El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 12 de septiembre de 2022


Renta variable

La bolsa avanza a la par que Ucrania

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales tras el avance militar del ejército de Ucrania en la región de Jarkóv, y en una semana en la que la atención se sitúa en los datos de la economía estadounidenses, especialmente mañana en que se conocerá la evolución de la inflación en agosto. Paralelamente se realizarán varias subastas de bonos del Tesoro y el viernes será la cuádruple hora bruja.

Respecto al conflicto bélico, la última ofensiva de Ucrania en los últimos días ha hecho que el país recupere en torno a 2.500 kilómetros cuadrados en la región nororiental de Kharkiv, según ha informado su Gobierno. Uno de los objetivos clave de guerra del presidente ruso, Vladimir Putin, era hacerse con el control total de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Luhansk (el Donbas). Tras esta contraofensiva, Rusia ha respondido atacando las centrales eléctricas, produciendo apagones en todo el noreste de Ucrania durante la noche.

En Reino Unido, hoy se ha conocido el dato del PIB de julio, que ha estado ligeramente por debajo de lo esperado al avanzar 0,2% frente al 0,3% anterior. El avance ha estado impulsado por los servicios, sobre todo de la producción de información y comunicación. De esta manera, aumenta el riesgo de que la economía británica afronte un escenario de recesión a corto plazo, a la espera de que el paquete de apoyo energético de 150.000 millones de libras aprobado por su Gobierno contribuya a evitar un mayor deterioro de la renta disponible y erosión de los márgenes empresariales.  

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo, aunque moderado. El Nikkei 225 japonés ha liderado la subida de un 1,16%, seguido del BSE Sensex de un 0,54%. Los índices de China y de Corea del Sur han permanecido cerrado por festividad.

En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 2,14%, y mantiene su tendencia alcista desde el 1 de septiembre. Así, el DAX ha destacado hoy con una revalorización de un 2,40%. El indicador europeo Stoxx 600 ha repuntado con todos los sectores en positivo, impulsado especialmente por las empresas financieras, inmobiliarias y de materiales.

En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 8.100 puntos tras subir un 2,01%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Caixabank (4,69%), Inditex (4,24%) y Santander (4,06%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Acciona Energía (-1,61%), Naturgy (-1,02%) y Solaria (-1,00%). Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un avance de 0,98% y el índice tecnológico Nasdaq de un 0,64%.

Renta fija

Jornada de caídas generalizadas de las Tires de los bonos soberanos en la Eurozona y EEUU, tras un periodo de cinco semanas de subida.

En Europa, no se espera que la inflación toque techo antes de final de año, y si superara un 10% anual, podría llevar consigo un mayor endurecimiento de la política monetaria del BCE. En este sentido, actualmente el mercado espera alzas de 50 pb en octubre y diciembre, y sucesivos incrementos de 0,25 pb en 2023, apuntando a un nivel máximo del 2,5% para la facilidad de depósito frente al 0,75% actual.

En EEUU, con el bajo nivel de desempleo y la persistencia de las tensiones salariales continúan sustentando las futuras subidas de tipos de interés de la Fed, con las apuestas indicando ahora un aumento de 75 pb. Respecto al balance, la Fed comenzó a reducirlo en junio en un proceso conocido como quantitative tightening, y varias casas de análisis han mostrado su preocupación por que la reducción sea más rápida de lo necesario y el sistema financiero no cuente con el nivel de liquidez necesario, medido por la cantidad de reservas en circulación.

En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras caídas. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 4 pb hasta un 1,65%. Fuera de la Eurozona, al cierre de la sesión europea, la yield del bono a 10 años de EEUU cae en torno a 1 pb hasta un 3,30%.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de subidas en los precios del petróleo, en una sesión marcada por una ligera depreciación del dólar, que registra desde comienzos de año una revalorización respecto al euro de en torno a un 11%.

El petróleo ha remontado, ya que la caída del dólar con el mercado apostando porque EEUU habría alcanzado su pico de inflación el pasado mes de junio, contrarresta la creciente preocupación por el debilitamiento de la demanda mundial, ante un entorno de estanflación en la Eurozona y una desaceleración económica mayor de la economía China ante la persistencia de su política zero covid, entre otros desequilibrios.

