Cierre de mercados 3 octubre

Mercado bursátil

Sesión en positivo en la mayoria de indices de occidente

  • Los principales índices europeos han tenido una sesión positiva a excepción del DAX que ha cerrado con un descenso del 0,2%. En Europa, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con un aumento del 0,1% y el IBEX 35 ha sido el índice más destacado (+0,6%) gracias a la subida del sector de las renovables y la industria acerera.

Claves de la sesión

Rally en el sector de semiconductores y de las energías renovables

  • En España, la sesión ha finalizado de forma positiva, en el plano empresarial hemos conocido que BBVA habría alcanzado un 10% del Banco Sabadell con el apoyo de varios fondos. Entre los destacados de la sesión se encuentran Solaria (+4,7%) y Acciona Renovables (+3,7%), en un empuje del sector de renovables. En la parte negativa ningún valor ha destacado.
  • En Europa, al igual que en la sesión anterior, los destacados han sido sectores del automóvil, lujo y salud, destacamos la subida de Kering con un 3,8%, seguido de Stellantis con un 2,1%, y de Sanofi que ha finalizado subiendo un 2% en linea con el sector de salud. La parte negativa la ha puesto Air Liquide con un descenso de 2,7% y las compañías de alimentación y bebidas alcohólicas como AB Inbev o Danone con descensos del 1%.
  • En EEUU, en el plano empresarial, destacamos el incendio en la refinería de Chevron que puede producir aumentos en el combustible en la zona del sur de California y el rally en el sector de semiconductores, principalmente en las compañías de memorias como Micron (+3,3%) y TSMC (+2,3%). El lado negativo lo pone Tesla con caidas tras el fin de las ayudas fiscales por compra de vehículos eléctricos. Al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,5% y el Nasdaq sube un 0,3%.

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana europea descienden 1 pb de media

  • Jornada con ligeros descensos en las TIRes de los principales bonos soberanos, sin noticias relevantes que movieran el mercado de deuda.
  • Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en los 2,70% y la referencia española en el 3,23% tras caer 1 pb. El Treasury a 10 años subió 3 pb hasta el 4,11%.

Materias primas y divisas

El petróleo rebota ligeramente hasta los 64,8$ por barril

  • El barril de Brent cotiza con una ligera subida del 1% hasta los 64,8$ por barril.
  • El oro sube un 0,7% y se sitúa en los 3.884 dólares, marcando máximos anuales.
  • El EUR/USD aumenta un 0,3% hasta 1,175.

Noticia empresarial

Chevron

  • El jueves por la noche se produjo un gran incendio en una refinería de petróleo de Chevron en California, una de las más grandes de la costa oeste de Estados Unidos, tras los informes de una explosión.
  • Esta refinería es crítica en el suministro local: produce cerca de 276,000 barriles diarios de crudo refinado y es uno de los principales proveedores de combustible del sur de California. El fuego podría comprometer temporalmente esa producción, lo que podría generar un ajuste local en precios de combustibles.
  • No se han registrado heridos por el incidente en la planta de El Segundo, según informó Chevron el viernes, y el personal del departamento de bomberos y los servicios de emergencia de la gran empresa energética estadounidense están «respondiendo activamente» a la situación.

Principales indicadores macroeconómicos del día

Tasa de desempleo de Japón

  • Según la Oficina Nacional de Estadística de Japón, en agosto el número de ocupados aumentó en 200.000 personas respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 68,35 millones. Paralelamente, el número de desempleados se incrementó en 70.000 personas respecto a agosto del año pasado, situándose en 1,8 millones de personas.
  • Ante esta evolución, la tasa de desempleo de Japón repuntó 0,3 pp a un 2,6% de la población activa, superando las estimaciones del consenso de analistas (2,4%), y alcanzando su mayor registro desde julio de 2024.

PMI compuesto de Japón

  • En septiembre, el PMI servicios de Japón repuntó ligeramente 0,2 puntos hasta 53,3 puntos, impulsado por el aumento de los nuevos negocios y del volumen de ventas, a pesar del descenso de los pedidos internacionales.
  • A pesar de ello, el PMI compuesto japonés se contrajo a 51,3 puntos (vs. 52,0 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de expansión. Una evolución explicada principalmente por el comportamiento negativo de la actividad del sector manufacturero y de la demanda externa.

