914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 9 de diciembre de 2022

Apertura de Mercados 9 de diciembre de 2022

  • En una semana en la que sigue imperando la cautela en los mercados de renta variable global, el índice global MSCI World registró ayer una subida de un 0,60% impulsado por el positivo comportamiento de las bolsas estadounidenses. A la espera de la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana, la publicación hoy del Índice de Precios al Productor de EEUU dará nuevas señales que podrían reforzar las perspectivas de que el banco central de EEUU relaje el ritmo de endurecimiento monetario. En la jornada de ayer destacó el repunte del Nasdaq Composite de un 1,13%, seguido del S&P 500 (+0,75%) y del Dow Jones (+0,55%). 
  • La última sesión de la semana ha comenzado con predominio del signo positivo en las bolsas de la región Asia-Pacífico, lideradas, al igual que ayer, por el Hang Seng de Hong Kong (+2,3%). A su vez, suben en torno a un 1% el Nikkei 225 de Japón y el Kospi surcoreano, mientras que el Shanghai Composite limita su avance a un 0,3%.
  • Ante el cierre en positivo de Wall Street y la continuación de la tendencia en Asia, el mercado de futuros europeo también se mueve en terreno alcista. Las subidas son muy moderadas, limitándose en el caso del futuro del Euro Stoxx 50 a un 0,5%.
  • En renta fija no se observan movimientos significativos en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas. En la Eurozona se mantienen estables los rendimientos de los principales bonos a 10 años, mientras que en el caso de EEUU se registra un descenso de la rentabilidad del Treasury a 10 años de 3 pb, situándose en un 3,45%.
  • El precio del oro continúa con su escalada y se aproxima al umbral de 1.800 $ por onza (+0,3% hasta 1.794 $). Por su parte, el petróleo Brent, que ayer finalmente cerró de nuevo en negativo, busca frenar la racha de caídas y sube en el inicio de la sesión un 0,3% a 76,7 $ por barril. En el mercado de divisas, el euro sigue apreciándose frente a la divisa estadounidense y alcanza 1,057 dólares por euro (+0,2%).
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 registró ayer un descenso de un 1,72% hasta 22,29 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Indicadores de precios en China

Apertura de Mercados

Los indicadores de precios de la economía china mostraron una significativa relajación en noviembre, en un contexto en el que el nuevo brote de covid-19 lastró una vez más la demanda interna. En concreto, el crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo a un 1,6% interanual (-0,5 pp respecto al mes de octubre), con una caída en términos mensuales de un 0,2%. Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo estable en un 0,6% interanual. Destacó especialmente la caída de los precios del transporte de un 2% con respecto a noviembre de 2021, mientras que los precios de alquiler se redujeron un 0,7% interanual.

También se observó una contracción del Índice de Precios al Productor (IPP), que por segundo mes consecutivo retrocedió un 1,3% interanual en un entorno marcado por la moderación de los precios de las materias primas y por la desaceleración del crecimiento global y del comercio internacional. Los mayores descensos de precios se registraron en la fabricación de fibras y productos químicos. Esta moderación de las tensiones inflacionistas podría dar al Banco Popular de China cierto margen para relajar la política monetaria a medida que sigue tratando de estimular el crecimiento económico. Un posible recorte del tipo de interés contrastaría con el endurecimiento monetario de la Reserva Federal, el BCE y otros bancos centrales, que se espera que sigan subiendo los tipos hasta comienzos del próximo año.

Petróleo: China y Arabia Saudí

apertura de mercados

Tras una reunión celebrada ayer en Riad, el presidente de China, Xi Jinping, ha señalado que está dispuesto a expandir el comercio de petróleo con Arabia Saudí, reforzando los lazos entre la segunda potencia económica mundial y su principal proveedor de crudo.

Xi Jinping y el príncipe heredero Mohammed bin Salman también acordaron celebrar cumbres cada dos años para mejorar la relación y lograr una asociación estratégica integral. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, se buscará fortalecer la coordinación con Arabia Saudita en política energética y exploración, al mismo tiempo que ayudará a impulsar el turismo chino a la nación de Medio Oriente y expandir los vínculos culturales. Los dos países también firmaron una serie de pactos energéticos y de inversión, anunciando planes para sincronizar el programa de infraestructura de la Franja y la Ruta de China con la Visión 2030 de Arabia Saudí, cuyo objetivo se centra en que la economía deje de depender del petróleo.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.