Apertura de mercados 9 de julio

Apertura de mercados 9 de julio

Comentario apertura

  • El MSCI World registró en la sesión de ayer un avance de un 0,42%, apoyado en las revalorizaciones de los principales índices bursátiles estadounidenses y el Shanghai Composite, a pesar de las caídas registradas en las bolsas europeas. En concreto, en Estados Unidos, los avances se situaron en el rango de un 0,5% y un 1,5%, destacando la apreciación de un 1,53% del sector del consumo cíclico y de un 1,50% del sector de tecnologías de la información, mientras que los mayores retrocesos sectoriales se registraron en los valores de materas de primas (-1,43%) y de consumo básico (-0,11%). Asimismo, en términos semanales, las mayores revalorizaciones se sitúan en el sector del consumo cíclico (+5,21%) y de comunicaciones (+4,94%), En este contexto, ayer las bolsas estadounidenses se descorrelacionaron de las caídas de las bolsas europeas, situándose los mayores avances en el Nasdaq Composite, que se apreció un 1,44%, seguido del S&P 500 (+0,78%) y del Dow Jones (+0,63%).  
  • Entretanto, jornada alcista en los mercados asiáticos, manteniéndose el optimismo en el Shanghai Composite, que avanza un 1,02% y camino de alcanzar su octava jornada bursátil consecutiva de repuntes, en las que acumula una revalorización de un 15,2%. A su vez, destacan las subidas en la sesión de hoy del Sensex indio (+0,72%) y del Nikkei 225 japonés (+0,60%).
  • En Europa, los futuros de sus principales bolsas anticipan un inicio de sesión con predominio del “verde”, con revalorizaciones en torno a un 1%, manteniendo la tendencia alcista de las bolsas asiáticas, después de que predominara el “rojo” en la jornada de ayer. En este contexto, el futuro del DAX 30 alemán avanza un 1,17%, el del IBEX 35 un 0,93% y el del CAC 40 francés un 0,83%.
  • En renta fija, se inicia la jornada en el mercado soberano europeo con tono mixto, si bien las variaciones de yield no son muy relevantes. En concreto, predominan los repuntes de TIRes entre los bonos soberanos del Sur de Europa mientras imperan las caídas de TIRes entre los bonos soberanos del Centro de Europa. En concreto, la TIR del bono alemán a 10 años cae 0,1 pb hasta -0,441%, mientras que la del bono italiano a 10 años repunta 0,6 pb hasta 1,206% y la del bono español a 10 años 0,2 pb hasta 0,412%. En el mercado secundario de bonos de EEUU, la rentabilidad del Treasury a 10 años cae 1,5 pb (0,650%). Paralelamente, los spreads de crédito se estrechan hasta 61,9 pb el iTraxx Main y 360,6 pb el iTraxx Crossover.
  • El oro mantiene su tendencia alcista desde inicios de años (YTD: +19,34%) y se consolida por encima de los 1.800 dólares por onza, avanzando en la sesión de hoy un 0,10% hasta 1.811 dólares por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent cae casi un 0,2% hasta 43,2 dólares después de que ayer se conociera que los inventarios semanales de la AIE (Agencia de Información de Energía) de Estados Unidos registraran un incremento en 5,2 millones de barriles, mientras que el consenso del mercado estimara una contracción por encima de 3 millones de barriles. En divisas, el euro supera el nivel de 1,135 dólares por euro (1,136 dólares por euro)
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 modera su evolución hasta 28,4 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

IPC China

El índice de precios al consumidor de China del mes de junio ha registrado una variación de un 2,5% interanual, incrementándose en 1 décima respecto a los datos del mes de mayo (2,4%). En términos mensuales, la inflación cayó un 0,1% respecto a niveles de mayo.

Entre los factores que explica el repunte interanual de 0,1 pp respecto al mes de mayo, destaca que el precio de los alimentos derivados de la industria porcina crecieron en junio un 3,6% interanual, en comparación con la caída de un 8,6% del mes de mayo, y el incremento de un 2,8% de las “verduras”, en ambos casos afectado por el lado de la oferta y el cierre del mercado mayorista más grande de China en Pekín, “Xinfadi”, ante el incremento de nuevos casos de Covid-19.

Asimismo, el precio de las “frutas de temporada” retrocedió un 7,6% interanual, como el precio de los alimentos de la industria avícola, que cayeron un 4,1% respecto al mismo período del año pasado.

Por otro lado, el Gobierno de China ha informado que se han registrado 0 nuevos casos diarios por tercer día consecutivo.

Abanca

La entidad financiera gallega ha anunciado que la agencia de calificación crediticia “DBRS” ha mantenido su rating  a largo plazo en “BBB” y a corto plazo en R-2 (high), manteniéndose en ambos casos dentro del rango de “grado de inversión”. A su vez, DBRS ha decidido mantener la perspectiva sobre la evolución del rating crediticio de Abanca en negativa.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.