Comentario apertura
- El índice global MSCI World registró ayer su máxima revalorización desde el 23 de septiembre, mostrando un incremento de su capitalización de un 1,02% a 3.047 puntos. Así, ayer destacó el incremento de rumores para celebrarse una reunión telemática entre el presidente de EEUU (Joe Biden) y el de China (Xi Jinping) antes de final de año. A su vez, las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU cayeron en 38.000 peticiones frente a la semana anterior, registrándose 326.000 solicitudes. De esta manera, predominó el verde a nivel global, registrando en Wall Street el Nasdaq Composite un avance de un 1,05%, el Dow Jones de un 0,98% y el S&P 500 de un 0,83%.
- En Asia-Pacífico, predomina el verde entre sus principales índices bursátiles, destacando que, tras 5 días cerrado, el Shanghai Composite registra un avance de un 0,53%. Por su parte, el Nikkei 225 japonés se revaloriza un 1,43%, el ASX 200 australiano un 0,87%, el Sensex indio un 0,76% y el Hang Seng hongkonés un 0,11%. En contraste, se registran ligeros retrocesos en el Kospi de Corea del Sur (-0,09%).
- En Europa, tras los avances registrados ayer superiores al umbral del 1%, el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión con ligeras caídas. Así, el futuro del IBEX 35 español retrocede un 0,01% y el del DAX 40 alemán un 0,10%.
- En renta fija, predominan las caídas de yield en el inicio de sesión de hoy en el mercado secundario de renta fija soberana. En concreto, la TIR del bono italiano a 10 años registra una caída de 3,6 pb a un 0,856%, la del bono español a 10 años 1,7 pb a un 0,451% y la del bono alemán a 10 años un 0,3 pb hasta un -0,185%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury a 10 años registra un incremento de 1,8 pb hasta un 1,591%.
- La cotización del oro se mantiene en el rango entre 1.750 y 1.770 dólares por onza a los que ha cotizado a lo largo de la semana, registrando en el inicio de sesión de hoy un ligero incremento de un 0,19% a 1.759 dólares por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent supera el umbral de 83 dólares por onza, experimentando una revalorización de un 1,49% a 83,2 dólares por onza. A su vez, el cruce eurodólar se sitúa en torno a a 1,155 dólares por euro (-0,04%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer un 6,95% hasta 19,54 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Repsol (Última sesión: +0,88%; YTD: +39,4%)
La empresa petrolera española ha publicado su trading statement del 3T de 2021, en el cual se incluyen datos sobre el entorno económico y datos operativos de la compañía durante el período.
En este sentido, el precio medio del petróleo Brent en los últimos 3 meses ha ascendido 73,5 dólares por barril, un 6,5% por encima que en el último trimestre (2T de 2021) y 71,3% por encima que en el mismo periodo del año anterior (3T de 2020). Asimismo, el precio promedio del gas Henry Hub (cotizado en Nymex) en el 3T de 2021 ha alcanzado el nivel de 4,0 dólares por MBtu (Millones de unidades térmicas británicas), registrando un elevado incremento respecto al trimestre anterior (42,9%) y doblándose respecto al 3T de 2020 (+100%).
De esta manera, Repsol ha expuesto que en el 3T de 2021 produjo, en la parte upstream (exploración y producción) de su negocio, un 5,5% menos que en el 2T de 2021 y un 14,0% menos que en el 3T de 2020.. En concreto, Repsol ha explicado que la producción se ha visto afectada por las interrupciones en el Golfo de México por el paso del huracán Ida, por las paradas de mantenimiento en Trinidad Tobago y Malasia o por los problemas operativos en Perú GNL Finalmente, el indicador de margen de refino en España ha crecido un 113,3% trimestral hasta situarse en el último trimestre en 3,2 dólares por barril.
PMI Caixin Servicios, China
IHS Markit ha publicado que el PMI Caixin del sector servicios en China en septiembre registró un incremento de 6,7 puntos hasta 53,4 puntos, situándose nuevamente en el nivel de expansión (> 50 puntos). En concreto, el indicador, con la excepción de la caída de agosto, ha crecido consistentemente mes a mes desde mayo. Asimismo, IHS Markit ha explicado que esta tendencia se sostiene en que los datos de septiembre han mostrado fuertes aumentos en la actividad del sector servicios, una vez las compañías han comentado que la reciente caída de los casos de covid-19 ha mejorado las condiciones del mercado.


El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.