Mercado bursátil
Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo
- El mercado ha cerrado ligeramente en positivo tras la sesión de hoy. El Euro Stoxx 50 ha subido un 0,09%. El IBEX 35 ha subido un 0,25%, el DAX alemán un 0,1%, el CAC 40 francés ha cerrado plano y el FTSE 100 de Reino Unido ha subido un 0,6%.
- En Asia, la jornada fue positiva con subidas en las bolsas de Corea del Sur del 2,5% y de Japón del 0,48%. Sin embargo, los indices de Hong Kong (Hang Seng) y de China (CSI 300) han subido ligeramente un 0,7% y un 1,2% respectivamente.
Claves de la sesión
Los resultados trimestrales marcan la sesión
- En España, destacamos la subida de Indra de un 3%, acompañando a todo el sector de defensa europeo, Inditex con una subida del 1,9% y ACS del 1,7%. La parte negativa la han puesto Colonial con un descenso del 1%, seguido de Puig y Grifols, las compañías catalanas han descendido un 0,7% respectivamente, estos descensos van correlacionados con el auge en las tires de los bonos europeos.
- En Europa, hoy hemos continuado con una jornada repleta de resultados empresariales. En el lado positivo, destacamos la farmacéutica Sanofi que ha reportado beneficios de 8.614 millones hasta septiembre, un 70,2% más y mantiene las previsiones, sus acciones son las que más suben del Eurostoxx 50 con un alza del 2,5%. La parte negativa hoy la pone Kering que desciende un 3,8% tras producirse una toma de beneficios por parte de los inversores, otro de los destacados ha sido SAP, la empresa de software alemana y la mayor tecnológica europea, ha reportado sus resultados del trimestre con un fuerte crecimiento en su segmento cloud del 26,5% pero han indicado que esperan mantenerse en el rango bajo (26%-28%) para final de año, algo que ha decepcionado a los inversores.
- En EEUU, la sesión ha sido positiva, con subidas notables después de conocerse el buen dato de inflación. Destacamos la subida de un 7% de AMD y de un 3% de Alphabet. Tesla cae un 2% y reportara sus resultados al cierre. Al finalizar de la sesión europea el S&P 500 subia un 1% y el Nasdaq Composite un 1,2%.
Renta fija
Los bonos de la Eurozona aumentan ligeramente
- Los bonos de la Eurozona han aumentado cerca de 4 pb de media en una sesión donde hemos conocido los PMIs compuestos de la Eurozona y los datos de inflación de varios paises miembros.
- Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene estable en el 2,58% tras subir 4 pb y la TIR del bono español a 10 años en el 3,12% tras subir 4 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene en el 4,00%.
Materias primas y divisas
El Brent continúa al alza tras las sanciones de EEUU a Rusia
- El petróleo continúa en subida, el barril de Brent rebota un 1.0% y se sitúa en los 66,6 $ / barril.
- El oro ha subido un 0,1% hasta los 4.131 $/onza.
- El EUR/USD ha cerrado hoy sin cambios en 1,162.
Noticia empresarial
Airbus, Leonardo y Thales
- Airbus, Leonardo y Thales anunciaron el jueves que combinarán sus actividades espaciales y de satélites para formar un «actor europeo líder en el sector espacial», en un momento en que la región busca un rival local para combatir el dominio de Starlink, de Elon Musk.
- Se espera que la entidad combinada genere sinergias anuales de varios cientos de millones de euros en ingresos operativos en un plazo de cinco años desde el cierre, y está previsto que dé empleo a 25.000 personas en toda Europa.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Japón
- Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en septiembre los precios de la cesta de la compra de los hogares japoneses disminuyeron un 0,1% mensual, tras mantenerse en un 0,2% en agosto. Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC general repuntó a un 2,9% (vs. 2,7% en agosto), situándose por encima del objetivo del BoJ (2,0%).
- Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) continuó moderándose a un 3,0% interanual (vs. 3,3% en agosto).
PMI compuesto de Japón
- De acuerdo con la lectura preliminar, el PMI manufacturero de Japón en octubre ha disminuido 0,2 puntos hasta 48,3 puntos, destacando la aceleración del ritmo de caída de la producción. Paralelamente, el PMI servicios ha retrocedido a 52,4 puntos (vs. 53,3 puntos en septiembre) aunque continúa en terreno de expansión. Ante esta evolución, el PMI compuesto de Japón ha descendido 0,4 puntos hasta 50,9 puntos, explicado principalmente por la 1ª caída en 16 meses de los nuevos negocios.
PMI compuesto Nikkei de India
Según la lectura preliminar de octubre, el PMI manufacturero Nikkei de India ha repuntado a 58,4 puntos (vs. 57,7 puntos en septiembre), impulsado por la reducción de impuestos sobre bienes y servicios que ha elevado la demanda interna. En contraste, el PMI servicios ha retrocedido 2,1 puntos a 58,8 puntos. Ante esta evolución, el PMI compuesto Nikkei ha caído a 59,9 puntos (vs. 61,0 puntos en septiembre), situándose en su menor nivel desde mayo de 2025, y destacando la moderación de la demanda internacional.
PMI compuesto de la Eurozona
- De acuerdo con el dato preliminar de octubre, el PMI manufacturero de la Eurozona ha repuntado ligeramente a 50,0 puntos (vs. 49,8 puntos en septiembre), representando el 8º mes consecutivo de aumento de la producción del sector. Paralelamente, el PMI servicios ha avanzado a 52,6 puntos (vs.51,6 puntos en septiembre) ante el mayor ritmo de crecimiento de la entrada de nuevos pedidos. Por su parte, el PMI compuesto del bloque monetario europeo ha avanzado 1 punto a 52,2 puntos, alcanzando su mayor nivel en 17 meses. Sin embargo, este comportamiento ha sido heterogéneo en las principales economías de la Eurozona.