PMI compuesto de la Eurozona

  • En septiembre, el PMI servicios de la Eurozona repuntó a 51,3 puntos (vs. 50,5 puntos en agosto) ante el aumento del consumo y de los nuevos pedidos a nivel nacional, lo que contrasto con la caída de la demanda externa. De esta forma, el PMI compuesto avanzó ligeramente 0,2 puntos hasta 51,2 puntos, alcanzando su mayor nivel desde mayo de 2024. Sin embargo, la evolución en los diferentes países del bloque monetario europeo fue heterogénea:
  • En Alemania, el PMI servicios en septiembre mejoró notablemente hasta 51,5 puntos (vs. 49,3 puntos en agosto) ante la moderación del ritmo de caída de los nuevos negocios. Ante el incremento de la actividad del sector servicios, el PMI compuesto alemán alcanzó su mejor registro en 16 meses, situándose en 52,0 puntos (vs. 50,5 puntos en agosto).
  • En Francia, el PMI del sector servicios retrocedió a 48,5 puntos (vs. 49,8 puntos en agosto), reflejando la cautela de los consumidores por la inestabilidad política que sufre el país. Esta coyuntura provocó una disminución de los nuevos pedidos y la contracción de los nuevos negocios. Paralelamente, el PMI compuesto descendió a su menor nivel en 5 meses hasta 48,1 puntos (vs. 49,8 puntos en agosto), debido a la ralentización de la actividad de los servicios y la significativa caída de la producción manufacturero.
  • En España, el PMI del sector servicios en septiembre aumentó 1,1 puntos hasta 54,3 puntos. Una evolución explicada por el aumento de los nuevos pedidos nacionales e internacionales. En contraste, el PMI compuesto descendió ligeramente 0,1 puntos a 53,7 puntos ante la significativa moderación de actividad manufacturera.
  • En Italia, el PMI servicios de septiembre repuntó a 52,5 puntos (vs. 51,5 puntos en agosto). Por su parte, el PMI compuesto se mantuvo estable por 2º mes consecutivo en 51,7 puntos.

PMI compuesto de Reino Unido

  • En septiembre, el PMI servicios de Reino Unido disminuyó significativamente hasta 50,8 puntos, tras haber registrado en agosto su máximo registro en 16 meses (54,2 puntos). Un cambio de tendencia explicada por los elevados niveles de incertidumbre sobre el futuro diseño de los presupuestos nacionales, la caída de las ventas al exterior y la moderación del ritmo de creación de empleo.
  • Paralelamente, el PMI compuesto de Reino Unido cayó bruscamente en septiembre hasta 50,1 puntos (vs. 53,5 puntos en agosto), impulsado por el descenso de los pedidos manufactureros y la actividad del sector servicios, aunque se mantiene en terreno de expansión.

Producción industrial de Francia

  • La producción industrial de Francia en el mes de agosto, de acuerdo con INSEE, aceleró su ritmo de contracción mensual a un 0,7% en términos mensuales (vs. -0,1% julio).

Índice de precios de producción en la Eurozona

  • Según Eurostat, en agosto la tasa de variación mensual del IPP de la Eurozona descendió un 0,3%, tras avanzar un en julio un 0,3% en términos mensual. Por su parte, en términos interanuales, los precios de producción descendieron un 0,6% respecto a agosto de 2024 (vs. +0,2% en julio).

PMI e ISM no manufacturero de EEUU

  • En la lectura final de septiembre, el PMI del sector servicios en EEUU descendió 0,3 puntos hasta 54,2 puntos, reflejando una caída inferior a la proyectada por el consenso de analistas (53,9 puntos). Paralelamente, el PMI compuesto descendió 0,7 puntos hasta 53,9 puntos ante la desaceleración de la actividad del sector servicios y manufacturero, aunque se mantiene en terreno de expansión desde enero de 2023.
  • Por su parte, el ISM no manufacturero en septiembre retrocedió a un 50,0% (vs. 52,0% mes anterior), situándose notablemente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (51,9%).

Evolución del mercado laboral en EEUU

  • Este dato no se ha publicado debido al cierre parcial de la Administración federal de EEUU.

Tablas de datos de mercados