- El índice global MSCI World registró ayer un ascenso de 0,19% en una jornada donde los inversores se mantuvieron cautos a la espera de la publicación el miércoles del IPC de EEUU, que podría reafirmar la pausa del ciclo de endurecimiento de la política monetaria propuesta por la Fed en su reunión de la semana pasada. En una sesión con pocas referencias macroeconómicas en Europa, en EEUU se publicó la encuesta de expectativas de inflación de los consumidores. En este sentido, mostró una mejora de las perspectivas, estimando los hogares de EEUU una inflación del 4,4% interanual el próximo año frente al 4,7% proyectado el mes anterior. Asimismo, la publicación de la encuesta de concesión de crédito de la Fed mostró una caída superior al 50% de la de demanda de créditos comerciales e industriales en el 1T de 2023, lo que anticiparía una ralentización de la actividad económica que podría ser mayor a la esperada, apoyando el final del ciclo de subidas de tipos de la autoridad monetaria. En este contexto, el índice S&P 500 experimentó un avance de 0,05% y el Nasdaq Composite de 0,18%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,17%.
- En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento mixto. La evolución de la balanza comercial de China en abril, con un repunte de las exportaciones mayor al esperado pero menor al registrado el mes anterior, ha lastrado la cotización del Hang Seng hongkonés, que cae un 1,79%, y del Shanghai Composite, que retrocede un 0,81%. En contraste, el Nikkei 225 repunta un 0,99% a pesar de la caída del gasto de los hogares en marzo del 1,9% interanual frente al crecimiento proyectado del 0,42%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con ligeros movimientos al alza, mientras se mantiene la cautela dentro de un escenario donde las potenciales subidas de tipos pueden afectar de nuevo a las valoraciones en bolsa. En una jornada donde se publicarán los datos de la balanza exterior de Francia, que mostrará el dinamismo de la industria francesa y la evolución de la demanda del resto de la UE y de China, los futuros de los principales índices cotizan planos, con el DAX subiendo un 0,03% y los del IBEX 35 retrocediendo ligeramente un 0,12%.
- En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer ligeras subida en un entorno marcado por la incertidumbre respecto a los futuros movimientos del BCE y la Fed. Hoy, las Tires de los bonos soberanos comienzan la jornada con ligeros movimientos a la espera de la publicación mañana del dato de inflación de abril de EEUU. Así, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años cae 1 pb hasta 2,31%, del mismo modo que la TIR de la referencia española se mantiene estable en 3,40%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento cae 2 pb hasta el 3,49%.
- La cotización del oro sube un 0,26%, consolidándose por encima de la barrera de 2.000 $ por onza (2.027). Por su parte, el petróleo Brent retrocede hoy un 0,72% hasta 76,4 $ por barril tras haber recuperado ayer parte las caídas de la última semana. A pesar de esta caída, se espera una evolución al alza del precio del crudo impulsado por el recorte de producción de la OPEP+ que entra en vigor en mayo, la caída de inventarios comerciales, la paulatina recuperación de la demanda china o la mayor resiliencia de las economías avanzadas.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en torno a 1,10 dólares por euro (-0,06%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer hasta 16,98 puntos (-1,22%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Balanza comercial de China

Las exportaciones de China crecieron en abril un 8,5% interanual, por debajo del crecimiento registrado en marzo (+14,8%) pero mayor al repunte proyectado por el consenso de mercado. Por su parte, las importaciones retrocedieron un 7,9% interanual (vs. -1,4% en marzo) ante el menor dinamismo de la demanda interna y un componente estacional propio de abril.
De esta manera, el superávit comercial de China se situó en 90,21 billones de $, ligeramente superior al de marzo. Una evolución del comercio que estuvo impulsada por el sector servicios ya que el sector manufacturero mostró signos de agotamiento, con el PMI manufacturero Caixin cayendo en terreno de contracción (+49,5 puntos).
Todo ello a la espera de conocer el jueves el IPC de abril, que podría mostrar nuevamente una moderación de los precios antes de que el incremento de la actividad económica impulse los precios en la segunda mitad del año.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.