Por otro lado, la cantidad de petróleo crudo almacenado a nivel global en petroleros a flote ha aumentado un 11% en la última semana hasta 92 millones de barriles.

En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en 95 dólares, con una subida de un 2,01%. Por su parte, la cotización del WTI (de referencia en EEUU) asciende un 1,87% hasta 88 dólares por barril. Respecto al gas natural, el avance militar de Ucrania ha llevado al precio en Europa a su nivel más bajo en 7 semanas. Por su parte, Olaf Scholz, canciller federal de Alemania, ha reiterado su objetivo de situar las reservas de gas por encima del 90%. El índice de referencia en Europa, el Dutch TTF a 1 mes, registra una subida de 230% desde el 12 de septiembre de 2021.

Por otro lado, los principales metales preciosos muestran una tendencia al alza. El precio del oro se sitúa en 1.730 dólares por onza (+0,75%) y la plata sube hasta 19,7 dólares (+5,10%). Paralelamente, el platino se revaloriza un 2,37% a 905 dólares por onza. En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar continúa la tendencia alcista de los últimos días y en la sesión de hoy, a cierre de sesión europea, ha recuperado otro un 0,87% a 1,013. Por último, el Dollar Index cotiza en 107,9 con un retroceso de un 0,74%.

Macro

Producción industrial de Italia

En julio, en Italia la producción industrial ajustada estacionalmente aumentó un 0,4% respecto al mes anterior (vs. -2,0% en junio), si bien respecto a julio de 2021 se contrajo un 1,4%.

Una evolución a la baja en términos interanuales apoyada por la significativa caída en la fabricación de metales básicos y productos metálicos excepto maquinaria (-8,1%) y de caucho, productos de plástico y minerales no metálicos (-6,8%). En contraste, repuntó en coque y productos refinados de petróleo (+15,0%).

Producción industrial en Reino Unido

En julio, la producción industrial de Reino Unido cayó 0,3% (vs. -0,9% en junio) respecto al mes anterior, situándose un 1,3% por debajo del nivel previo a la pandemia. Entre sus segmentos, destacó el retroceso de la producción de electricidad y gas (-3,4%) y del abastecimiento de agua y alcantarillado (-2,1%). En contraste, el sector extractivo aumentó un 3,5% y el manufacturero lo hizo de manera más moderada en un 0,1%.

Empresarial

Gestamp (Hoy: 3,35%; YTD: -19,69%)

La compañía dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para automóviles española Gestamp espera en el vehículo eléctrico un crecimiento futuro donde aprovechar las oportunidades de mercado, así como reducir la importancia y peso que el ensamblaje de puertas tienes en su mix de facturación. En su última publicación de resultados esperan que sus inversiones realizadas en 2022 generen unos ingresos adicionales de entre 500 y 600 millones de € en 2023 y 750 millones de € en 2024.

En este entorno, Gonzalo Galilea, director de vehículo eléctrico de la compañía, ha comunicado que a parte de la fabricación de las cajas de baterías donde luego las compañías de vehículos los integran, se encuentran actualmente analizando entrar en el montaje completo de la batería (battery packs) que se integraría directamente en el vehículo eléctrico.

Adicionalmente, en sus últimos resultados mantuvo sus previsiones de 2022, en el que estiman un crecimiento de las ventas de entre un 10% y un 15%, con una reducción de los márgenes Ebitda en un rango de entre 150-200 pb (que no afectará a la cifra en términos absolutos), un capex sobre ventas del 8% y un flujo de caja libre superior a 200 millones de €, teniendo en cuenta únicamente el capex de mantenimiento, lo que a estos precios implica un 10% de rendimiento.

Aena (Hoy: 1,29%, YTD: -12,32%)

La gestora aeroportuaria española Aena ha comunicado que en el mes de agosto ha tenido una recuperación del 92,6% de su tráfico de pasajeros respecto a 2019, con un número de pasajeros que alcanzó 27.301.674.

Por otro lado, se operaron 223.260 aeronaves, lo que supone un 4,9% menos que en 2019 y se movieron 78.468 toneladas de carga, equivalente a una recuperación del 93,7%. Adicionalmente, la compañía ha firmado un crédito sostenible de 650 millones de € con el que buscan mejorar su liquidez y donde destinarán el importe a las necesidades generales.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Salir de la versión móvil