invertir en energías limpias

Descarbonización: megatendencia de hoy, megatendencia del mañana

No nos atreveríamos a decir qué megatendencia es la más relevante a día de hoy; y, mucho menos, cuál será la que más crecimiento experimentará en los años venideros. Pero sí que podemos afirmar que el cuidado del medioambiente es y será una de las principales preocupaciones a nivel mundial: porque afecta a nuestra salud, a la economía, a las empresas, a las próximas generaciones…

Nos equivocaríamos si pensáramos que invertir en descarbonización es hacerlo solo en aquellas empresas focalizadas en «energías limpias». En realidad, es una temática mucho más rica y con unas ramificaciones que se extienden por distintos sectores de la economía. Pensemos en algunos ejemplos:

  • Empresas de energías renovables.
  • Compañías de digitalización que buscan soluciones para optimizar recursos (sistemas de riego inteligente, eficiencia energética…).
  • Industrias pioneras en la adopción de soluciones de electrificación de sus procesos industriales para reducir emisiones.
  • Fabricantes de equipos eléctricos ligados a la temática.
  • Empresas de transporte y distribución de electricidad.

La inversión en energías limpias ya era una realidad antes de la pandemia del Covid-19, pero se ha acelerado desde 2020, y el gasto en energías renovables, redes y almacenamiento es ahora superior al gasto total en petróleo, gas y carbón. La Industria 4.0, incluye la automatización industrial y la digitalización, se espera que alcance los 300.000 mn$ en 2026.

Para aquellos inversores que deseen diversificar sus carteras inviertiendo en esta temática, pueden hacerlo a través de ETFs, como el Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS ETF Acc (FR0014002CH1), WisdomTree Recycling Decarbonisation UCITS ETF USD Acc (IE000LG4J7E7) o iShares Global Water UCITS ETF USD Acc (IE000CFH1JX2).

Es importante que, antes de invertir, cada uno haga un análisis de todas las opciones disponibles, a efectos de seleccionar los activos más adecuados a su perfil y a sus necesidades. La inversión en ETF y en esta área geográfica conlleva un riesgo alto y el cliente ha de ser consciente de que puede sufrir pérdidas de capital.

Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS ETF Acc

Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS ETF Acc (ISIN: FR0014002CH1) es un Subfondo de MULTI UNITS FRANCE. El Fondo es un OICVM de ETF gestión pasiva. Gestora: Amundi Asset Management. Depositario: Société Générale. Nº registro CNMV: 121. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del ETF, así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.

El objetivo del ETF es replicar la evolución del índice MSCI ACWI IMI Water ESG Filtered Net Total Return (con reinversión de dividendos netos), que pretende representar el rendimiento de los valores cuyas actividades están relacionadas con el sector del agua, como la distribución de agua, los servicios públicos y el suministro y tratamiento de equipos relacionados con el agua, y excluye a las empresas que van a la zaga del universo temático en términos medioambientales, sociales y de gobernanza.

invertir en energías limpias

WisdomTree Recycling Decarbonisation UCITS ETF USD Accs

WisdomTree Recycling Decarbonisation UCITS ETF USD Acc (ISIN: IE000LG4J7E7) es un fondo cotizado en bolsa, que es una clase de acciones de un subfondo de WisdomTree Issuer ICAV. Gestora: WisdomTree UK Limited. Depositario: State Street Custodial Services (Ireland). Nº registro CNMV: 25. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del ETF, así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.

Trata de replicar el índice Tortoise Recycling Decarbonization UCITS Index,  diseñado para medir la rentabilidad de empresas cotizadas que participan en actividades de transformación de residuos en energía y reciclaje, incluyendo la producción de combustibles renovables, servicios de reciclaje y tecnologías de captura de carbono en el marco de la megatendencia mundial de la descarbonización.

A continuación, se muestran los pesos de las principales posiciones del ETF por compañía, sector y país:

invertir en energías limpias

iShares Global Water UCITS ETF USD Acc

iShares Global Water UCITS ETF USD Acc (ISIN: IE000CFH1JX2) es un ETF (Fondo de Inversión Cotizado). El Fondo es un subfondo de iShares II plc. Gestora: Blackrock Asset Management Ireland Limited. Depositario: The Bank of New York Mellon SA/NV, Dublin Branch. Nº registro CNMV: 802. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en la página web de la gestora del ETF, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.

Tiene por objetivo reflejar la rentabilidad del S&P Global Water Index, el índice de referencia del Fondo. Se gestiona de forma pasiva. El Índice mide la rentabilidad de 50 de las empresas más importantes del mundo que cotizan oficialmente, cuya actividad está relacionada con el agua y que cumplen unos requisitos específicos de aptitud para la inversión.

invertir en energías limpias

Los ETFs (Exchange Trade Funds o fondos cotizados) son fondos de inversión que se negocian en mercados secundarios de valores, como si fueran acciones. Pueden invertir en una amplia gama de activos como los índices, materias primas o mercados emergentes.

Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada ETF, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos, que ponemos a tu disposición en la en la boleta de compra, con carácter previo a la compra de los mismos.

Singular Bank no te está recomendando la compra de estos ETFs en concreto. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra ni de venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Singular Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Estos productos pueden conllevar pérdidas, ya que no garantizan la devolución del capital invertido, siendo posible llegar a perder la totalidad. La operativa con productos cotizados está dirigida a inversores que deben tener experiencia y conocimientos financieros suficientes para invertir en ellos. La inversión en estos productos requiere una vigilancia constante de la posición. Invertir en mercados con divisa diferente al euro conlleva riesgo asociado al tipo de cambio y puede influir también en la pérdida del capital invertido. Los ETFs tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo.