- El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,29%, lastrado por la intensa caída de los índices asiáticos tras la publicación de la balanza comercial de China de agosto, que, si bien mostró señales de recuperación, evidenció el menor dinamismo del comercio exterior de la potencia asiática. En EEUU, el mercado continúa con el foco de atención en la reunión de la Fed del próximo 20 de septiembre, donde decidirá si mantener las tasas de fondos federales en el nivel actual o aumentar nuevamente 25 pb. En este sentido, las solicitudes de ayuda al desempleo cayeron a su menor nivel desde febrero, lo que demuestra una vez más la resiliencia del mercado laboral, añadiendo presión a la Fed. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,89%, el S&P 500 un 0,32% y el Dow Jones repuntó un 0,17%.
- En la región Asia-Pacífico, las bolsas retroceden tras la publicación ayer de la disminución de las exportaciones chinas de 8,8% interanual en agosto y con las importaciones contrayéndose un 7,3%. Tras las diversas medidas de estímulo anunciadas la semana pasada por las autoridades chinas, los inversores esperan nuevas medidas que estimulen una economía que podría crecer en 2023, según algunos analistas, incluso por debajo del 4,0% ante el deterioro de la demanda interna, el menor dinamismo de la economía global o la crisis inmobiliaria, entre otros factores. El Shanghái Composite se ha mantenido plano, mientras que el Nikkei 225 ha registrado una caída superior al 1% tras la publicación de diversos indicadores macroeconómicos del país nipón.
- En Europa, los futuros anticipan una jornada con pocas variaciones, revertiendo ligeramente la caída de la sesión de ayer, en un contexto de menor dinamismo de las economías de la Eurozona y repunte de las tensiones inflacionistas impulsadas por el incremento del precio del crudo, la revalorización del dólar y las incertidumbres en torno a la tendencia del coste de las materias primas alimenticias. En este entorno, los futuros del DAX repuntan un 0,37% y los del IBEX 35 un 0,25%.
- En renta fija, ayer las TIRes de los bonos soberanos registraron caídas. A pesar del retroceso de las rentabilidades, son crecientes las perspectivas de los inversores de que la Fed y el BCE mantendrán los tipos de interés elevados durante un período de tiempo más prolongado que el previamente proyectado. En este sentido, a pesar de la posible pausa en la próxima reunión, ambas autoridades han destacado que no tiene por qué significar el fin del ciclo de endurecimiento, dejando la puerta abierta a nuevas subidas de tipos en caso de que la inflación no se modere en un plazo razonable. En este contexto, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 5 pb hasta el 2,56% y la referencia española hasta el 3,60%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede también 5 pb hasta el 4,21%.
- La cotización del oro se mantiene alejada de la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ascenso de un 0,36% hasta 1.926 $. Por su parte, el petróleo Brent se mantiene en torno a la cota de 90 $, iniciando hoy la sesión con un retroceso de un 0,50% hasta 89,5 $ por barril.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,072.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 14,4 puntos (-0,35%).
Noticias relevantes
PIB de Japón

El PIB de Japón del 2T de 2023 ha sido revisado a la baja, creciendo finalmente la economía japonesa un 1,2% respecto al trimestre anterior frente al 1,5% proyectado inicialmente. En términos interanuales, el crecimiento fue del 4,8% (vs. 6,0% estimado en la primera lectura).
Una evolución de la economía que estuvo impulsada principalmente por las exportaciones, que crecieron un 12,9% intertrimestral, en gran medida por la debilidad del yuan frente al dólar. En cambio, el consumo privado mostró una importante caída al retroceder un 2,2% y el gasto en capital cayó un 4,0%.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.