- El índice global MSCI World registró el viernes un ascenso de 1,54%, ya que el dato de empleo de EEUU redujo el temor a la posible recesión, a pesar de que da pie a una nueva subida de tipos o a mantenerlos en un nivel elevado durante más tiempo. En el sector bancario estadounidense, las acciones tuvieron un gran rebote tras las dudas que fueron apareciendo durante toda la semana en diferentes entidades. Con todo, el índice S&P 500 experimentó un avance de 1,85%, el Nasdaq Composite de 2,25%, y el Dow Jones de 1,65%.
- En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento positivo. Los líderes de Corea del Sur y Japón han anunciado que tienen previsto debatir la cooperación en asuntos globales y las preocupaciones de seguridad suscitadas por Corea del Norte al iniciar su primera cumbre formal celebrada en Seúl en 12 años. Hoy el Hang Seng hongkonés sube un 1,3%, el Shanghai Composite un 1,7% y el KOSPI surcoreano un 0,5%
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con ligeros movimientos al alza, mientras se mantiene la cautela dentro de un escenario donde las potenciales subidas de tipos pueden afectar de nuevo a las valoraciones en bolsa. Klaas Knot, presidente del banco central de los Países Bajos, ha confirmado que el BCE debe seguir subiendo los tipos de interés ante una tasa de inflación subyacente que continúa demasiado elevada. Por otro lado, Rusia está intensificando las evacuaciones en las regiones ocupadas. Finalmente, hoy se publicará el índice de la Confianza del Inversor (Sentix) que mide el nivel de confianza de los inversores en la actividad económica de la Eurozona. De momento, los futuros del DAX suben un 0,3% y los del IBEX 35 un 0,2%.
- En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron el viernes subidas considerables, impulsadas en gran parte por el dato de empleo de EEUU. Tras la subida de 25 pb de la Fed y del BCE, los inversores debaten si la resistencia de la economía se traducirá en nuevas subidas de tipos. En este sentido, hoy la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza la sesión cayendo 1 pb hasta 2,29%, del mismo modo que la TIR de la referencia española 1 pb hasta 3,36%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento cae 1 pb al 3,43%.
- La cotización del oro sube un 0,26%, alejándose de 2.000 $ por onza (2.020). Por su parte, el petróleo Brent avanza hoy un 0,72% hasta 75,80 $ por barril además de haber recuperado el viernes gran parte del resto de caídas durante la semana, que continuaron a la tendencia a la baja que se ha producido desde el 12 de abril debido a la preocupación por la economía, y ante la situación política en EEUU, donde los políticos discuten cómo evitar un impago de la deuda. Por otro lado, los envíos de crudo de EEUU a China han alcanzado a su nivel más alto desde mayo de 2020.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en torno a 1,10 dólares por euro (+0,3%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó el viernes hasta 17,19 puntos (-14,4%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Warner Bros

La empresa matriz de HBO y CNN obtuvo resultados decepcionantes a nivel de grupo. Se trata del tercer trimestre consecutivo en el que Warner decepciona frente a las estimaciones, a pesar de tener ventas en línea con lo esperado. La nueva empresa de medios de comunicación nacida de la unión de WarnerMedia y Discovery ha contabilizado un cargo de 1.810 millones de dólares debido a la fusión, además de 95 millones de dólares en gastos de reestructuración. Warner, que relanzará su servicio de streaming ahora denominado Max el 23 de mayo, ganó 50 millones de dólares en el primer trimestre gracias a su negocio de televisión online, mientras sus cadenas de cable tradicionales siguen perdiendo publicidad y espectadores. Tiene la confianza de poder llegar a la rentabilidad de streaming un año antes, y que sea sostenible.
Cigna

La aseguradora estadounidense ha obtenido unos ingresos en el trimestre de 46.500 millones de dólares, de los que 36.200 millones proceden de Express Scripts, su gestor de beneficios farmacéuticos, que compró en 2018. Así, ha obtenido 1.300 millones de dólares de beneficios en el primer trimestre y ha elevado su previsión de BPA ajustado para todo el año a al menos 24,7 dólares desde «al menos 24,60 dólares».
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.