Apertura de Mercados 9 de marzo de 2023

Apertura de Mercados 9 de marzo de 2023

  • El índice global MSCI World repuntó ayer un 0,08% en una sesión de subidas en Europa y de EEUU y con tono mixto en Asia. A la espera de conocer los datos que muestren la evolución del mercado laboral en EEUU, los inversores se han mostrado cautos tras las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed, que ha vuelto a mencionar que la subida de tipos en la reunión de marzo dependerá de la evolución de la inflación y de la actividad hasta el momento. De esta forma, el presidente de la autoridad monetaria estadounidense no ha descartado una subida de 50 pb del tipo de interés. Asimismo, los inversores parecen cuestionar la recuperación de la economía china tras la actualización del objetivo de crecimiento de la potencia asiática al entorno del 5% en 2023 y las referencias macroeconómicas publicadas, que muestran un menor dinamismo de la actividad en China. En este contexto, el Dow Jones cayó un 0,18%, mientras que el S&P 500 (+0,14%) y el Nasdaq Composite (+0,40%) registraron ligeros avances.
  • En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto, con ligeras variaciones en línea con las bolsas de Europa y EEUU. Asimismo, los inversores continúan asimilando la celebración de la asamblea Popular Nacional en China del fin de semana, en la que el gobierno de China fijó el objetivo de crecimiento de este año en alrededor del 5%, más bajo de lo esperado por el mercado, dando prioridad a la recuperación y expansión del consumo. A la espera de conocer nuevas referencias macroeconómicas de EEUU que aclaren la senda de endurecimiento de la política monetaria de la Fed, los principales índices de la región cotizan con variaciones al alza, como el Nikkei 225 (+0,63%), o ligeras caídas, como el Hang Seng (-0,36%).
  • En Europa, las declaraciones Jerome Powell, presidente de la Fed arrastran también a unos índices que vienen mostrando un muy buen comportamiento desde comienzos de año. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx registra una ligera caída de un 0,30%. Por su parte, los futuros del DAX alemán caen ligeramente un 0,24 %, mientras que los del IBEX 35 permanecen planos.
  • En renta fija, comienzan a contenerse los repuntes en los tramos largos, siendo igual de pronunciados los cortos, en gran medida por las declaraciones de los miembros del BCE y la Fed, que anticipan un mayor y más prolongado endurecimiento de la política monetaria. Paralelamente, hay que destacar que el BCE comienza este mes la reducción de su cartera de bonos, una medida que podría tensionar más los rendimientos de la deuda. las TIRes de los principales bonos de la Eurozona apenas registran ligeras variaciones de 2-4 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años se mantiene en el 4%.
  • La cotización del oro registra una mínima caída de 0,02% y se sitúa en 1.818 $ por onza. Por su parte, el petróleo Brent, consolidado por debajo de 83 $ el barril, hoy retrocede un 0,08% tras las intensas caídas de ayer. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene estable y se sitúa en torno a 1,056 dólares por euro. 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó ayer hasta 19,33 puntos (+0,13%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Libro Beige de la Fed

apertura de mercados

Ayer se publicó el Libro Beige de la Fed, informe que describe la situación económica actual de EEUU. El documento, que analiza la coyuntura macroeconómica por regiones y sirve de referencia para la toma de decisión de la política monetaria, ha destacado que los salarios en EEUU crecieron a un ritmo moderado en los dos últimos meses a pesar de las sólidas condiciones del mercado laboral. En este sentido, señala que el empleo continuó incrementandose a un rimo modesto en la mayor parte de los distritos, incluso a pesar de la congelación de contratación en diversos sectores.

Por otro lado, se mantuvieron las presiones inflacionarias, si bien con cierta heterogeneidad entre regiones. Especialmente relevante es la evolución del precio de la vivienda, que, si bien se moderó o incluso cayó en algunos territorios, se mantuvo en niveles muy elevados. Por su parte, la actividad económica repuntó en los primeros meses del año impulsada por la normalización de la cadena de suministros global. Asimismo, estuvo apoyada por el estable gasto de los consumidores en un período en el que normalmente se contrae.

Así, el Libro Beige sugiere que la economía de EEUU recuperó cierto impulso en el primer trimestre de 2023 ante el dinamismo de las ventas minoristas y la estabilización de la actividad manufacturera.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.