914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura plana en el Viejo Continente

Apertura plana en el Viejo Continente

Tras la jornada alcista de ayer, las bolsas europeas comienzan la sesión sin un rumbo definido y con un escaso volumen de contratación. Cotizan prácticamente planas en todos los casos, salvo en el FTSE británico (-0,3%) y el MIB italiano (-0,1%). EL Ibex cotiza completamente plano, por lo que no se mueve de los 11.280 puntos en los que cerró ayer.

Ayer en Wall Street las ganancias con las que cotizaban los principales índices a media sesión se enfriaron, provocando incluso una caída del -0,06% en el Dow Jones. Este se vio penalizado por el desplome de Walt Disney, que se dejó un -9,1% después de defraudar con su cifra de ingresos del segundo trimestre. Mientras tanto, el S&P500 avanzó un +0,31% y el Nasdaq un +0,67%.

El dato que más impacto tuvo en la sesión fue la encuesta de empleo ADP, que apunta a la creación de 185.000 empleos en julio en comparación con los 215.000 que esperaba el mercado. Este dato, y a falta de que lo corrobore mañana viernes el informe oficial de empleo, podría servirle de excusa a la Fed para retrasar la subida de tipos.

Otras referencias de interés conocidas fueron  el  PMI servicios y el ISM no manufacturero, que se situaron en ambos casos por encima de las expectativas.

Han sido multitud de empresas europeas, especialmente alemanas, las que han presentado cuentas y reaccionan de manera diferente en bolsa: Adidas (+1,7%), Munich Re (+2,5%), Deutsche Telekom (-2,7%), Deutsche Post (-3,4%)…

Dentro del Ibex son Abengoa (+3,3%), Acerinox (+2,6%) y OHL (+1,4%) los que más suben, prolongando así el rebote que experimentaron ayer. Al lado contario destacan las caídas en Gamesa (-1,3%), Mediaset (-1,1%) y Sabadell (-0,5%).

En la agenda macro la cita clave del día será la reunión de tipos del Banco de Inglaterra, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco su presidente dijo que se estaba acercando el momento de subirlos. En cualquier caso, y dadas las fechas en las que nos encontramos, no se espera que sea en esta reunión cuando se anuncie un cambio en su política expansiva.

Esta mañana a primera hora hemos conocido los pedidos de fábrica de junio en Alemania, que se han incrementado mucho más de lo previsto: +2% vs +0,3% estimado. En términos interanuales el aumento se sitúa en el +7,2%.

En España, el Tesoro emite hoy bonos a 3,5 y 10 años. Ya en el mercado secundario, el bono a diez años cotiza con una rentabilidad del 2,04%, con la prima de riesgo en 129 puntos básicos.

En el resto de mercado vemos al Brent cotizando en la zona de los 49 dólares  por barril y no muy lejos de los mínimos que registró a principios de año, cuando llego a desplomarse hasta los 45 dólares. Por su parte, el eurodólar no se mueve del nivel de 1,09.





Test self bank - Sacarle más partido a mis ahorros