- En Alemania, la lectura preliminar del PMI manufacturero de octubre ha registrado un leve repunte de 0,1 puntos hasta 49,6 puntos al producirse un incremento marginal de la producción. Paralelamente, el PMI servicios ha aumentado notablemente hasta 54,5 puntos (vs. 51,5 puntos en septiembre), situándose en su mayor nivel en 29 meses, em una coyuntura en la que destacó el crecimiento de los nuevos negocios. Ante esta evolución, el PMI compuesto ha alcanzado 53,8 puntos (vs. 52,0 puntos septiembre), su mayor registro desde abril de 2023.
- En Francia, la lectura preliminar de octubre del PMI manufacturero ha reflejado un ligero incremento de 0,1 puntos hasta 48,3 puntos, manteniéndose en terreno de contracción por segundo mes. En contraste, el PMI servicios ha descendido a 47,1 puntos (vs. 48,5 puntos), situándose en su menor registro en 8 meses, como consecuencia de la aceleración del ritmo de caída de la producción. Así, el PMI compuesto ha caído a 46,8 puntos (vs. 48,1 puntos mes anterior), principalmente por el comportamiento negativo del sector servicios, en una coyuntura marcada por la compleja situación presupuestaria y política de Francia.
PMI compuesto de Reino Unido
- Según la lectura preliminar de octubre, el PMI manufacturero de Reino Unido ha repuntado significativamente 3,4 puntos hasta 49,6 puntos, su mayor registro en 1 año, provocado por el aumento de la producción. Paralelamente, el PMI servicios ha aumentado a 51,1 puntos (vs. 50,8 puntos en septiembre) impulsado por el crecimiento de los nuevos negocios. Así, el PMI compuesto ha avanzado 1 punto hasta 51,1 puntos, en una coyuntura de mejora de la confianza empresarial.
PMI compuesto en EEUU
- En la lectura preliminar de octubre, el PMI manufacturero en EEUU ha aumentado hasta 52,2 puntos (vs. 52,0 puntos en el mes anterior), representando su mayor registro en 2 meses. Por su parte, el PMI servicios ha avanzado hasta 55,2 puntos (vs. 54,2 puntos en septiembre), principalmente por el aumento de la producción y de los nuevos empleos. De esta forma, el PMI compuesto ha crecido hasta 54,8 puntos, frente a 53,9 puntos en septiembre, la cifra más elevada desde julio. Sin embargo, cabe destacar que en la lectura de este mes las empresas han remarcado su preocupación ante el cierre parcial de la Administración federal de EEUU y sus posibles impactos, unido a la persistencia de la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales.
Ventas minoristas en Reino Unido
- Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Reino Unido, en septiembre las ventas minoristas moderaron su ritmo de crecimiento a un 0,5% mensual (vs. 0,6% en agosto). Por su parte, en términos interanuales, las ventas minoristas avanzaron un 1,5% (vs. 0,7% en el mes anterior), situándose por encima de las proyecciones del consenso de analistas (0,6%).
Índice de precios de producción de España
- Según el INE, en septiembre los precios industriales en España moderaron su ritmo de caída a un 0,4% mensual, tras retroceder un 0,6% en agosto. Por su parte, en términos interanuales, la tasa de variación del IPP aumentó 1,9 pp hasta un 0,3% (vs. -1,6% en agosto).
- Por partidas, los precios de la energía repuntaron a un ritmo de un 0,6% interanual, en contraste con la caída de los precios de los bienes de consumo no duradero (-0,8%).
Tasa de desempleo en España
- Según la Encuesta de Población Activa del INE, el número de ocupados en España aumentó un 2,58% interanual durante el 3T de 2025, moderando su ritmo de crecimiento desde un 2,7% registrado en el anterior trimestre y alcanzando un total de 22.387.100 personas.
- Por su parte, entre los meses de julio y septiembre la tasa de desempleo se incrementó a un 10,45% de la población activa (vs. 10,29% en el 2T 2025).
IPC en EEUU
- Según la BLS, la tasa de variación del IPC general de EEUU en septiembre creció ligeramente a un 3,0% interanual (vs. 2,9% en agosto), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (3,1%), aunque representando la tasa más elevada desde enero de este año. Por partidas, destacó el crecimiento interanual de los servicios (3,5%), seguido del de los alimentos (3,1%) y de la energía (2,8%)
- Paralelamente, la tasa de variación mensual del IPC general desaceleró levemente su ritmo de crecimiento a un 0,3% respecto al mes anterior (vs. 0,4% en agosto).
- Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo emergía y alimentos) en términos interanuales se moderó a un 3,0% (vs. 3,1% en el mes anterior). A su vez, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC subyacente desaceleró su ritmo de crecimiento a un 0,2% mensual (vs. 0,3% en agosto).
- Ante esta evolución, se espera que la Reserva Federal continúe con el proceso de relajación de la política monetaria estadounidense en su próxima reunión el 29 de octubre, reduciendo el rango de tipos de interés oficiales en 25pb.
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
- En la lectura final de octubre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha caído hasta 53,6 puntos (vs. 55,1 puntos en septiembre), situándose por debajo de lo proyectado por el consenso de mercado (55,0 puntos). Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han aumentado ligeramente 0,2pp hasta un 3,9% anual. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 50,3 puntos (vs. 51,7 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 58,6 puntos (vs. 60,4 puntos en septiembre).
Tablas de datos de mercados
