apertura de mercados

Apertura de Mercados 31 de marzo de 2025

Cierre de sesión

El índice global MSCI World registró el viernes una caída del 1,7%.

Los índices estadounidenses siguieron la sesión bajista del resto del mundo, tras las señales de debilidad en el motor de la primera economía y la preocupación de que la inflación pueda mantenerse alta durante más tiempo debido a la guerra comercial. En este sentido, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, comentó que los aranceles probablemente causarán presiones sobre los precios a corto plazo, pero que no estaba claro cuánto durarían. Además, esta semana comienzan los llamados aranceles recíprocos de Donald Trump, después de que el viernes se conociese que la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha descendido hasta 57,0 puntos (vs. 64,7 puntos en febrero). En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 2,70%, el S&P 500 un 1,97% y el Dow Jones un 1,69%, marcando a falta de una sesión el peor trimestre bursátil de EEUU desde 2022. Por sectores, las mayores caídas se dieron en telecomunicaciones, consumo discrecional y tecnología, y el único sector en terminar en positivo fue utilities.

Asia – Pacífico

Caídas por el miedo de las consecuencias de los aranceles

Donald Trump señaló que si no se logra un alto el fuego con Ucrania considera añadir aranceles secundarios sobre el petróleo ruso de entre el 25% y el 50% a todo el petróleo que salga de Rusia, lo que afectaría especialmente a India y China. Hoy, el Hang Seng hongkonés cae un 1,50% y el Topix japonés un 3,3%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas

Hoy los inversores ponderarán los datos del IPC de Alemania y mañana el de la Eurozona. Además, mañana se conocerán los datos de la tasa de desempleo y PMI manufacturero de la Eurozona y PMI manufacturero de Estados unidos. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 1,01% y los del IBEX 35 un 0,72%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registran importantes recortes

Para la Reserva Federal, el mercado ha aumentado la semana pasada su estimación de recortes de tipos y espera que en 2025 reduzca 25 pb en junio y 25 pb en octubre. De manera similar, para el Banco Central Europeo, se espera que recorte 25 pb en junio y 25 pb en septiembre. En EEUU, los tipos de interés de los préstamos a largo plazo han subido, mientras que los rendimientos a corto plazo se mantienen, lo que ha ampliado la brecha de la curva de rendimientos entre los bonos a 2 años y 30 años hasta su mayor nivel en tres años. Esto sería una señal de un mayor crecimiento económico, pero también podría indicar riesgos a largo plazo para la inflación y la oferta de deuda.

Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 7 pb hasta el 2,65% y la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 7 pb hasta el 4,18%.

Commodities

La cotización del oro se ha estabilizado por encima de 3.000 dólares la onza y hoy inicia la sesión con un ascenso de un 1,14% hasta 3.120 $. Por su parte, el petróleo Brent se mantiene plano en el año, e inicia la sesión con un avance de un 0,11% hasta 73,7 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,083

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 21,7 puntos (+15,8%).

Noticia empresarial destacada

Sanofi

apertura de mercados

La farmaceútica francesa y su socia Regeneron Pharmaceuticals han comunicado que el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón ha concedido la autorización de comercialización y fabricación de Dupixent para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en adultos. Japón fue el primer país en aprobar Dupixent para la UCE (urticaria crónica espontánea) y también lo ha aprobado para dermatitis atópica, asma, rinosinusitis crónica con poliposis nasal y prurigo nodular. Para el tratamiento de la EPOC ha sido aprobado en más de 45 países de todo el mundo. Este es su medicamento inmunológico estrella, que ha crecido por encima del mercado y ha pasado de representar un 9% de las ventas en 2020, a un tercio actualmente. El principal tratamiento es una inyección subcutánea para la piel seca (dermatitis atópica) que produce inflamación, y para tratar el asma.

Por otro lado, va a vender en el corto plazo el 50% de su división de salud del consumidor, Opella, por unos 17.000 millones de euros.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.