El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 14 de marzo de 2023

cierre de mercados

Cierre de mercados

Jornada de elevada volatilidad, con rebotes significativos en Europa y EEUU, donde la incertidumbre domina aún los mercados. La agenda del día de hoy traía consigo el dato macro clave de la semana: la inflación en Estados Unidos de febrero. La tasa de inflación general moderó su crecimiento en 0,4 pp hasta un 6,0% anual, en línea con las expectativas de mercado. Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se mantuvo estable en términos interanuales hasta un 5,5%, repuntando respecto al mes anterior un 0,5% (vs. 0,4% mensual en enero). Siguen destacando el mayor precio de la vivienda (+8,1% interanual), energía (+13,3% interanual, aunque cayó un 1,3% mensual) y alimentación (+9,5% interanual).

En Europa, los principales índices han reflejado una mayor resiliencia, tras las fuertes caídas de las últimas sesiones en las que se han eliminado gran parte de las ganancias acumuladas desde comienzos de año. Esas pérdidas afectan especialmente al sector financiero donde, a pesar de la tregua de hoy, la pérdida de confianza y el miedo sobre la falta de liquidez han provocado descensos acumulados superiores al doble dígito en la última semana. En este contexto, el Eurostoxx 50 ha ganado alrededor de un 2% y el IBEX 35 se aleja de la cota de 9.000 puntos, con una subida superior al 2%. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de más de un 1%.

Renta fija

Jornada de subidas en todos los tramos de la curva soberana en pleno reajuste de las expectativas de subidas de tipos ante el colapso de algunos bancos en EEUU. Todo ello ha tenido un impacto en la volatilidad de la rentabilidad de la deuda del Tesoro de EEUU, especialmente de duraciones cortas. En tan solo dos sesiones, esta parte de la curva vio caer su rendimiento en 100 puntos básicos, pero, a medida que el riesgo de contagio se ha ido apaciguando, la rentabilidad de los tramos cortos ha comenzado a rebotar significativamente, alrededor de 40 pb.

No obstante, la preocupación sobre la estabilidad del sector financiero no ha desaparecido aún y poco hace pensar que la Fed vaya a subir tipos más allá de 25 pb el miércoles de la próxima semana. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) se sitúa ya en el 2,41%, y el Treasury sube hasta 3,61%.

Materias primas y divisas

Jornada de caídas en los precios del petróleo. Los temores macro acentúan las caídas en la cotización del crudo, cuyo precio intenta mantenerse por encima de los 79 dólares por barril. Hay que destacar la publicación del informe de producción mensual (drilling productivity report) ayer de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA), donde se muestra una revisión a la baja de la producción estadounidense de 300.000 barriles mes a mes y una modesta recuperación esperada en 2023. 

Empresarial

Volkswagen resultados 2022

La compañía ha presentado su memoria anual de resultados de 2022. Hace apenas una semana ya publicaron unos pre-resultados donde mostraron unos ingresos de 279.200 millones de euros, un aumento del 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior.  Por su parte el beneficio operativo se sitúa en el último trimestre en 5.066 millones de euros y un margen del 6,6%. La compañía ha pronosticado de cara a 2023 un incremento de las ventas por la esperada mejora de la situación de la cadena de suministros en el transcurso del año y por el elevado número de pedidos.En este contexto, la compañía espera que las ventas alcancen este año unos 9,5 millones de vehículos, lo que supondría un incremento interanual del 15%, con un margen ebit del 7,5-8,5%, y un capex que haría pico en el 6,5% de las ventas (un 1% iría destinado al mejor desarrollo de la batería del coche eléctrico) lo que se traduciría en una generación de caja libre (después de adquisiciones) de 6.000 a 8.000 millones de euros, alrededor de un 10% de rendimiento de flujo de caja libre esperado para 2023.

Tablas de datos de mercados

Datos macroeconómicos

IPC España

En febrero, según el INE, en España la inflación general repuntó 0,1 pp a un 6,0% anual, 0,1 pp por debajo de su primera estimación. En término mensuales el IPC repuntó un 0,9%, tras disminuir el mes anterior de un 0,2%.

El repunte de los precios se vio impulsado principalmente por los alimentos y bebidas no alcohólicas (+16,6% interanual), la menor caída del precio de la vivienda y el encarecimiento de la electricidad. En contraste, el transporte se moderó hasta un 1,9% interanual, 3,5 pp menos que en diciembre. 

Por su parte, la inflación subyacente (eliminando alimentos no elaborados y productos energéticos) repuntó hasta un 7,6% interanual (vs. 7,5% en el mes previo), siendo la más elevada desde noviembre de 1986.

Inflación en EEUU

En febrero, la tasa de inflación general de EEUU moderó su crecimiento en 0,4 pp hasta un 6,0% anual, en línea con las expectativas de mercado, En términos mensuales, el índice moderó su repunte a un 0,4% respecto a enero, en línea con el consenso y por debajo de la tasa registrada el mes anterior (+0,5%). Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se mantuvo estable en términos interanual hasta un 5,5%, aunque repuntó respecto al mes anterior un 0,5% (vs. 0,4% mensual en enero). 

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Salir de la versión móvil