914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 12 de diciembre de 2022

Informe Cierre de Mercados 12 de diciembre de 2022


Renta variable

Sesión de transición

Jornada con predominio de descensos en los principales índices europeos y asiáticos afectados por el menor optimismo sobre la reapertura de China ante la persistencia del actual brote de covid-19 que puede favorecer un mayor deterioro de las expectativas económicas.

Los inversores se han mostrado cautos en las últimas sesiones a la espera de las importantes citas de esta semana. Mañana martes se publica el IPC de EEUU de noviembre, una referencia importante para seguir confiando en la desaceleración de los precios. El miércoles se celebra la última reunión de la Fed del año, en la que se espera una subida de 50 pb. Lo más relevante, sin embargo, será el mensaje que pueda dar sobre la evolución futura de la senda de endurecimiento monetario. Tras el optimismo que han mostrado los mercados sobre una próxima pausa de las subidas de tipos, un eventual mensaje hawkish podría favorecer una corrección a corto plazo de las bolsas y un repunte de las TIRes de los bonos. Finalmente, el jueves también se celebran las últimas reuniones del año tanto del BCE el como del BoE.

En la región Asia-Pacífico, todos los índices han tenido un comportamiento negativo. En Japón, se ha publicado el Índice de Precios al Productor (IPP) de noviembre, que se situó en 0,6%, igualando su tasa del mes anterior. En términos interanuales, el IPP se desaceleró por segundo mes consecutivo hasta su mínimo desde enero. Así, marcó un 9,3% frente al 9,4% del mes anterior. Por otro lado, la secretaria de Comercio de EEUU ha pedido a Japón que frene las exportaciones de microchips a China para dificultar su intento de desarrollar semiconductores de alta gama. En este contexto, el índice Nikkei 225 ha caído un 0,21%.

En una coyuntura de menores perspectivas de crecimiento global, el consenso de estimaciones de BPA (beneficios por acción) para 2023 se ha revisado a la baja esta semana para la mayoría de los índices. En el Ibex 35, han retrocedido 0,6 pp, sumando 4 semanas de recortes y con una previsión de decrecimiento de un 2,0% para 2023. A su vez, en el indicador europeo Stoxx 600, el BPA estimado para 2023 ha retrocedido 0,6 pp por segunda semana consecutiva, resultando una estimación de crecimiento de un 1,7%. Para el MSCI World, las estimaciones se han mantenido estables en la semana, mientras que el crecimiento esperado para 2023 es de 4,8%. En el caso del S&P 500 ha tenido un aumento de 0,1 pp y para 2023 se espera un crecimiento de 6,9%.

En Europa, el Eurostoxx 50 ha perdido un 0,53%, y el indicador europeo Stoxx 600 ha retrocedido afectado por las empresas de materiales, inmobiliarias y financieras, frente al sector de energía que ha registrado un ligero avance.

En España, el IBEX 35 ha cerrado por debajo de 8.300 puntos tras caer un 0,37%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Solaria (2,83%), Acciona (2,75%) y Acciona Energía (2,08%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en PharmaMar (-6,96%), Meliá (-5,21%) y Mapfre (-2,12%). Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un avance de 0,62% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 0,32%. Por su parte, el índice Dow Jones marco la semana pasada su mayor caída desde septiembre, ante el mayor temor a que se mantengan altos los tipos de interés en el país.

Renta fija

Jornada plana en las Tires de los bonos soberanos en la Eurozona y EEUU, con los mercados a la espera de la publicación de nuevos datos de inflación en EEUU mañana y sus implicaciones en el proceso de subidas de tipos de interés.

En cuanto a la reunión del BCE del jueves, los futuros proyectan con una probabilidad del 100% una subida de los tipos de interés de 50 pb y solo un 20% estiman una subida de 75 pb. De esta manera, la tasa de refinanciación se situaría en el 2,5% y la facilidad de depósito en el 2,0%, alcanzando niveles de 2008. En este contexto, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy ha comentado que la reunión deberá marcar el final de la primera mitad de la normalización de la política monetaria. A su vez, Philip Lane, economista jefe del BCE, ha comentado que, aunque cada vez parezca más cercano el pico de inflación, quedan varias subidas más de los tipos oficiales de interés.

