914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

El Ibex cierra plano en los 11.324 puntos

El Ibex cierra plano en los 11.324 puntos

La jornada de hoy miércoles estaba marcada en la agenda por la gran cantidad de datos macroeconómicos y presentaciones de resultados trimestrales. El Ibex ha cerrado prácticamente plano (+0,02%), aunque esta variación puede resultar engañosa teniendo en cuenta cómo se ha desarrollado la sesión, que ha contado con varios altibajos.

El resto de bolsas europeas se han comportado de forma dispar, con pequeñas subidas en Reino Unido e Italia y descensos en Francia. La peor parte se la ha llevado el DAX, que ha acusado la subida del euro y el dato de PIB en Alemania.

En España, las presentaciones de resultados del primer trimestre han monopolizado el apartado de noticias. El mercado ha premiado las de Técnicas Reunidas y DIA, que han finalizado con avances del 3% y del 1,3% respectivamente.

Por el contrario, ha castigado las de Sacyr, FCC y OHL, aunque los descensos han sido moderados. A pesar de que todas ellas han elevado sus ingresos, también lo han hecho sus partidas de deuda, un indicador que los inversores siempre miran con lupa en el caso de estas constructoras.

Más allá de las que presentaban cuentas, se han visto revalorizaciones en los considerados ‘bancos medianos’, como Bankia (+1,4%), Bankinter (+1,3%) o Sabadell (+1,1%).

Un ejemplo claro de lo interconectados que están los mercados a nivel global, se ha producido hoy, probando la globalizado del mundo en el que vivimos. A las 14:30 EE.UU. ha dado a conocer las cifras de ventas minoristas, que han resultado ser peor de lo esperado. Se ha interpretado que ante la debilidad del dato, la Reserva Federal podría aplazar aún más su decisión de subir tipo de interés. Como consecuencia de esto, el dólar ha comenzado a bajar frente a otras divisas, entre ellas el euro. Con el eurodólar rebotando hasta casi el 1,14, la industria alemana se ha visto resentida. De ahí que el DAX alemán se haya dado la vuelta y haya pasado en unas horas de cotizar con subidas de más del 1% a cerrar con pérdidas del -1,05%.

A nivel macroeconómico, hoy se ha confirmado que el PIB de la Eurozona subió un 1% en el primer trimestre, empujada por las economías de Alemania y España. Sin embargo, el PIB alemán ha resultado ser inferior a lo que  se esperaba (+1,1% vs 1,3% estimado). La sorpresa ha venido de la mano de Italia, para la que se esperaba una caída del -0,2% en el PIB pero que finalmente no ha variado (+0,0%).

Para el conjunto de Eurozona el PIB aumentó un 1% interanual en el primer trimestre, una décima más que en el cuarto trimestre de 2014. Este crecimiento se debe en parte a la caída de los precios del petróleo, parte a la depreciación del euro que está fomentando las exportaciones, y parte al fuerte estímulo monetario lanzado por el BCE.

El dato de producción industrial asciende un 1,8%, quedándose a las puertas de alcanzar al estimado por el mercado de 1,9%.