Apertura de Mercados 8 de junio de 2023

Apertura de Mercados 8 de junio de 2023

  • El índice global MSCI World registró ayer un descenso de un 0,40% en una jornada de variaciones mixtas en la región Asia-Pacífico y EEUU, y de caídas en Europa. Una evolución de las cotizaciones que estuvo en gran medida determinada por la decisión del Banco de Canadá de volver a subir los tipos de interés como ya hizo el martes el Banco de la Reserva de Australia. En concreto, la autoridad monetaria canadiense elevó los tipos 25 pb hasta el 4,75%, su mayor nivel desde 2001, al considerar que la política monetaria todavía no era lo suficientemente restrictiva dado los todavía elevados niveles de precios y el dinamismo que en los últimos meses ha mostrado la actividad económica. Una decisión que añade mayor presión sobre la Fed y el BCE, en cuyas reuniones de la semana que viene decidirán si mantener el ritmo de subidas de tipos y decidirán previsiblemente la senda a seguir en los próximos meses. A la espera de ambas reuniones, los inversores continúan mostrándose cautos, registrando los principales índices de Wall Street ligeras variaciones. Así, el índice S&P 500 retrocedió un 0,38% y el Dow Jones avanzó un 0,27%. Por su parte, el Nasdaq registró una caída más acusada (-1,29%) tras los importantes avances de las empresas tecnológicas en las últimas semanas.
  • En la región Asia-Pacífico la sesión comienza con ligeras variaciones y un tono mixto en los índices tras la publicación ayer de la balanza comercial de China, que volvió a demostrar la atonía de la demanda global. En concreto, las exportaciones cayeron en mayo un 7,5% interanual frente al 0,4% proyectado por el consenso de analistas, lo que implicaría, junto al menor dinamismo del consumo interno, una recuperación de la activad económica en la potencia asiática mucho más retrasada. Asimismo, el mayor dinamismo de la economía de Japón, que ha superado las previsiones de crecimiento en el 1T al crecer un 0,7% trimestral, no ha sido suficiente para impulsar a las principales bolsas de la región. Así, el índice Shanghái Composite registra un incremento del 0,37%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong (-0,12%) y el Nikkei 225 japonés (-0,84%) caen ligeramente.
  • En Europa, los futuros anticipan una sesión con movimientos a la baja. A la espera de la decisión del BCE la semana que viene, hoy se publicará la evolución del PIB de la Eurozona del 1T de 2023, que previsiblemente mostrará un estancamiento de la actividad económica lastrado por la contracción de la economía alemana del -0,3% trimestral. Así, los futuros del DAX retroceden un 0,33% y los del IBEX 35 un 0,20%.
  • En el mercado de renta fija, la sesión de ayer registró importantes variaciones en las TIRes de los bonos soberanos a 10 años tras las sorpresivas subidas de tipos del Banco de la Reserva de Australia y del Banco de Canadá. Un incremento de tipos que añade mayor presión sobre el BCE y la Fed, que la próxima semana decidirán el rumbo que la política monetaria tomará en los próximos meses. En la jornada de hoy, los inversores se mantienen cautos a la espera de nuevas referencias que anticipen los posibles movimientos en materia de política monetaria que el BCE y la Fed llevarán a cabo. Así, en el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza repuntando 4 pb hasta el 2,47%, la de la referencia española de igual duración 3 pb hasta el 3,48% y la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento lo hace 3 pb hasta el 3,81%.
  • La cotización del oro continúa consolidando niveles cercanos a 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ligero repunte del 0,21% hasta 1.944 $. Por su parte, el petróleo Brent corrige moderadamente un 0,14% hasta 76,8 $ por barril.
  • En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,071 (+0,11%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió ayer ligeramente hasta 13,94 puntos (-0,14%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Economía de Japón

Apertura de mercados

El PIB de Japón creció en el 1T de 2023 un 2,7% interanual anualizado (vs. +0,4% el trimestre anterior), 1,1 pp por encima del crecimiento esperado. En términos trimestrales, la actividad económica repuntó un 0,7% frente al 0,1% registrado en el 4T de 2022.

Una evolución que estuvo impulsada por el robusto consumo interno, repuntando la demanda privada un 1,2% interanual, y la inversión privada, que aumentó un 1,4%. Por su parte, las exportaciones retrocedieron un 4,2%, mientras que la caída de las importaciones fue menos acusada (-2,3%). Los datos del PIB confirman, por tanto, el positivo momentum de la economía japonesa. En este sentido, la positiva dinámica continúa expandiéndose hasta mayo tras situarse el PMI del sector manufacturero en terreno de expansión por primera vez desde octubre de 2022.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.