inflación en la UE descendió hasta un 0,4% anual, frente al 0,9% anual registrado en julio.

Peticiones semanales de prestaciones de desempleo, EEUU
En la segunda semana de septiembre, las solicitudes de prestaciones de desempleo en EEUU disminuyeron en 33.000 respecto a la semana anterior, tras mantenerse estables la semana previa. En concreto, entre el 7 y el 12 de septiembre se registraron 860.000 nuevas solicitudes (vs. 893.000 la semana anterior), cifra superior a la proyectada por el consenso del mercado de 850.000.

Perspectivas empresariales EEUU según Philadelphia Fed Business Outlook
En septiembre, según la encuesta de perspectivas empresariales de la Fed de Philadelphia, la actividad manufacturera en EEUU continuó con su tendencia a la baja, si bien se situó en terreno positivo por cuarto mes consecutivo, reflejando la mejora de las condiciones de los negocios. En concreto, el indicador de actividad actual bajó 2 puntos hasta 15 puntos.
Paralelamente, el indicador de nuevos pedidos avanzó hasta 25,5 puntos, frente a 19 puntos en agosto. Asimismo, el índice de empleo manufacturero se incrementó significativamente hasta 15,7 puntos (+7 puntos respecto al mes anterior).
Permisos de construcción y obras nuevas, EEUU
En agosto,los permisos de construcción en EEUU cayeron un 0,9% respecto al mes anterior hasta 1.470.000, manteniéndose un 0,1% por debajo de sus niveles del mismo periodo de 2019. A su vez, el inicio de obras nuevas residenciales disminuyó un 5,1% frente a julio hasta 1.416.000. Sin embargo, en términos interanuales aumentaron un 2,8% respecto a agosto del año anterior.
Empresarial
MásMóvil (Hoy: +0,18%; YTD: +10,42%)
Lorca Telecom Bidco, vehículo inversor (con una participación equiponderada de un 33,33%) de los fondos Providence, Cinven y KKR, ha anunciado que el 86,41% del capital de MásMóvil ha aceptado su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por 22,5 euros por acción. El plazo de aceptación de la oferta finalizó el pasado viernes 11 de septiembre.
Así, como ya adelantó la entidad el pasado jueves 10 de septiembre, el resultado de la OPA ha sido positivo tras cumplirse la denominada cláusula de “Condición de Aceptación Mínima” del 50% del capital de MásMóvil.
En este caso, se iniciará en los próximos días un proceso de orden sostenida de compra, que durará un mes, en el que los accionistas de la entidad que hayan rechazado la OPA, tras conocerse el resultado final de la misma, podrán vender sus acciones a Lorca Telecom al precio de la OPA (22,5 euros por acción),
A su vez, es previsible que en las próximas semanas se convoque una Junta General Extraordinaria de Accionistas, en la que el punto del día más importante será la exclusión de cotización de la entidad, tal y como indicó en el folleto de la OPA Lorca Telecom Bidco.
PharmaMar (Hoy: +1,08%; YTD: +140,20%)
La farmacéutica española, que se incorporará al IBEX 35 el próximo lunes 21 de septiembre, ha dado a conocer nuevos datos de la fase 2 del estudio clínico del medicamento Zepzelca (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer del pulmón microcítico.
La FDA de EEUU aprobó el uso de emergencia de Zepzelca en junio, y PharmaMar cuenta con un acuerdo con Jazz Pharmaceuticals para su distribución.
Asimismo, para poner en contexto, el tratamiento estándar para el cáncer de pulmón microcítico se desarrolla con platino, por lo que se analizará si el paciente es sensible al recibir el tratamiento y no recae en 90 días. En este caso, los nuevos datos del ensayo de fase 2 sugieren que Zepzelca se comportaría mejor al platino en pacientes sensibles.
A su vez, en algunas ocasiones, pacientes sensibles que recaen del cáncer de pulmón son nuevamente tratados con platino, si bien el estudio apuntaría a que la seguridad y eficacia de Zepzelca sería superior en estas circunstancias.
Desarrollo de una vacuna frente al Covid-19: Moderna (Hoy: -3,84%; YTD: +238,50%, a cierre de sesión europea)
Moderna ha anunciado que ha recibido peticiones de 25.296 voluntarios para formar parte de la fase 3 de su vacuna experimental frente al Covid-19 más avanzada. Asimismo, ha comunicado que 10.025 participantes han recibido la segunda dosis de la vacuna y que, para dar una mayor transparencia al estudio clínico, el protocolo de la fase 3 del estudio clínico estará disponible online.
Por otro lado, el CEO de Moderna, Stephane Bancel, ha señalado que prevé que la compañía dispondrá de la información sobre la eficacia de su vacuna experimental en noviembre. Al mismo tiempo, no ha descartado que se pueda disponer de ésta en octubre, si bien le ha otorgado una baja probabilidad. El pasado lunes, el CEO de Pzifer, Albert Bourla, afirmó que podría conocerse la efectividad de su vacuna con un 60% de seguridad en octubre. Adicionalmente, Moderna cuenta con otras 4 candidatas a vacuna experimental frente al Covid-19 en fase 2 del estudio clínico.
Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.