El blog de SelfBank by Singular Bank

Informe Cierre de Mercados 1 de marzo de 2023

informe cierre mercados 15 mayo

Cierre de mercados

Jornada de variaciones a la baja en los índices de renta variable en Europa y EEUU tras un mes de febrero que ha reflejado una mayor resiliencia de la actividad a lo esperado previamente, al mismo tiempo que se ha confirmado la persistencia de las tensiones inflacionistas tanto en EEUU como en la Eurozona. En este contexto, la sesión comenzaba con cierto optimismo ante la publicación de los PMI manufacturero y no manufacturero de China, que han alcanzado niveles máximos en una década, superando incluso sus registros previos a la pandemia. Así, el dato de febrero del PMI compuesto del servicio nacional de estadístico chino ha repuntado a 56,4 puntos (vs. 52,9 puntos de enero), confirmando la reactivación económica de la potencia asiática tras el fin de las restricciones y la reapertura de la economía. No obstante, será clave los datos de contabilidad nacional de los dos primeros meses de este año, que hasta el momento no se han publicado.

En contraposición a este optimismo entorno a China, en Europa, el apetito por el riesgo comenzó a disminuir a medida que se conocían las referencias macroeconómicas de la. Por un lado, el PMI de IHS Markit continúa en fase de contracción reflejando el deterioro del consumo y la caída de las órdenes de pedidos. A su vez, tras los negativos datos de evolución del IPC en España y Francia ayer, la primera estimación de la inflación general de Alemania en febrero ha reflejado un nuevo repunte hasta un 8,7% interanual, 0,2 pp superior a la tasa estimada por el consenso de analistas de un 8,5%, y 0,1 pp superior a la de enero de un 8,6% interanual. Este dato constata de nuevo la persistencia de las tensiones inflacionista y refuerza los argumentos de una política monetaria más hawkish por parte del BCE.

Renta fija

Nuevas subidas en las rentabilidades de la deuda soberana donde los tramos largos continúan repuntando y vuelven a ganar protagonismo presionados por los negativos datos de inflación en Alemania. Una circunstancia que ejerce más presión sobre el BCE para continuar con su estrategia de endurecimiento de la política monetaria, tras el repunte de la inflación general en tres de sus cuatro principales economías (Alemania, Francia y España). El mercado de swaps ha venido descontando esta situación, con el 5y5y en EUR marcando un máximo de más de una década y elevando sus expectativas en la tasa efectiva de depósito del BCE hasta el 3,9%, que actualmente se sitúa en el 2,5%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo ante los positivos datos de los indicadores adelantado PMI de China, el primer importador de crudo del mundo. Por otro lado, la publicación del dato de inventarios de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU mostró un nuevo aumento de los niveles de crudo en más de 1 millones de barriles de crudo. Hay que destacar el avance significativo de la demanda de petróleo, que recupera y consolida el nivel de los 20,3 millones de barriles al día, 200.000 barriles al día por encima de la media del último año.

Macro

Inflación en Alemania

En febrero, según el indicador adelantado de Destatis, la inflación en Alemania aumentó a un 8,7% interanual (vs. 8,6% en enero), 0,2 pp por encima de lo previsto por el consenso de mercado. En términos mensuales los precios repuntaron un 0,8% (vs. 1,0% en enero).

Por su parte, el indicador armonizado avanzó hasta un 9,3% interanual (vs. 9,2% en el último mes), mientras que en términos mensuales incremento fue de un 1,0% frente al 0,5% registrado en enero.

PMI manufacturero de la Eurozona

En enero, el índice PMI manufacturero de IHS Markit de la Eurozona ha continuado en fase de contracción. En concreto, retrocedió 0,3 puntos con respecto al mes anterior hasta 48,5 puntos.

A pesar de ello, los volúmenes de producción se estabilizaron, poniendo fin a una contracción de 8 meses. Una evolución que ha estado impulsada por la reducción de los cuellos de botella de los proveedores y la mejora de la disponibilidad de materias primas, lo que ha contribuido a reducir los plazos de entrega. No obstante, la caída de nuevos pedidos, que refleja el deterioro del consumo en la Eurozona, ha lastrado la evolución del indicador.

Por países, la evolución ha sido heterogénea:

PMI manufacturero en EEUU

El índice PMI manufacturero de IHS Markit de EEUU aumentó en febrero 0,4 puntos hasta 47,3 puntos, manteniéndose en fase de contracción por cuarto mes consecutivo. El índice continúa así cercano al nivel más bajo desde 2009.

La caída de la actividad se vio impulsada por un descenso de las ventas y de la producción, que, a pesar de caer, lo hizo de forma más moderada que en enero. Paralelamente, las empresas han señalado una caída en los costes de los inputs y una mejora en el proceso de búsqueda de personal. 

Indicador manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) en EEUU

En febrero, el indicador adelantado ISM del sector manufacturero en EEUU registró una subida de 0,3 pp hasta situarse en un 47,7%, manteniéndose en terreno de contracción por tercer mer consecutivo.

Entre sus componentes, el índice de nuevos pedidos repuntó hasta un 47,0% (+4,5 pp), mientras que el de producción se redujo en 0,7 pp hasta un 47,3%. Por su parte, el indicador de precios aumentó a un 51,3% (+6,8 pp).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Salir de la versión móvil