Por su parte, en EEUU el mercado espera mayoritariamente una subida de 50 pb, mientras que solo un 7% espera un alza de 75 pb. Así, se proyecta que la tasa terminal se situaría ligeramente por debajo del 5%, con rebajas de tipos a partir del segundo trimestre para acabar el año en el entorno del 4,50%. Estas expectativas del mercado contrastan con el mensaje de la Fed en su anterior, en la que remarcó que sos tipos se mantendrían altos durante un período de tiempo prolongado. En este sentido, será clave en esta reunión si se reafirma en este mensaje, lo que podría provocar un nuevo repunte de las rentabilidades.

En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras variaciones. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 1,93%. Fuera de la Eurozona, al cierre de la sesión europea, la yield del bono a 10 años de EEUU cae en torno a 1 pb hasta un 3,57%.

Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)

Jornada de ascensos en los precios del petróleo, tras la caída del 10% de la semana pasada, impulsados por la incertidumbre sobre el reinicio de un oleoducto clave que abastece a refinerías de EEUU desde los campos de Canadá, y la amenaza de Rusia de reducir la producción en represalia a las sanciones de la UE. Además, el recorte de producción de 2 millones de barriles diarios de la OPEP+ ayuda a que se sostengan los precios.

En las últimas semanas, el precio del petróleo ha caído considerablemente por el temor a que el debilitamiento de la economía mundial reduzca la demanda de combustible, lo que se ha traducido en dos trimestres consecutivos de descensos. En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en 78 dólares, con una subida de un 2,5%. Por su parte, el WTI (de referencia en EEUU) sube un 3,2% hasta 73 dólares por barril.

Respecto al gas, el índice de referencia en Europa, el Dutch TTF a 1 mes registra un repunte de un 105% desde el inicio de año, moderándose significativamente respecto a los máximos alcanzados el pasado 25 de agosto de un 600% interanual, a la espera de las decisiones energéticas que se adopten en la UE. En EEUU, los precios del gas natural suben por cuarto día consecutivo por la previsión de bajadas de la temperatura en el norte y el este del país y por una tormenta del pacifico que ha provocado cortes de suministro eléctrico y previsión de fuertes nevadas. Por último, en Reino Unido, los precios de la electricidad han alcanzado hoy un nuevo récord histórico por las bajas temperaturas previstas para toda la semana que van a disparar la demanda y ante el desplome de la producción eólica.

Por otro lado, los principales metales preciosos muestran una tendencia a la baja. Especialmente ha destacado el platino que retrocede hasta 1.004 dólares (-2,3%). En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar se mantiene plana a cierre de sesión europea en 1,05. Así, el Dollar Index cotiza en 104,6 con un avance de un 0,2%.

Macro

Producción industrial en Reino Unido

En octubre, la producción industrial de Reino Unido se mantuvo en el mismo nivel de septiembre (vs. +0,2% en septiembre), situándose un 0,3% por encima del nivel previo a la pandemia. Entre sus segmentos, destacó la caída de tres de los cuatro sectores productivos. En concreto, cayó la producción de gas y electricidad (-2,4%), el abastecimiento de agua y alcantarillado (-1,6%) y el sector extractivo (-0,5%). En contraposición, la industria manufacturera repuntó un 0,7%.

Empresarial

Amgen (Hoy: -1,52%; YTD: 21,05%, a cierre de mercado europeo)

Amgen podría estar detrás de la comprar de la farmacéutica Horizon por alrededor de 20.000 millones de dólares. La biotecnológica estadounidense es una de las tres empresas que estaban interesadas en pujar por ella.

En efecto, Horizon había anunciado el interés de Amgen, Sanofi y Johnson & Johnson por adquirir la compañía. La farmacéutica francesa Sanofi, ha renunciado hoy a seguir compitiendo

En este sentido, de llevarse a cabo, sería la mayor adquisición en el sector farmacéutico del año. Horizon desarrolla medicamentos para tratar enfermedades inflamatorias graves y autoinmunes raras que se venden principalmente en EEUU. Amgen es una de las empresas biofarmacéuticas más grandes del mundo, con una capitalización bursátil de alrededor de 150.000 millones de dólares. Actualmente, la compañía dispone de un pipeline atractivo centrado en oncología y enfermedades cardiovasculares. Además, la cartera de productos actuales le podrían permitir mantener un fuerte crecimiento en los próximos años. Mientras tanto, continúa registrando un buen crecimiento en volumen del 8%. Al precio actual, tiene un rendimiento por dividendo del 3%, con un payout de tan solo el 45%.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.